Este martes, uno de los pulmones de la localidad de Bosa, en Bogotá, casi desaparece. Nueve hectáreas del humedal Tibanica fueron consumidas por un gigantesco incendio, el cual -afortunadamente- logró ser controlado en poco tiempo por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.
Según informó la Secretaría de Ambiente, también se registró la muerte de tres animales y "la recuperación y restauración de este ecosistema va a ser una labor difícil".
Los primeros reportes indican que las especies vegetales más afectadas fueron la enea (Typha angustifolia), una reconocida especie pantanosa; y el junco o totora (Schenoplectys califirnicus), una especie acuática. Asimismo, se identificó la muerte de varios curíes por las llamas.

Esta fue una de las imágenes captadas durante la conflagración.
Cortesía Bomberos de Bogotá
“Tuvimos un incendio en el humedal de Tibanica que afectó casi nueve hectáreas. Bomberos de Bogotá respondieron de manera rápida y apagaron el fuego”, aseguró la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
Una vez controlado el incendio, generado en un sector de difícil acceso, un grupo técnico de la Secretaría de Ambiente realizó un recorrido por el área afectada del humedal, allí se logró determinar que la zona centro y noroccidental fueron las más afectadas. (Le recomendamos: Con agua en carrotanques buscan salvar de la sequía a los chigüiros)
La Secretaría de Ambiente inició el diagnóstico para determinar el daño ambiental que este incendio tuvo en el ecosistema y así poder continuar con los trabajos de restauración, los cuales pueden tardar varios años.
Las autoridades continuaron con la extinción total de focos o puntos calientes que puedan generar nuevas emergencias. Además, la Secretaría informó que se encuentra analizando distintas alternativas para la recuperación del humedal.
"El Distrito adelantará espacios de participación ciudadana para escuchar las propuestas e iniciativas de las comunidades aledañas para prevenir futuros incidentes en estos ecosistemas", declaró Urrutia.(Lea también: El impactante incendio que ha consumido 3.400 hectáreas en La Macarena)
“Hacemos un llamado a la comunidad a que reporte cualquier actividad irregular o extraña que vea alrededor de nuestros humedales, de forma que juntos los protejamos. Estos ecosistemas son parte de nuestra Estructura Ecológica Principal y nos proveen servicios ambientales. Agradeceremos cualquier información sobre ese o cualquier suceso que ocurra en nuestros humedales”, concluyó la secretaria de Ambiente.
BOGOTÁ
Comentar