Cerrar
Cerrar
Lecciones de Francia para el urbanismo local
Foro biodiversidad y Clima

El evento se realizó en la Universidad de Los Andes, en el marco del año Colombia-Francia 2017.

Foto:

Diego Santacruz / EL TIEMPO

Lecciones de Francia para el urbanismo local

Autopistas que no corten los ecosistemas y el apoyo a la agricultura verde, entre las propuestas.


Apostarles a los corredores ecológicos, que mezclen espacios verdes biodiversos y una correcta gestión del agua es algo que el Gobierno Francés llama ‘Tramas verdes y azules’, y que impulsa con énfasis desde el 2008 en su país.

Estas permiten conectar ambientalmente los ecosistemas, sobre todo es espacios urbanos y periurbanos, en donde "se olvidó que también existía la biodiversidad", señaló Olivier Robinet, subdirector de asuntos internacionales del ministerio de Ambiente, Energía y Mar de la nación europea.

Esta es una de las lecciones que se socializaron ayer en el foro ‘Biodiversidad y clima, retos compartidos entre Francia y Colombia’, que se desarrolló en la Universidad de los Andes, en el marco del ‘Año Colombia Francia 2017’.

Robinet explicó que en Francia se impulsan las ‘tramas verdes y azules’, porque se busca “que cada vez que se ejecute un proyecto, por ejemplo de transporte, se integre la biodiversidad y el ecosistema”. Una ley aprobada el año pasado le da fuerza a esta determinación, y han llegado al punto de crear autopistas con un nivel de elevación tal, que impida la muerte de animales en las carreteras, por causa de un choque con un vehículo.

Se nos olvidó que en las ciudades también existe la biodiversidad

“La intención es no cortar los corredores ecológicos. Por ello se diseñaron una especie de túneles para la fauna, que les permite pasar de un costado a otro, sin que se crucen en medio de las avenidas”, indicó.

Otra iniciativa que maneja ese país es la creación de barreras verdes, que es la plantación de vegetación entre las ciudades y las periferias, para permitir el desplazamiento de fauna y el crecimiento de la flora. “En los alrededores de París hay cerca de 5.000 hectáreas sin una sola planta, y lo que buscamos es devolverle la biodiversidad a las urbes”, señaló Robinet.

Uno de las grandes trabajos para lograrlo es la educación ambiental en colegios y en sectores específicos como el agrícola, según explicó Maryline Beyris, consejera regional de Aquitaine, quien también es cultivadora. “Algunos agricultores se han organizado y han entendido que hay que apostarle a la agricultura verde, sin químicos, y que eso trae beneficios para la fauna, el ecosistema y para los humanos”, indicó.

Ayer el encuentro fue realizado en Bogotá; mañana tendrá lugar en Medellín (Antioquia) y este viernes en Cartagena (Bolívar), con el fin de compartir experiencias en torno al desarrollo, medioambiente, cambio climático, entre otros.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.