Más de 500 agentes de policía se pusieron su uniforme de gala para asistir a una ceremonia sin antecedentes: el premio a los mejores de esta profesión en la ciudad. Acostumbrados a proteger ciudadanos, escoltar personas, vigilar entradas y salidas de sitios emblemáticos, esta vez ellos fueron el centro de atención en el Gran Salón del club El Nogal, en el norte de la capital.
El evento comenzó sobre las 7 en punto de la noche, justo después del arribo del alcalde Enrique Peñalosa. A su lado estaban el general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional; el general Hoover Penilla, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá; Daniel Mejía, secretario de Seguridad; Miguel Uribe, secretario de Gobierno y Luis Guillermo Plata, presidente de ProBogotá, la entidad encargada de exaltar a los agentes.
Este galardón surgió como una idea del alcalde Peñalosa y la fundación ProBogotá, como una manera de reconocer el trabajo de los policías que, como dijo el mandatario, les ponen el pecho a los problemas de la ciudad. “Existen premios para reconocer el trabajo de los maestros o los periodistas, pero no había uno para agradecerles a nuestros policías por su arduo trabajo”, dijo el alcalde.
Las categorías del premio estaban definidas así: mejor oficial, mejor suboficial, mejor patrullero y mejor CAI. Por cada categoría había tres finalistas. Sin mucho que envidiarles a otros certámenes similares, la presentación de cada categoría estuvo seguida por un corto video en el que cada nominado exponía sus razones para dedicarse a este oficio. La mayoría resaltó una cosa: “A los ciudadanos a veces se les olvida que detrás de este uniforme hay una persona de carne y hueso como todos, y que merece el mismo respeto”, dijeron.
Mientras el video se reproducía, las familias de los uniformados contenían la emoción. Vestidos con sus mejores trajes, daban la impresión de estar viviendo un momento irrepetible en sus vidas. Un aplauso seguía a la intervención de cada uno de los finalistas.
La premiación de la categoría a mejor patrullero llamó la atención, pues estos agentes son los que, día a día, se enfrentan al llamado de los ciudadanos, evitan robos, atienden riñas, capturan delincuentes y exponen su vida. Por ejemplo, el patrullero Óscar Fabián Ome Leguízamo conmovió a los asistentes cuando contó que en una ocasión se enfrentó a un atraco en el que recibió un disparo en la cara. El primer lugar en esta categoría se lo llevó la patrullera Cindy Bernal, la única mujer entre los finalistas. El alcalde Peñalosa entregó personalmente los premios en esta distinción, como una muestra de respeto y admiración por la labor que desempeñan los uniformados.
Esta fue la primera vez en que los policías de la ciudad recibieron un reconocimiento de este tipo. Con una copa de vino, los asistentes celebraron el hecho de que, como dijo Luis Guillermo Plata, los mejores policías están en Bogotá.
Cindy Bernal
Mejor patrullera
Lleva 4 años en la Policía Metropolitana. Su papá quería que fuera peluquera, pero ella nunca dudó de su vocación. Detuvo un robo en un apartamento en Galerías. Tiene 25 años.
Diego Vásquez
Mejor oficial
Es policía hace 23 años y hace 3 trabaja en la Metropolitana de Bogotá. Gracias a su trabajo, se desarticuló una banda delincuencial en Ciudad Bolívar. Su papá también perteneció a la Policía.
Farid Puello
Mejor suboficial
Nació en Cartagena pero es bogotano por adopción. Lleva 23 años de servicio en la Metropolitana de Bogotá. Es pieza clave del grupo de Policía Cívica Juvenil. Trabaja con los jóvenes de Fontibón.
Cai Brasilia
Mejor CAI
Este CAI en Bosa es el escenario de campañas de prevención de consumo de drogas. El trabajo de los agentes de este CAI ha permitido reducir los homicidios en 52 % en esta localidad.
DAVID RIAÑO VALENCIA
Escuela de Periodismo Multimedia
Twitter: @davidrianov
Comentar