El Premio Cívico Por una Ciudad Mejor dio un reconocimiento a las diez iniciativas de innovación social que mejoran la calidad de vida de las comunidades, en su edición número XVI.
La ganadora fue Rogelio, el Buen Vecino, una iniciativa donde la lectura y la convivencia han sido los pilares de intervención en las calles de la localidad Rafael Uribe. El segundo fue para la Biblioteca de Creatividad, un espacio para empoderar a niños y jóvenes de la vereda el Guabal y barrios aledaños en Ciudad Bolívar, como líderes sociales y emprendedores, y el tercero se lo llevó la Fundación Percomputo, con la iniciativa Adulto Mayor Intégrate, un proyecto que busca la inclusión de los mayores en la tecnología.
Este año se presentaron al Premio 228 iniciativas sociales de 19 localidades, siendo la convocatoria más grande de la historia. Las más participativas fueron Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, San Cristóbal y Rafael Uribe. Las propuestas abordaron temas como la construcción de espacios comunitarios, productividad, promoción de la bicicleta, el uso de las TIC, el cuidado del medioambiente, los movimientos ciudadanos y la atención a jóvenes en riesgo.
El jurado estuvo integrado por Angélica Lozano, representante a la Cámara; Jaime Torres, veedor distrital; Antonio Hernández, director del Instituto de Participación y Acción Comunal IDPAC; Roberto Navas, director de la Fundación Arturo y Enrica Sesana, y Daira Quiñónez, ganadora de la edición 2013 de Premio Cívico.
Las tres iniciativas ganadoras recibirán un capital semilla que asciende a 25 millones de pesos y las 10 finalistas serán fortalecidas y formarán parte del primer banco de experiencias en innovación social colectiva.
El premio lo promueven Fundación Corona, Fundación Bolívar, Davivienda, Plan y Corporación Minuto de Dios.
Los otros siete finalistas fueron:
- Caminando hacia un uso público respetuoso y seguro de los cerros orientales de Bogotá.
- Carnavalito por la vida y el amor, una propuesta educativa y cultural.
- Cocrea lab, un laboratorio de creación digital y de tecnología.
- Colectivo Biciescuela Bogotá, que busca sensibilizar frente a la movilidad sostenible.
- Con las manos, una iniciativa estudiantil que busca que los estudiantes universitarios pongan en práctica lo que aprenden en la teoría.
- Movimiento de fotógrafos, compuesto por experiencias de empíricos y profesionales.
- Rompiendo fronteras: Reintegra a los jóvenes y, también, a los miembros de pandillas que han estado inmersos en problemas de drogadicción.
BOGOTÁ