El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) sigue defendiendo la valorización cobrada a los propietarios de predios, porque la mitad de la malla vial de la ciudad se ha financiado con ese modelo, aunque reconoce que la aprobada en el 2005 generó problemas.
Las fallas que desacreditaron el sistema se presentaron con la valorización aprobada en el 2005, porque la administración de entonces pidió al Concejo que le autorizara el cobro sin tener estudios y diseños, y aunque la gente pagó lo que le cobraron, la plata no alcanzó.
La obra emblemática de este descalabro fue el deprimido de la calle 94, en el norte, que pasó de 45.000 millones a 166.000 millones de pesos. Y se entregó en el 2017, ocho años después de haber sido adjudicada.
Los acuerdos 180 del 2005 y 398 del 2009 autorizaron el cobro de 641.000 millones de pesos. Se recaudó el 92 por ciento, que equivale a 591.000 millones. Después, el acuerdo 503 del 2013 autorizó el cobro de 381.000 millones de pesos y se logró un cien por ciento de recaudo.
La plata buscaba ejecutar 54 proyectos en toda la ciudad. De ellos se han finalizado 42 y 10 están en ejecución, con platas adicionales con las que la administración cubrió lo que faltaba. Con esas medidas, el cumplimiento llegó al 97 por ciento.
Avenida Mariscal Sucre. Se recaudó la valorización y se invirtieron los recursos, pero se están buscando alternativas para financiar tramos faltantes.
Calle 170 entre carrera 91 y avenida Ciudad de Cali. Espera decisiones del ámbito nacional.
En conclusión, se han invertido 672.545 millones de pesos en 42 proyectos, entre los que se destacan:
• Puente vehicular de carrera 15 con calle 100
• Avenida Villavicencio (avenida-calle 43 sur), desde avenida Ciudad de Cali (avenida-carrera 86) hasta avenida Tintal (avenida-carrera 89B)
• Avenida Ciudad de Villavicencio con avenida Boyacá. Orejas y conectantes
• Avenida José Celestino Mutis (calle 63) desde avenida Ciudad de Cali (avenida-carrera 86) hasta la trasversal 93
• Avenida La Sirena (calle 153) desde Avenida Laureano Gómez (avenida-carrera 9ª) hasta avenida Alberto Lleras Camargo (avenida-carrera 7ª)
• Avenida Colombia (avenida-carrera 24) desde la calle 76 hasta avenida Medellín
• La intersección de la avenida José Celestino Mutis (avenida-calle 63) con avenida Ciudad de Cali
• Los andenes de la avenida 19 entre calle 134 y calle 161
• Los andenes de la calle 127 entre avenida Alberto Lleras Camargo (avenida-carrera 7ª) y avenida Santa Bárbara (avenida-carrera 19)
• Los andenes de la avenida España (avenida-carrera 68-AC 100) entre avenida Medellín (avenida-calle 80) y avenida Paseo de los Libertadores (Autopista Norte).
La valorización del acuerdo 523 del 2013
Planteó la ejecución de 11 proyectos, de los cuales tres se entregaron, cinco están en ejecución, dos están en etapa para la licitación y uno pendiente de una decisión nacional.
Entregados: avenida La Sirena entre 7ª y 9ª y parque Gustavo Uribe Botero
En Construcción: avenida Mutis, puente avenida Mutis con Boyacá, avenida Boyacá de la calle 170 a la 183 y la avenida San Antonio entre avenida Boyacá y autopista Norte, incluido el puente sobre la autopista; y la avenida La Sirena desde la avenida 9ª hasta la avenida-carrera 19.
En licitación: avenida Rincón de la avenida Boyacá a la carrera 91 y el puente vehicular de la avenida Rincón con avenida Boyacá.
En espera por definición del gobierno nacional (avenida Calle 170 entre la carrera 91 y la avenida Ciudad de Cali).
Redacción Bogotá
Comentar