En 30 días la Fiscalía General de la Nación entregará resultados sobre cada uno de los 154 casos de presunto abuso y/o violencia sexual en colegios de Bogotá. Este fue el compromiso que se trazó este viernes el Fiscal General Francisco Barbosa después de una reunión con la alcaldesa de Bogotá Claudia López.
Barbosa y López se reunieron para concertar un trabajo en equipo entre Fiscalía y Alcaldía para resolver las denuncias de violencia sexual en entornos escolares. Esto se da después de varias denuncias de violencia sexual en colegios como el Marymount, el Colsubsidio Ciudadela, el Venecia, el Ensueño, entre otros.
(Le puede interesar: ¿Qué pasa en los colegios? Van 158 procesos por violencia sexual en Bogotá)
Como ya lo había contado EL TIEMPO, según un informe de la Secretaría de Educación de Bogotá, se tenía registro de 158 procesos disciplinarios abiertos a servidores públicos por la presunta comisión de alguna de las categorías de violencia sexual contra menores de edad. De estos, solo 10 tenían fallo judicial.
Este viernes, Fiscalía y Alcaldía hablaron de 154 casos y se comprometieron a adelantar acciones conjuntas en dos frentes principales: la atención en Casas de Justicia y una base común y actualizada de información.
(Para seguir leyendo: Abuso y acoso sexual, delitos que también se agazapan en los colegios)
Actualmente, Bogotá tiene tres casas de Justicia con ruta integral de mujer; el objetivo será llegar a seis. Pero, además, ahora la ruta integral incluirá no solo a mujeres, sino a niños a niñas para dar prioridad a sus casos.
"Vamos a añadir seis fiscales adicionales en cada una de esas casas de justicia con profesionales expertos que van a estar trabajando de la mano con la Alcaldía en detectar casos y avanzar en el esclarecimiento de 154 casos que la alcaldesa nos ha presentado", indicó el Fiscal General.
Por otra parte, se reforzarán los sistemas de información para mejorar la trazabilidad de los casos.
“Es importante decir que, de la misma manera vamos a unir esfuerzos, no solo para
el esclarecimiento de estos delitos sexuales, también vamos a trabajar en un
mecanismo informático para actualizar las bases de datos del SPOA (Sistema Penal
Oral Acusatorio) y poder tener una trazabilidad de casos específicos y tener
respuestas permanentes”, señaló el Fiscal. Con esta actualización de software, se incluirá si el presunto casos de violencia ocurrió en la casa de la víctima, en el colegio o en el entorno escolar.
(Además: Qué pasa con la calidad de los alimentos en los colegios de Cundinamarca)
"Queremos reiterar que estamos con ellos (niños y niñas), que los queremos, los cuidamos y que les creemos. Los invitamos a que sigan denunciando todo lo que les ocurre: sea una afectación de salud mental y, mucho más, cualquier alerta de un presunto casos de agresión sexual", resaltó la alcaldesa y anotó que estas acciones se sumarán a una serie de protocolos, convenios y equipos de trabajo con los que ya cuenta el Distrito.
EL TIEMPO