close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO, FESTIVAL ESTEREO PICNIC MEJORES CARRERAS EN COLOMBIA RUTAS ESTEREO PICNIC ABOGADO, AIDA MERLANO CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ULTRA AIR PIDE AYUDA REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estudio revela que con metro elevado se ahorran $ 4 billones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La licitación para el metro elevado se abriría en el 2017

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Estudio revela que con metro elevado se ahorran $ 4 billones

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

EL TIEMPO conoció apartes del estudio entregado por la firma Systra a Bogotá.


Relacionados:
Bogotá Metro de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de agosto 2016, 02:27 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 24 de agosto 2016, 02:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

“Construir el metro elevado en su totalidad ahorraría hasta 4,4 billones de pesos en su inversión, y los costos de operación y mantenimiento son hasta 25 por ciento inferiores al subterráneo”.

Esta es una de las principales conclusiones del informe y recomendaciones que realizó la firma francesa Systra para la construcción de esta megaobra. (Lea también: Recursos de la Nación para el metro de Bogotá ya están listos)

EL TIEMPO conoció en exclusiva apartes del documento que será el insumo de una nueva reunión entre el Gobierno Nacional y el Distrito, que se realizará el próximo lunes para definir los detalles de lo que será el cronograma de la construcción del metro elevado de Bogotá, cuya licitación se abriría el año entrante.

Este medio de transporte iría desde el portal de las Américas, en el suroccidente, hasta la calle 63 con avenida Caracas, donde conectaría con TransMilenio (TM), según el trazado que recomienda la firma.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, manifestó que se espera que con el dinero que se ahorre con el tren elevado se puedan financiar unas troncales de TransMilenio, para que estos buses alimenten el metro, tal como lo señala el estudio.

Agregó que esta obra no da más espera y la idea es que arranque lo más pronto posible para el beneficio de los bogotanos, que requieren de este sistema de transporte masivo y así genere empleos, actividad comercial y se culmine prontamente para darlo al servicio.

Según el informe de Systra –firma que ha trabajado en los diseños de 62 metros en el mundo y que fue seleccionada por la Financiera de Desarrollo Nacional dentro de un concurso internacional–, el tipo de megaobra elevada que se construiría en Bogotá evita la generación de cerca de 4’000.000 de metros cúbicos de escombros.  (Lea también: El Portal Américas sería la zona de más impacto con el metro)

“El metro elevado genera menos vibraciones en la construcción y operación que el subterráneo, reduciendo sustancialmente el impacto en los predios aledaños”, señala el análisis.

Systra asegura que la recuperación de zonas deprimidas sería de un 24 por ciento más que si fuera subterráneo, lo que significaría 42.000 metros cuadrados de espacio para la gente.

“Este medio completamente elevado es hasta 99.000 millones de pesos más barato por kilómetro que cualquier otra alternativa de un tramo subterráneo y 145.000 millones de pesos más económico por kilómetro que el metro completamente subterráneo”, describe el informe.

En cuanto al ruido, el estudio arrojó que la percepción sería de 13 decibeles menos en el elevado durante su construcción que la del subterráneo.

Otro punto que destaca la firma tiene que ver con el tiempo que demoraría el proyecto: serían 15 meses menos.
El Gobierno reafirmó su compromiso en esta megaobra y aseguró que los 9,6 billones de pesos, que son el 70 por ciento del costo total, están listos para ser desembolsados una vez se inicie la construcción, cuya licitación se espera salga el próximo año.

(Lea también: Así han sido los intentos para que Bogotá tenga un metro)

El Distrito, por su parte, también se comprometió con los 4 billones de pesos que tendría que poner y que significan el 30 por ciento del total de la obra y cuyos recursos ya están aprobados por el Concejo de la ciudad, como lo dijo el alcalde Enrique Peñalosa.

“El riesgo sobre el cronograma es menor para el metro elevado, ya que hay menos incertidumbre sobre el rendimiento de la construcción, lo que implica menos riesgo financiero”, aseguró el ministro, teniendo en cuenta el informe de Systra.

Agregó que según los estudios, se espera que la extensión del metro elevado se pueda prolongar después de la calle 63 hasta la calle 127 por la Caracas, por lo que se descarta que su recorrido sea por la carrera 10.ª, 11 o 13, como en un principio se planteó. (Lea también: 'Con la Empresa Metro se llevará renovación urbana por donde transite')

Otros puntos que son analizados por el Gobierno indican que construir el metro en viaducto implica un riesgo geotécnico menor. A esto se suma que “el metro elevado no genera interferencia con ningún cuerpo de agua, mientras que las alternativas subterráneas interfieren con hasta cuatro cuerpos de agua, generando impacto ambiental negativo”, reza el informe. “A esto se suma que este medio ofrece a los usuarios mayor percepción de seguridad e higiene del sistema”, agrega Systra.

Darío Hidalgo, asesor de movilidad, dijo que los impactos urbanísticos de un proyecto elevado existen... “pero las avenidas por donde va a ir (Villavicencio, Primero de Mayo, Caracas) no son ejemplo hoy de buen urbanismo y el metro puede ayudar a mejorarlas de manera integral”.

El profesor de la Universidad de los Andes, Daniel Bermúdez va un poco más allá y manifiesta que el metro en superficie o elevado permite la construcción de edificaciones con múltiples servicios que ayudan con la renovación urbana, que en el caso del trazado del metro de Bogotá se remodelarían.

La historia del metro

1942
Se realiza el primer estudio sobre metro. Al final, se decidió por los trolebuses.

1957
En el mandato del general Gustavo Rojas Pinilla también se habló de este transporte, pero no se hizo.

1966
Se propuso construir el metro con tramos elevados y subterráneos. Fue archivado.

1974
Se piensa en utilizar las vías férreas para hacer el metro. Al final, no se concretó nada.

1975
Se intentó nuevamente darle vía libre al metro, pero no se avanzó.

1979
Se crea la primera Empresa Metro, pero se echó para atrás la iniciativa.

1988
Se construye la troncal de la Caracas, por la que circulan buses y nada de metro.

1993
Se propuso la creación del MetroBus, pero no prosperó.

1999
Se construye TransMilenio en la capital.

2008
Tampoco se hizo el metro a pesar de tener los estudios técnicos.

2014
Se presentan los estudios de un metro subterráneo. Recibe el apoyo de la Nación; sin embargo, no se construye.

2016
El alcalde Enrique Peñalosa propone una primera línea elevada del metro, que cuenta con el apoyo del Gobierno. Se espera que se abra la licitación en el 2017.

JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @CeronBastidas
Escríbanos a johcer@eltiempo.com

24 de agosto 2016, 02:27 A. M.
RT
Redacción El Tiempo 24 de agosto 2016, 02:27 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Metro de Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Pacto Histórico
07:36 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Bogotá
07:49 a. m.
Este es el ritual sobre cuerpos sin vida que hacen en una funeraria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Atención Bogotá: decretan uso de tapabocas por mala calidad del aire
‘Aumentan obras, pero disminuye venta de vivienda nueva’: Camacol B&C
Pico y placa solidario en Bogotá: así es el módulo de sensibilización que tiene que aprobar
Bogotá: millonaria inversión en iniciativas de consejeros de juventud
Milena López y su esposo fueron víctimas de robo, los amarraron y amenazaron
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo