Según el concejal Jorge Torres, seis años después de que se le ordenara a la Alcaldía Mayor mediante fallo judicial la instalación de baños que suplieran la demanda de Bogotá, un juez consideró procedente un incidente de desacato instaurado por él para que se cumpla la acción popular que, en segunda instancia, en agosto de 2011, determinó que la ciudad fuera dotada de las baterías sanitarias necesarias según su número de habitantes.
“La sentencia advierte que la Alcaldía Mayor de Bogotá debe tomar en un término de seis meses contados a partir de la ejecutoria del presente fallo, las acciones administrativas pertinentes y adecuadas para dotar a la ciudad de una infraestructura de baños públicos”, recordó el concejal.
Agregó que dentro de la orden no solo está establecido la batería sanitaria sino que además debe haber infraestructura para el lavado de manos.
Torres también explicó que el fallo contempla que debe existir un comité que verifique el cumplimiento del mandato, conformado por un delegado de la Defensoría el Pueblo, quien lo presidirá, así como un miembro de la Personería Distrital, la Veeduría Distrital, el Alcalde Mayor o su delegado, el presidente del H. Concejo Distrital de Bogotá, un representante de la Cámara de Comercio de Bogotá, de la Secretaría de Cultura y Turismo de Bogotá y el actor popular.
“Tras pasar 10 años desde su expedición, aún no se observa una acción contundente por parte de la administración distrital tendiente a generar en la ciudad de Bogotá una infraestructura de baños públicos suficiente con la demanda poblacional de la ciudad”.
No es correcto que cualquier esquina de la ciudad sea un orinal pero es necesario que las personas tengan los sitios para que puedan realizar sus necesidades
El concejal agregó que los buenos comportamientos de la ciudadanía deben ir acompañados de la infraestructura necesaria para propiciar ese respeto por el espacio público. “No es correcto que cualquier esquina de la ciudad sea un orinal pero a su vez es necesario que las personas tengan los sitios para que puedan realizar sus necesidades y hoy en Bogotá tenemos graves deficiencias en ese aspecto”.

Actualmente la ciudad capital cuenta con 113 baños para una población de 7 millones novecientos mil habitantes. Así las cosas, basados en las proyecciones del DANE sobre la población bogotana, hay un baño por cada 70.619 habitantes.
Abel Cárdenas
Según Torres, Bogotá cuenta con solo 113 baños para una población de 7 millones novecientos mil habitantes, es decir, un baño por cada 70.619 habitantes.
De los 113 baños, 11 están ubicados en TransMilenio, 6 en Cades y SuperCades, 60 hacen parte de la infraestructura del IDRD, 32 son administrados por el IPES y 4 por el IDIPRON.
La situación es más compleja en las localidades. Torres dice que en Suba hay 1 baño público por cada 178.676 personas y la capacidad operacional es de 21.728 personas al mes; en Bosa hay 1 baño público por cada 141.807 y su capacidad operacional es de 24.800 personas al mes, lo cual resulta irrisorio para la población de estas localidades.
El caso del POZ centro, que tiene una población flotante 1.707.745 es dramático, puesto que este dispone de una oferta de 19 baños públicos en total, es decir que existe uno por cada 89.881 personas.
Por su parte, la administración señaló que es muy fácil dar una orden judicial pero no ejecutar ese tipo de obras cuando no se tienen recursos ni se ha definido el espacio.
REDACCIÓN BOGOTÁ