A esta hora se presentan fuertes enfrentamientos entre algunos manifestantes y la policía del departamento. Aunque los bloqueos se han levantado en algunos puntos de la zona, jóvenes insisten en quedarse sobre la vía enfrentando a la fuerza pública.
#InfoBogotá. A esta hora se presentan fuertes enfrentamientos en Madrid (Cundinamarca) Video: Andrés Sánchez / City tv pic.twitter.com/Jxq8z18dwK
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) May 28, 2021
Madrid es uno de los municipios de importancia en la Sabana de Occidente, conformada, entre otros, por Facatativá, Mosquera y Soacha. Más de 85.000 habitantes. Industrial, agrícola, floricultor y ganadero. Desde Bogotá, que queda a 21 kilómetros, se llega por la calle 80 o por la 13. Es una ciudad dormitorio y la construcción de apartamentos va en aumento.
Lea también: Protestas: ¿Por qué estalló Madrid?
Los manifestantes han armado barricadas y en los enfrentamientos se han tirado piedras y bombas molotov. No todos los residentes de este municipio están de acuerdo con esta situación, pues los gases ya están entrando a sus viviendas y afectando la salud de sus familias.
Esta población, como tantas en el país, se unió al paro nacional que empezó el pasado 28 de abril, pero pocos días después ya estaba llorando el asesinato de dos jóvenes, curando las heridas de al menos 20 personas entre uniformados y ciudadanos, y lamentando la destrucción de un peaje y el ataque a una subestación de la Policía. Hoy la violencia estalló con enfrentamientos más violentos.
Desde la Alcaldía de Madrid se solicitó ante diferentes entidades tanto el inicio como celeridad en las investigaciones que determinen responsables por las muertes de los dos jóvenes fallecidos (Brayan y Elvis). Se radicaron las solicitudes ante la Fiscalía, Procuraduría y la misma Policía. "Hemos insistido desde el lunes 3 de mayo a primera hora y seguiremos insistiendo que haya celeridad y resultados en las investigaciones", dijo el alcalde Andrés Tovar Forero.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com
Comentar