Cerrar
Cerrar
Solo el 10 % de las empresas en el país tiene presidenta
fg

De acuerdo con estudio de la Secretaría Distrital de la Mujer y la consultora Aequales, el 46,3 por ciento de la fuerza laboral de las organizaciones públicas y privadas del país lo componen mujeres.

Foto:

Archivo particular

Solo el 10 % de las empresas en el país tiene presidenta

Secretaría de la Mujer de Bogotá analizó cómo están las organizaciones en equidad de género.

El 46,3 por ciento de la fuerza laboral en las organizaciones del país lo componen mujeres, el 34 por ciento de ellas ocupan cargos de alta dirección y solo el 10 por ciento de las empresas privadas tiene presidenta.

Estos son algunos de los resultados del segundo ‘Ranking de equidad de género en las organizaciones’, realizado por la Secretaría Distrital de la Mujer y la consultora Aequales. Ambas entidades recolectaron información aportada por los departamentos de recursos humanos de 104 organizaciones (69,2 por ciento son privadas y 30,8 son públicas) para construir el estudio.

De acuerdo con el análisis, aproximadamente solo una de cada tres organizaciones consultadas cuenta con políticas de equidad y el 87,5 por ciento no tiene un manual de comunicaciones para evitar el sesgo de género. “Todas las empresas deberían incluir políticas de equidad de género o de diversidad. Son lineamientos que hacen parte de la columna vertebral de las organizaciones para no ejercer ningún tipo de discriminación a la hora de contratar, remunerar, ascender o ejecutar otros procesos”, señaló María Adelaida Perdomo, cofundadora de Aequales y una de las encargadas de la clasificación, quien agregó que “estas políticas se convierten en un valor para la cultura organizacional de las entidades”.

En cuanto a la brecha salarial entre hombres y mujeres, el estudio indica que ellos ganan un 11 por ciento más que ellas en cargos vicepresidenciales y directivos, mientras que la diferencia es del 9 por ciento en puestos gerenciales. Respecto a este tema, Cristina Vélez Valencia, secretaria de la Mujer, comentó en la presentación que “de cada 100 pesos que gana un hombre con formación tecnológica, una mujer solo recibe 88,3 pesos”.

De las 104 organizaciones analizadas, Johnson & Johnson, Citibank, Fundación Plan, Telefónica y Codensa son la entidades más equitativas del sector privado. Para la elección, Aequales y la Secretaría de la Mujer evaluaron cuatro áreas fundamentales de las empresas que contribuyen en la igualdad de género: gestión de objetivos, cultura organizacional, estructura organizacional y gestión del talento humano. Las tres entidades del sector público que se destacaron en la clasificación son el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idiprón), Catastro Distrital y la Secretaría de Movilidad.

“Algo positivo para resaltar es que las entidades públicas están implementando prácticas más avanzadas, como la inclusión de la comunidad LGBTI. Sin embargo, mientras que las empresas privadas pueden crear una norma para generar los cambios casi de un día para otro, las públicas están obligadas a esperar una ley o directriz”, apuntó Perdomo.

Vélez, por su parte, comentó que todas las organizaciones públicas deben poner en marcha acciones encaminadas a garantizar la equidad, tal como lo hacen Idiprón, Catastro y otras entidades del sector. “El Distrito funciona con una norma de paridad más alta a nivel nacional. Hay un 50 por ciento de mujeres en cargos directivos, pero esto no es suficiente”.

JOSÉ DARÍO PUENTES
Redacción BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.