En un operativo simultáneo realizado en cinco localidades de Bogotá, investigadores del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y de la Seccional de Investigación (Sijín) aprehendieron a ciudadanos venezolanos, hombres y mujeres, señalados de participar en los actos vandálicos del jueves y viernes pasados.
Migración Colombia precisó que son 59 ciudadanos de ese país los que van a ser entregados a autoridades venezolanas.
Al menos 120 uniformados, con el apoyo de Migración Colombia, llegaron a bares, discotecas, zonas comerciales, espacios públicos, 'amanecederos', entre otros lugares, y detuvieron a estos extranjeros.
A las 4 a. m. de este lunes, 25 de noviembre, los detenidos llegaron a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía y posteriormente fueron trasladados en buses al aeropuerto de Catam.
Expulsan de Colombia a 68 venezolanos, hombres y mujeres, señalados de participar en los actos vandálicos del jueves y viernes pasados en Bogotá.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 25, 2019
Más detalles ►https://t.co/WXPDPpKIHO pic.twitter.com/Gbq7yrHrrM
Desde allí serán llevados a Puerto Inírida, capital del Guainía. Y luego, por el río, serán trasladados hasta la frontera.
Con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana y en coordinación con Migración Colombia, uniformados de la Policía de Bogotá trasladarán a los 60 ciudadanos venezolanos, que serán expulsados por generar vandalismo y violencia en la capital colombiana, hasta su país de origen. pic.twitter.com/fLBczq6ycr
— Policía Metropolitana Bogotá (@PoliciaBogota) November 25, 2019

Expulsan a venezolanos señalados de atentar contra el orden público. Los operativos se hicieron en barrios como Patio Bonito, en Kennedy, entre otras localidades.
Policía Nacional
Estas personas están señaladas de realizar actos contrarios a la convivencia y habrían participado en los desmanes del pasado jueves y viernes que dejaron pérdidas en la ciudad por más de 40.000 millones de pesos.
Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, dijo que la expulsión se hace con el propósito de mantener el orden y la seguridad en todo el territorio nacional, así como preservar la imagen de aquellos venezolanos de bien que se encuentran trabajando en nuestro país.
"No vamos a permitir que ningún ciudadano extranjero afecte nuestra tranquilidad. Hemos respetado su participación dentro de las marchas. Les hemos tendido la mano a aquellos que, como el pueblo venezolano, lo han necesitado. Pero lo que no vamos a tolerar es que un grupo de desadaptados venga a afectar la seguridad de nuestras ciudades, generando, de paso, brotes de xenofobia con estas acciones, ya que dañan el nombre de aquellos venezolanos que vienen trabajando por un mejor país", afirmó Krüger Sarmiento.
Los 59 ciudadanos venezolanos son trasladados en un avión de la Fuerza Aérea de Colombia hasta Puerto Inírida. Allí, en un buque de Armada Nacional, llegarán hasta San Fernando de Atabapo, lugar en donde se entregarán a las autoridades venezolanas.
BOGOTÁ
* Con reportería de Citytv
Comentar