El pasado, presente y futuro de los cerros orientales quedaron relatados este mes en ‘Oriéntate: los cerros son nuestro norte’, una muestra del Museo de Bogotá, que reunió el trabajo de artistas, científicos y vecinos amantes de las montañas.
Exhibida en la antigua residencia del virrey Sámano (cra. 4.ª n.° 10-18), esta exposición, que estará abierta hasta inicios de mayo, también busca alentar a la conservación y protección del medioambiente de las montañas de Bogotá.
“Esta exposición no es algo corriente, mezclamos desde recortes de periódicos, mapas y videos hasta ilustraciones en diferentes estilos, para mostrar la historia de nuestros cerros”, mencionó Germán Ferro, uno de los curadores de ‘Oriéntate’.
Además, como él lo explica, ninguna de estas piezas tiene mayor importancia que otra, sino que en conjunto buscan alentar la protección del mayor patrimonio natural que tiene toda la ciudad.
(Le puede interesar: ¿Qué pasó con megamansiones de los cerros?)
Sin embargo, una acuarela de 11 metros de largo y 1 de ancho, donde quedaron retratados los 47 kilómetros de largo de los cerros orientales, es una de las obras que llama más la atención de los visitantes.
Esta pintura, que consta de 16 planchas (cada una de un metro de largo), fue elaborada por más de 15 artistas, quienes se apoyaron en varias comunidades de vecinos, como Amigos de la Montaña y Fundación Cerros, para realizarla.
María Cecilia Galindo, directora artística de este proyecto, narró cómo fue su desarrollo.
“En agosto del 2016, los curadores de ‘Oriéntate’ nos convocaron a varios ciudadanos para realizar esta pintura, porque desde la época del Sabio Caldas (casi 200 años) no se tiene un registro gráfico de los cerros. Desde entonces y hasta enero, junto con 15 artistas más nos dedicamos primero a caminar, mapear y pintar con acuarelas lo que son estas montañas, desde el humedal Torca-Guaymaral hasta Chipaque”, comentó la artista.
Otra de las piezas de la exposición que conmocionó a los visitantes de ‘Oriéntate’ fue un video de 15 minutos, producido por Diego Robayo y Gabriel Muñoz, quienes proyectaron varias historias de colombianos de todas las épocas –desde la Colonia hasta el presente– que sucedieron en los cerros bogotanos.
Escenarios como la iglesia de La Peña y la antigua planta del acueducto de Bogotá hacen parte de esta pieza audiovisual, animada con técnicas que mezclan fotografía e ilustraciones antiguas.
(Además: Aprobado el Plan de Manejo de los cerros orientales)
Además de este video, los dibujos a gran escala de Confucio Hernández, un indígena huitoto que se dedica a retratar la flora y la fauna de Colombia, con el propósito de promocionar su protección, fueron otras de las obras que se robaron las miradas en la muestra.
“Dibujar plantas y animales de los cerros fue una experiencia maravillosa, tanto como biólogo y como artista. Gracias a los caminantes de estas montañas pude conocer animales como zorros y árboles como el chicalá, y sus asombrosos colores”, dijo Confucio.
Por último, en ‘Oriéntate’ también se expusieron bocetos del proyecto del sendero de Las Mariposas o panorámico, que la actual Alcaldía pretende construir en los cerros, como un espacio para promocionar el deporte y para que turistas y bogotanos contemplen la ciudad desde la altura.
Indígena, científico y artistaLa conservación de la naturaleza en Colombia siempre ha sido el objetivo de Confucio Hernández, un indígena huitoto del bajo Caquetá, quien estudió biología en la Universidad Nacional, y hace 12 años decidió convertirse en retratista de la fauna y flora nacional.
Esta decisión, según cuenta Confucio, se debe al respeto que tiene de las enseñanzas de los abuelos de su tribu, para quienes la relación del hombre con su entorno debe ser de cuidado y trabajo en equipo. “También por esto decidí ser biólogo, porque me interesa que en Colombia no se sigan destruyendo los hogares de nuestras especies. A este interés le sumé lo aprendido como indígena, y el arte de ilustrar, que aprendí con la fundación Tropenbos de Holanda”, agregó.
Este año, Confucio participó en la muestra ‘Oriéntate: los cerros son nuestro norte’, gracias al llamado de Germán Ferro, quien le propuso adornar con lechuzas, chicalás, zorros, ranas y otras especies de las montañas colombianas el Museo de Bogotá.
PABLO ARCINIEGAS
Redactor EL TIEMPO ZONA
Comentar