close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS PRECIO DE LA GASOLINA HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Bogotá y la región se le miden a ambicioso estudio de crecimiento
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Panorámica Bogotá

Municipios de la Sabana que limitan al norte con la capital también participan de la huella urbana.

Foto:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Bogotá y la región se le miden a ambicioso estudio de crecimiento

FOTO:

Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO

Mirará cuál es la huella urbana que han dejado las últimas décadas de expansión de las poblaciones.


Relacionados:
Bogotá Crecimiento urbano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2017, 10:17 P. M.
DI
Diana Rincón 20 de septiembre 2017, 10:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Para conocer de cuánto suelo disponen Bogotá y 17 municipios que la rodean para crecer de aquí al 2050, y para revisar cómo ha sido la expansión urbana de estos territorios, Findeter, la Gobernación de Cundinamarca y Bogotá adelantan el estudio de huella urbana.

Es el primero de esta magnitud que se realiza en el país y en una zona tan amplia; es clave para la organización de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), que hoy evalúan la ciudad y algunos municipios de la Sabana.

Surgió de los acuerdos a los que han llegado estas poblaciones en el Comité de Integración Territorial (CIT) que hoy conforman, y tuvo un costo de más de 1.290 millones de pesos. Sus resultados se conocerán en abril del próximo año.

Aunque el concepto puede parecer complejo, Ramiro López-Ghio, especialista senior en Desarrollo Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que esta huella contempla “el área construida o edificada de un asentamiento humano con niveles de densidad que la clasifican como urbana”.

Enrique Rojas, profesor de la Universidad Manuela Beltrán, complementa asegurando que este indicador evalúa la evolución que ha tenido un territorio, y los rastros que ha dejado con su expansión.

“Se emplea para generar planes de crecimiento y de ordenamiento de las ciudades”, señala Rojas, y agrega que “se traduce en cómo crece una ciudad y cómo aumenta o disminuye la densidad poblacional en ella”.

Hay que tener en cuenta que los suelos en un territorio son limitados y no todos pueden ser ocupados, pues deben conservarse las zonas ecológicas, las que contribuyen a las fuentes hídricas, entre otros.

Para qué sirve

“El crecimiento urbano es inevitable, pero la pregunta es cómo vamos a hacerlo y cómo vamos a organizarlo”, afirma Santiago Higuera, director de Economía Urbana de Planeación.

Este fue uno de los supuestos para acordar el estudio conjunto, dado que, como indicó el funcionario, la ciudad no puede pensar su crecimiento sin tener en cuenta a la región, y viceversa.

“La huella urbana refleja el territorio ocupado, porque llega más gente, nacen más hogares o estos son cada vez más pequeños”, indicó Higuera, y señaló que esa expansión no se genera solo en número de viviendas.

“Todo eso hace que se demanden espacio, empleo, que se creen nuevas empresas y que se requieran infraestructura de transporte, redes de servicios, espacio público y demás”, dijo.

En síntesis, el estudio de huella urbana “es una herramienta que le permite a una ciudad o municipio tomar decisiones de planeación. Saber qué clase de política y qué afectación está haciendo”, enfatizó Higuera.

En eso coincide Ana María Palau, vicepresidenta de Planeación de Findeter, entidad nacional que apoya el estudio. Señaló que este “no es un modelo de ordenamiento territorial. Es un insumo necesario para las dinámicas que se manejan en la región, y aunque suene técnico, tiene unos impactos en la calidad de vida de los habitantes”.
Aseguró que a largo plazo permite trazar planes para hacer las ciudades más compactas y eficientes a la hora de ofrecer servicios.

El valle de Aburrá depende en un 97 % de otras regiones
Aumenta probabilidad de riesgo de escasez por el cambio climático
Seis municipios de Cundinamarca aceptaron medir su huella de CO2
¿Qué contempla?

Las imágenes satelitales son una pieza clave en los estudios de huella urbana, porque precisamente miran el rastro que ha dejado el crecimiento de una población en una superficie específica.

“El objetivo es analizar tanto la ocupación actual como las tendencias de crecimiento de las aglomeraciones a lo largo del tiempo”, precisa Ramiro López-Ghio, del BID.
Carlos Agudelo, docente de la Facultad de Urbanismo de la Universidad de la Salle, indica que más allá de medir la densidad, “lo que hay que entrar a revisar es esos datos qué nos indican. Por ejemplo, si la huella urbana de una ciudad es muy extensa, la gente termina desplazándose más”, concluyó.

Impacto ambiental de la expansión

Mientras el indicador de huella urbana se concentra en mirar la expansión de un territorio y la densidad poblacional en este, la huella ecológica revisa cuántos recursos requiere una población para sobrevivir. Ahí se incluyen los bienes naturales, los alimentos, entre otros.

Según la Ph. D. Dolors Armenteras, profesora asociada de la Universidad Nacional, el término “es utilizado para contabilizar de alguna forma y cuantificar los impactos de la humanidad en los ecosistemas de la Tierra, si queremos manejar el planeta de manera sostenible en beneficio tanto del bienestar humano como de nuestro patrimonio natural”.

Lo clave es que el indicador compara el “uso de recursos biológicos por parte de la humanidad con la capacidad del planeta para regenerar los mismos”, indica Dolors.
Una de las maneras más populares de medirlo es utilizar el que diseñó la Global Footprint Network, una red internacional.

EL TIEMPO realizó el ejemplo con dos casos, para ilustrar la huella ecológica que se consume. El primero es de una persona vegetariana, que anda en bicicleta la mayor parte de la semana y cuya vivienda cumple con ciertas condiciones de eficiencia energética, como buena iluminación. El otro es de una persona que consume carne y se desplaza en vehículo motorizado.

Siguiendo el test que organizó la Global Footprint Network, que evalúa tres áreas principalmente (alimentación, hogar y transporte), se concluye que la persona del primer caso deja una huella ecológica de 2,5 hectáreas globales (gha.)

Esto significa que si todo el planeta tuviera sus hábitos de vida, que consisten en realizar por lo menos ocho viajes a la semana en cicla, y usar para los restantes transporte masivo; no consumir carnes; reciclar moderadamente en su vivienda y contar en ella con buena iluminación, se necesitarían 1,6 planetas para suplir las necesidades de la humanidad.

Caso contrario ocurre con la persona que usa su vehículo por lo menos dos veces al día, en trayectos promedio de 30 kilómetros ida y regreso, y solo usa transporte masivo en una ocasión a la semana. Además, si consume carne por lo menos una vez por día, no recicla y no tiene una vivienda con eficiencia energética (buena iluminación, sistema para reusar el agua), la huella ecológica es de 6,2 gha. Si todos los humanos tuvieran estos hábitos se necesitarían 3,6 planetas para subsistir.

MICHAEL CRUZ ROA
Periodista de EL TIEMPO
Escríbanos a miccru@eltiempo.com

20 de septiembre 2017, 10:17 P. M.
DI
Diana Rincón 20 de septiembre 2017, 10:17 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Crecimiento urbano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional
Valentina Trespalacios
07:34 a. m.
Los últimos chats de Valentina Trespalacios a novio colombiano antes de crimen
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Jhon Poulos
01:57 p. m.
Exesposa de John Poulos rompe su silencio y dice que era 'controlador y abusivo'
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo