Cerrar
Cerrar
Familia campesina youtuber tendrá energía eléctrica en casa
AUTOPLAY
Familia campesina que se volvió YoutuberVideo de 'Nubia e hijos' con su botón plateado.
Nubia e hijos 1

Captura YouTube

Familia campesina youtuber tendrá energía eléctrica en casa

Los protagonistas de 'Nubia e hijos' no contaban con el servicio. Enel-Codensa los conectó. 

Nubia y sus hijos, Jaime Alejandro y Arley David, más conocidos en YouTube como 'Nubia e hijos', tendrán, finalmente, luz eléctrica en su casa en la zona rural de Chipaque, Cundinamarca. 

Esta familia campesina, que se hizo famosa en internet por haber comenzado este año un canal de YouTube en el que enseñan a cultivar y cuentan otros secretos del campo colombiano, recibió recientemente una placa conmemorativa por haber alcanzado los primeros 100.000 suscriptores. 

Lo paradójico es que esta familia, como el 17,4 % de los  hogares de la ruralidad de Colombia, no contaban con el servicio de energía eléctrica. 

Ahora, con un programa impulsado por Enel-Codensa, llamado 'Cundinamarca al 100', Nubia y sus hijos contarán con el servicio en su hogar. 

A 2019, se conectaron cerca de 690 familias. (Le puede interesar: La mujer que esperó 78 años para tener luz eléctrica en su casa)

Nubia e Hijos

Conexión al hogar de Nubia Gaona.

Foto:

Enel-Codensa

"Ahora esta familia tendrá mayores facilidades para extender su labor social en Youtube, de enseñarle a todos los colombianos, cómo pueden tener huertas y sembrar diferentes alimentos y plantas en sus viviendas", aseguró Enel-Codensa en un comunicado. Desde el inicio de este programa, ya se ha conectado ha 2.300 familias en 87 municipios. 

Muchas de estas casas han permanecido desconectadas porque no había infraestructura de distribución de energía debido a las difíciles condiciones geográficas.  

“Nuestra meta es llevar el servicio a más de 8.500 hogares, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo y progreso del departamento. A cierre de 2020, esperamos conectar a cerca 1.200 familias en total, es decir, 510 familias más que en 2019”, señaló Ximena Leon, subgerente de la Unidad Operativa de Cundinamarca de Enel-Codensa.

(Lea también: Familia campesina se vuelve ‘youtuber’ para enseñar a cultivar en casa)

La conexión funciona a través de tres estrategias: redes eléctricas convencionales, paneles solares individuales y constitución de minigrids.

En algunos casos se han tenido que utilizar helicópteros y drones para el tendido de redes eléctricas.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.