La alcaldía de La Calera y la Empresa de Acueducto de Bogotá (EAB) dieron este viernes un nuevo paso para implementar un parque metropolitano en el embalse de San Rafael, con la firma de un otrosí para ese proyecto que se extenderá por más de 1.100 hectáreas en esta zona al oriente de la capital.
El proyecto es una compensación social y ambiental de la EAB para la comunidad de La Calera, ya que con el embalse de San Rafael, que abastece de agua a Bogotá, se inundó un parque de 40 hectáreas de La Calera.
Tras el otrosí, la iniciativa cambia su nombre de parque El Rocío al de San Rafael, y se tramitará su factibilidad, en la cual se incluirán los estudios y diseños que realizará la EAB. “En ese proceso, la comunidad debe participar a través de unas mesas de trabajo. Esperamos incidir en todo lo que tenga que ver el desarrollo económico de ese espacio de recreación”, explicó la alcaldesa de La Calera, Ana Lucía Escobar.
Según explicó María Carolina Castillo, gerente de la EAB, desde 1992, el Distrito y el municipio trabajan para llevar a cabo el proyecto, pero no lo han materializado. Y en el 2013 se suscribió un acta en la cual se modificaron las condiciones, limitando su extensión de 1.200 hectáreas a 40, y se entregaba en concesión de manera irregular.
“Con el otrosí se corrige el error del 2013 y se vuelve al criterio original de la extensión y el cumplimiento de la compensación prevista de 1992”, dijo Castillo.
Precisamente, la funcionaria hizo hincapié en que el proyecto se debe concertar con la comunidad por las afectaciones que pueda causar en el municipio.
“Aunque será positivo para el turismo en la región, también tendrá un impacto en la movilidad; por eso se prevé la construcción de un cable (teleférico), que no solo servirá para acceder al parque sino que acompañará una solución para el tráfico”, explicó Castillo. El costo del proyecto, en cuanto a prefactibilidad, se estima en unos $ 327.000 millones, precisó.
Aunque en noviembre entra en vigencia la ley de garantías, por las elecciones presidenciales de 2018 que impiden hacer convenios interadministrativos, la licitación para los estudios y diseños no se verá afectada porque, según Castillo, será por concurso.
BOGOTÁ
Comentar