¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Bogotá

Secretaria de la mujer: ‘Hay que romper con la tolerancia a la violencia’

La situación de las niñas y las mujeres en Bogotá es cada vez más crítica. No solo son violentadas en sus hogares, casi siempre por sus parejas, sino que cuando van a denunciar siguen existiendo barreras de acceso. Las niñas son explotadas en zonas de tolerancia. Foto: Secretaría de Seguridad.

La situación de las niñas y las mujeres en Bogotá es cada vez más crítica. No solo son violentadas en sus hogares, casi siempre por sus parejas, sino que cuando van a denunciar siguen existiendo barreras de acceso. Las niñas son explotadas en zonas de tolerancia. Foto: Secretaría de Seguridad.

Foto:Secretaría de Seguridad

Diana Rodríguez Franco habló de los feminicidios: el año pasado fueron 15 en la capital. 

Carol Malaver
La secretaria de la mujer de Bogotá, Diana Rodríguez Franco, es doctora en Sociología de Northwestern University, con maestría en Sociología de la misma universidad y abogada y economista de la Universidad de Los Andes. Ha dedicado su vida al estudio y la defensa de los derechos humanos. Hoy enfrenta uno los momentos más críticos de Bogotá en el tema de violencia intrafamiliar y contra las mujeres.
Según datos suministrados por la Fiscalía General de la Nación, el año pasado se presentaron 15 casos de asesinatos de mujeres que fueron tipificados como feminicidio en Bogotá y este año ya van 13. Esto fue lo que dijo en entrevista con EL TIEMPO.

¿Es verdad que más del 50 % de los feminicidios denunciados en el país durante el 2022 se registraron en Bogotá?

Según los informes de la Policía Nacional, de las 1.042 mujeres asesinadas en Colombia en 2022, 97 tuvieron lugar en Bogotá, que equivalen al 9,3% del total del país. Cabe anotar que en Bogotá, de acuerdo con el DANE, viven el 16% de las mujeres que residen en Colombia, lo cual significa que la tasa de asesinato de mujeres en esta ciudad es mucho más baja que la del país.
Ahora bien, como ya se dijo, la cifra de asesinatos de mujeres tipificados por la Fiscalía General de la Nación como feminicidios llegó a 15 en 2022 (Ley Rosa Elvira Cely), de acuerdo con lo que esa entidad ha informado a la Secretaría Distrital de la Mujer. De igual forma, según la estadística pública de denuncias por delito de la misma Fiscalía, en Colombia se presentaron 284 casos de feminicidio en 2022 en sus distintas modalidades. En esa línea, se infiere que en la capital la Fiscalía tipificó el 5,3% del total de casos a escala nacional.
Diana Rodríguez Franco, secretaria de la mujer.

Diana Rodríguez Franco, secretaria de la mujer.

Foto:Secretaría de la Mujer.

¿Cuáles localidades son las críticas?

De acuerdo con la información más reciente suministrada por Fiscalía General de la Nación, de los casos de feminicidios en Bogotá en 2022, Bosa fue la localidad más afectada por este delito, con 5 casos, seguida de San Cristóbal y Santa Fe con 2 cada una. Estas tres localidades representaron el 64% de la totalidad de los hechos presentados en la ciudad

¿Por qué siguen existiendo barreras de acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia?

Los estereotipos que naturalizan y justifican la discriminación y las violencias contra las mujeres se encuentran arraigados en todas las estructuras de la sociedad y el Estado, incluidas aquellas responsables de la administración de justicia. Mientras estas prácticas e imaginarios persistan, las mujeres enfrentarán múltiples obstáculos en los procesos de denuncia y exigibilidad de su derecho a vivir libres de violencias.
Aún nos encontramos con barreras asociadas a la falta de credibilidad en los testimonios de las mujeres víctimas de violencias, la culpabilización, la revictimización en las instancias administrativas y judiciales, entre otros obstáculos que limitan su ejercicio del derecho de acceder a la justicia.
Incluso la Corte Constitucional de Colombia se ha pronunciado en distintas ocasiones instando a que los operadores de justicia sean formados en el enfoque de género y derechos humanos de las mujeres y apliquen el principio de debida diligencia en la prevención, investigación, sanción y reparación de las violencias contra las mujeres, y seguimos enfrentando este reto.
Necesitamos continuar fortaleciendo las capacidades de las servidoras y servidores públicos para identificar riesgos y activar toda la acción del Estado con el objetivo de atender oportuna e integralmente a las mujeres.
Los primeros indicios de violencia aparecen en el marco de procesos por inasistencia alimentaria, ejercicio arbitrario de la custodia y conciliaciones en general, estas acciones de los agresores para manipular y someter a las mujeres, en muchas ocasiones culminan en nuevos hechos de violencia intrafamiliar, lesiones personales y, hasta en el feminicidio.
Las diferentes instancias internacionales de seguimiento a la CEDAW y la Belem Do Pará han manifestado que Colombia tiene una batería legal robusta en materia de violencias contra las mujeres que no se cumple. Ese es el gran reto, no necesitamos más normatividad, necesitamos que se cumpla.
Por ejemplo: La Ley 1257 de 2008 creo el tipo penal de acoso sexual, no se aplica en casos ocurridos en el espacio y el transporte público. La misma ley estableció las medidas de atención, no se usan. Se estableció el descuento tributario del 200% a las empresas que contraten mujeres víctimas, no se aplica. La ley 1959 de 2019 estableció la prueba anticipada en VIF, no se aplica y así podríamos seguir….

¿Qué medidas de las que ustedes han implementado han servido para frenar el acoso a mujeres en sitios públicos?

Acompañamiento jurídico y psicosocial en casos de violencia y acoso que ocurran en este sistema de transporte público masivo, una alianza con Taxis Libres para el fortalecimiento de sus capacidades en la identificación, prevención y sanción del acoso sexual y otras formas de violencias contra mujeres y niñas. Se ha trabajado con universidades públicas y privadas en torno a la promoción de espacios educativos libres de violencias hacia mujeres y niñas. Sin embargo, frenar el acoso es una tarea de largo aliento, nos enfrentamos a la imposibilidad de hacer uso del tipo penal de acoso sexual establecido en la ley 1257 de 2008, los casos se siguen tipificando como injuria por vía, de hecho, esto implica impunidad para las víctimas y está demostrado que la transformación cultural toma tiempo. Tenemos que romper una dupla fatal: la tolerancia a la violencia y la impunidad. 

¿Los canales de denuncia está fallando en Bogotá?

Trabajamos a diario para que las mujeres víctimas de violencias tengan mayor confianza en nuestros servicios de atención y también en la respuesta que reciben por parte de las autoridades que hacen parte de las rutas de justicia y protección.
Existen múltiples canales de denuncia, presenciales y virtuales, habilitados por la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, además del rol de las Comisarías de Familia cuando se trata de violencias en el contexto familiar. Se destaca la apuesta de la Administración Distrital -de la mano con las entidades del orden nacional- por la consolidación de escenarios con ruta integral que cuentan con atención interinstitucional que contribuyan a fortalecer el acercamiento de las mujeres víctimas de violencias a las rutas de atención y eliminar las barreras de acceso a la justicia.
Más que los canales de denuncia, necesitamos avanzar en la eliminación de la impunidad de estos delitos, que no se agota en la interposición de la denuncia por parte de las mujeres, sino que requiere la investigación de los hechos y la sanción efectiva a los agresores. Para que más mujeres denuncien y tengan confianza en que la respuesta institucional funciona, -además de las medidas para la protección integral de las mujeres junto a sus hijos e hijas- resulta fundamental que las denuncias penales tengan resultados efectivos, reparen a las víctimas, y eviten que los hechos de violencia se repitan.

Las niñas son foco de toda clase de violencias en Bogotá. ¿Cómo están protegiendo a esta población?

El restablecimiento de derechos de NNA es competencia del ICBF, en coordinación con el instituto, Seguridad, Educación y FGN. Sin embargo, destacamos que la transformación de los imaginarios y las causas estructurales de las violencias contra las mujeres y niñas basadas en género, requieren un trabajo de transformación cultural que inicie desde la prevención temprana. No basta con atender los casos de violencias cuando ya han ocurrido, sino que necesitamos trabajar en el cambio social para que esas violencias no ocurran, y eso solo lo vamos a lograr con un trabajo de prevención desde temprana edad.
Por eso, desde la Secretaría Distrital de la Mujer, venimos realizando acciones con metodologías artísticas y lúdicas que aportan a la transversalización de los enfoques de género y diferencial, y a la prevención de violencias desde la infancia, a través de estrategias como “Tejiendo Mundos de Igualdad con Niñas y Niños”. Durante el primer semestre del 2022, un total de 5.592 niñas y niños participaron de los encuentros pedagógicos realizados en diferentes contextos y localidades de la ciudad de Bogotá, y adicionalmente la entidad  ha brindado asistencia técnica a más de 50 Instituciones Educativas Distritales, así como a diferentes Centros de protección (Amar, Centros Crecer, Centros Proteger), jardines infantiles, comedores comunitarios, organizaciones sociales y comunitarias, entre otras.
Hemos fortalecido el trabajo articulado con hogares e internados de ICBF, apoyando el proceso de implementación y fortalecimiento de acciones de participación, liderazgo y empoderamiento de las niñas, en el marco de la Política Pública de Infancia y Adolescencia del Distrito, con acompañamiento para la transversalización de los enfoques de género y diferencial.
Estas acciones nos han permitido el abordaje de temáticas que a veces no son trabajadas con niñas y niños por sus altos grados de complejidad o por los prejuicios sociales de las y los adultos para abordar algunos temas desde temprana edad, en especial, los relacionados con la equidad de género, el respeto a la diversidad y la prevención de la violencia sexual.
Adicional al trabajo de prevención mencionado, desde nuestras competencias impulsamos acciones inter e intra institucionales de acuerdo con las necesidades específicas para atender a las adolescentes y jóvenes, que acuden a nuestros espacios de atención, a través de gestiones como: canalización a otros servicios y espacios de la entidad, canalización a otras entidades y sectores, activación de rutas locales, distritales y nacionales, seguimientos a las atenciones psicosociales y socio jurídicas, de acuerdo al caso.

Después de la denuncia, ¿cómo se está protegiendo a la mujer?

Además de la denuncia de los hechos, existen diversas medidas de protección específicas e inmediatas para proteger la vida de las mujeres, la de sus hijas e hijos y evitar que los hechos de violencia se repitan o agraven. Dichas medidas son de distinta índole, las determina la autoridad competente (CF o juez de control de garantías) de acuerdo con las necesidades de cada caso y pueden incluir medidas de desalojo de los agresores, decisiones sobre el régimen de visitas de los hijos e hijas, órdenes de apoyo a las autoridades de policía, entre otras. En el caso concreto de la ciudad de Bogotá, contamos además con un modelo de acogida para las mujeres víctimas de violencia que se encuentren en situación de riesgo: Casa Refugio.
En las Casas Refugio se acoge a mujeres que hayan sido víctimas de violencia intrafamiliar cuyos hechos hayan ocurrido dentro de la ciudad de Bogotá, en cualquiera de las 20 localidades y donde su caso ha sido catalogado como en alto riesgo de perder la vida o con una amenaza latente a su integridad. Las Casas Refugio existen como acción afirmativa para mujeres víctimas de violencias y pueden ingresar mujeres, niños, niñas y adolescentes, con una medida de protección otorgada por la Comisaría de Familia, por una/un juez de control de garantías o por un juez-a Civil Municipal o Promiscuo Municipal.
También tenemos un nuevo modelo de Casa Refugio donde no es necesario llegar con una medida de protección, hoy hacemos un llamado a que hagan las preguntas necesarias si tienen miedo de aceptar ir a una Casa Refugio, porque existen muchos mitos asociados a estos espacios, donde por ejemplo hay la creencia que las mujeres acogidas y sus familias están incomunicadas, no pueden trabajar o estudiar y esto es totalmente falso. Todo lo contrario, son espacios maravillosos de atención integral pensados en hacer la vida más fácil y amable la vida a las mujeres que son víctimas de violencias y sus familias y apoyarles en el momento que más nos necesitan para que les brindemos el respaldo que requieren. Las Casas Refugio salvan vidas.
Una de las apuestas más importantes de la administración Distrital ha sido el fortalecimiento de los servicios de atención y protección disponibles para la garantía de derechos de las mujeres víctimas de violencias.
Hemos logrado hacer más robusta nuestra respuesta en materia de orientación y asesoría con nuestros equipos de la Línea Púrpura, Casas de Igualdad de Oportunidades, nuestra presencia en espacios interinstitucionales como las Casas de Justicia o los Centros Especializados de atención de la Fiscalía y las Unidades de Reacción Inmediata.
Esto, sin duda, nos ha permitido llegar a más mujeres y lograr la integralidad de la activación de las rutas de atención, que no se reduce a la denuncia penal ni está condicionada por ella. Toda mujer víctima de violencia tiene derecho a denunciar, pero tiene el mismo derecho a recibir atención integral en salud para abordar las afectaciones de la violencia, tiene derecho a recibir información de calidad sobre sus derechos, tiene derecho a solicitar medidas de protección, y tiene derecho a acceder a medidas de estabilización diversas que permitan interrumpir el ciclo de las violencias.
Pero es un hecho que la lucha contra la impunidad de estos delitos no se agota en la interposición de la denuncia por parte de las mujeres, sino que requiere la investigación de los hechos y la sanción efectiva a los agresores.
La certidumbre de las sanciones no solo es un desincentivo para los agresores, sino que constituye un mensaje social de tolerancia a la violencia contra las mujeres que necesitamos para avanzar en la transformación cultural que requiere la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Para que más mujeres denuncien y tengan confianza en que la respuesta institucional funciona, requerimos que las denuncias penales tengan resultados efectivos, reparen a las víctimas, y eviten que los hechos de violencia se repitan.
Para acompañar a más mujeres al acceso efectivo a la justicia, desde la Secretaría de la Mujer nos pusimos a la tarea de ampliar nuestra cobertura, y por ello fortalecimos nuestro equipo de abogadas especialistas en temas de género, con ellas hacemos la representación jurídica de este tipo de casos para que avancen y ellas estén respaldadas por la institucionalidad en este proceso. El plan para 2023 es asumir la representación jurídica de 700 nuevos casos.

¿Se cometen errores en la denuncia?

No, las víctimas no cometen errores. No podemos ponerles la carga de entender qué hacer y a dónde acudir. Es una responsabilidad del Estado actuar, así la víctima haya llegado a un canal no especializado para dar respuesta.
Es necesario transformar los imaginarios frente a una cultura de la denuncia que pone la responsabilidad en las víctimas.
Necesitamos incentivar la tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, una cultura en la que las instituciones, desde todos los frentes, estemos en la capacidad de acompañar a las víctimas integralmente, con una comprensión amplía y desde la complejidad de sus necesidades y las afectaciones, una cultura donde todas y todos estemos comprometidos en la lucha contra la impunidad de estos crímenes.
Sabemos que dar el primer paso para interponer una denuncia penal no es fácil, y sabemos también que existen muchos factores que condicionan a las víctimas para tomar esta decisión. Por eso estamos en más lugares, más horarios, con más servicios. Tenemos cerca de 80 puntos donde las mujeres que habitan en Bogotá y son víctimas de violencias pueden acercarse o comunicarse y las atendemos. Las invitamos a ellas o a que cualquier persona que conozca un caso de violencia de género que se animen a dar el primer paso, que nosotras las acompañamos a dar el segundo.
Buscamos que las mujeres cuenten con más alternativas, acompañamiento y confianza para que la decisión de dar el paso sea informada y que cuando inicien los procesos ante instancias administrativas y judiciales se sostengan para lograr un efectivo acceso a la justicia.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ 
Carol Malaver
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO