Este 27 de noviembre los líderes de sindicatos, estudiantes y otros colectivos convocaron a una nueva edición de paro nacional, después del realizado el pasado 21 de noviembre. Varios manifestantes salieron a las calles de las principales ciudades del país.
Archivo Particular
Alrededor de las 8:30 a. m. se presentaron las primeras dificultades de movilidad en Cali a raíz de la presencia del primer grupo de manifestantes de la ciudad.
John Montaño / EL TIEMPO
A las 9 a. m. cientos de estudiantes de la Universidad de Cartagena se movilizaron hacia uno de los puntos de concentración acordados para la jornada de protestas.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
La primera gran concentración en Cali se dio alrededor de las 9:30 a. m. en el parque de Banderas, en el sur de la ciudad.
Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Durante la nueva jornada de movilizaciones en Medellín, se realizó una ofrenda floral en memoria de Dilan Cruz, el estudiante bogotano que murió al recibir un impacto durante una protesta el pasado 23 de noviembre.
Óscar Murillo / EL TIEMPO
A las 10 a. m. hicieron presencia los primeros manifestantes de Bogotá en el parque Nacional. Se ubicaron sobre la carrera Séptima.
Óscar Murillo / EL TIEMPO
Varios estudiantes y profesores exhibieron pancartas y enunciaron diversas arengas. A las 10:30 a. m. se reportó que los dos carriles de la carrera Séptima entre la calle 33 y el parque Nacional estaban siendo ocupados por los manifestantes, quienes avanzaron hacia la plaza de Bolívar.
John Jairo Bonilla / EL TIEMPO
En Manizales, varias mujeres dieron flores y le agradecieron a la fuerza pública por su labor en las calles durante las jornadas diarias de movilización que ocurren desde el pasado 21 de noviembre.
Transmetro
A las 11:00 a. m. se inició formalmente la movilización en Barranquilla. Cerca de 700 personas comenzaron su camino desde el parque Cementerio Universal, y se desplazan por la calle Murillo; esta importante vía de la ciudad ha tenido dificultades de movilidad todos los siete días, en los cuales, hasta el momento, se han realizado manifestaciones.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
A las 11 a. m. se registraron bloqueos en varias vías de Cali debido al inicio de las multitudinarias movilizaciones, en las cuales los manifestantes utilizaron la técnica del cacerolazo que se ha visto con frecuencia en estos días de protesta en el país.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Desde horas de la mañana fue suspendido el servicio en las estaciones del MIO de El Estadio, Manzana del Saber y Santa Librada, en Cali. En la tarde el transporte volvió a la normalidad tras el fin de las movilizaciones en la ciudad.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Varias de las pancartas de los manifestantes caleños rindieron un nuevo homenaje a la memoria de Dilan Cruz.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
Este fue el panorama de varias calles de Barranquilla a las 11:30 a. m.; en la capital del Atlántico salieron a marchar desde primeras horas de la mañana.
Vanexa Romero / EL TIEMPO
Colectivos de estudiantes, maestros, sindicalistas y otros se dirigieron a varios puntos de la capital del Atlántico. La jornada en la ciudad finalizó alrededor del mediodía.
Óscar Murillo / EL TIEMPO
A las 11:40 a. m. la movilización en Bogotá avanzó por la carrera Séptima con calle 22.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
Los manifestantes de Bogotá llegaron paulatinamente a la plaza de Bolívar. Hacia la 1:30 p. m. hubo una primera gran conglomeración en el centro de la capital.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Este era el panorama de la plaza de Bolívar a la 1 p. m.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Una multitud de manifestantes llegaron hasta la plaza de Bolívar, movilizándose por varias vías principales como la carrera Séptima.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Una de las imágenes más llamativas de la jornada: Simón Bolívar portando los colores de la bandera colombiana.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Entretanto, a las 2 p. m. se movilizaba otro grupo de estudiantes y colectivos rumbo a la plaza de Bolívar.
César Melgarejo / EL TIEMPO
A las 3:20 p. m. otro grupo de manifestantes llegaron al monumento los Héroes, en el norte de la capital.
César Melgarejo / EL TIEMPO
A las 3:30 p. m., a la altura de la calle 85 con Héroes, varias personas decidieron bajar de TransMilenio teniendo en cuenta el congelamiento del tráfico en esa zona durante el paso de los manifestantes.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
En la plaza de Bolívar se desplegó una pancarta en homenaje a Dilan Cruz. A diferencia del paro nacional del 21 de noviembre, la cantidad de personas en el centro de la ciudad es menor.
César Melgarejo / EL TIEMPO
Hacia las 4:15 p. m. una multitud se movilizó por la calle 100.
Stephanie Valencia / CityTv
Pasadas las 4 p. m. se dio uno de los momentos culturales de la jornada: en el parque de los Hippies se hizo lo que los mismos asistentes denominaron 'cacerolazo sinfónico', en el cual se dio un mini concierto en forma de protesta.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
La bandera de Colombia entre los manifestantes que están en la Plaza de Bolívar con una expresión de amor a la patria.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
"Los ojos son inútiles si la mente es ciega", otro de los mensajes que adorna la marcha del paro nacional en Colombia este 27 de noviembre.
Jonh Jairo Bonilla
Así se vive la jornada de protestas este 27 de noviembre en Manizales. Con pancartas y grupo de chirimía se reunieron los manizaleños para alzar su voz en Caldas. La movilización termina en la Plaza de Bolívar.
Jonh Jairo Bonila / EL TIEMPO
Cae la noche y los manifestantes siguen en pie por las calles de Manizales con sus banderas, pancartas y luces en alto.
César Melgarejo / EL TIEMPO
El nombre de Dilan Cruz sigue apareciendo en los carteles de la gente, al lado de otras víctimas de la violencia. ¡No más! dicen al unísono en Bogotá.
César Melgarejo / EL TIEMPO
No hay cansancio que valga para algunos manifestantes que siguen incluso ruedan con bandera de Colombia y pitos.