Cerrar
Cerrar
La nueva 'batalla' de los soldados del páramo más grande del mundo
Galería

Fotos

bogota 22 de agosto de 2017 , 10:02 p. m.

La nueva 'batalla' de los soldados del páramo más grande del mundo

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

El conflicto no solo dejó muertos en las 311.000 hectáreas del páramo de Sumapaz, sino que afectó a su ecosistema que abastece de agua a 15 millones de personas en Colombia.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Por la movilidad y los asentamientos de los contendientes, Farc y Ejército, se destruyeron frailejones, plantas que regulan el agua en el páramo.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

De hecho donde se ubica el batallón N.°1 de alta montaña, Coronel Antonio Acevedo, operaron los frentes 51 y 53 de las Farc bajo el mando de alias Romaña.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Al limitar con Bogotá, Cundinamarca, Huila y Meta su ubicación era estratégica, por eso se luchaba a sangre y fuego para dominar el páramo.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Ahora que en Sumapaz no se escuchan disparos y explosiones, solo el viento, las aves y el agua, los soldados luchan para resarcir los daños que le hizo la guerra al ecosistema.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Ellos recolectan las flores de los frailejones para extraer sus semillas y ponerlas a germinar.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Luego de ser lavadas, las semillas son puestas en algodones para que puedan convertirse en plántulas.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Pasan seis meses para ver a las primeras plántulas.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Cuando las hojas de los frailejones adquieren suficiente fuerza son llevadas a un vivero que implementaron en el batallón.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Los soldados cuidan y ayudan a crecer a los frailejones durante un año y medio en el vivero.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Cuando los frailejones están listos, los militares, con el apoyo de la CAR y de Parques Nacionales Naturales, los siembran en las zonas de recuperación ambiental.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Ellos plantaron 3.500 frailejones en dos antiguas bases militares, y tienen germinadas otras 6.000 plantas. Esperan tener un millón para el 2018.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Nestor Franco, director de la CAR, señala que es la primera vez que esa planta se reproduce en espacios controlados. "Hay que hacerle ese reconocimiento al personal del batallón", dijo a EL TIEMPO.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

El proyecto se quiere replicar en el resto de páramos del país que han sido afectados por el conflicto.

Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

La guerra en Sumapaz dejó muertos y daños ambientales que el Ejército lucha por resarcir.

Investigación y textos: José David Rodríguez Fotografías: Carlos Ortega

Foto: EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.