Este jueves fue presentado en Bogotá el estudio ‘Nuevas tecnologías e innovación en la industria de transporte público individual’ realizado por ProBogotá Región. El informe establece que el uso de aplicaciones para el transporte no es un problema, si no la falta de regulación clara sobre su operación.
“Los avances tecnológicos y su impacto en los sectores económicos son imparables, y bien adaptados pueden generar mayor desarrollo económico. Por esto es imperativo que los legisladores, los gobiernos nacional y local entiendan la verdadera trascendencia de esta situación y le den la prioridad y el manejo que amerita”, afirmó Luis Guillermo Plata, presidente de ProBogotá Región.
‘Aplicaciones de transporte y servicio de taxis deben coexistir’Así lo revela estudio realizado por ProBogotá Región. Uber realiza el 1,5 % de los viajes diarios.
Entre los resultados del estudio también se reportó que en Bogotá hay registrados 50.000 taxis a 56 empresas. En las cuales, según el informe, hay dos compañías que manejan el 54 % de este mercado, el cual mueve, solo en la capital del país, 2,9 billones de pesos.
Así mismo, la investigación evidenció que la plataforma de Uber representa el 1,5 % del total de viajes que se hacen diariamente en Bogotá.
“Esto nos indica que tanto taxis como las aplicaciones pueden coexistir si se reglamenta, se ponen límites y se nivela la cancha para que exista la sana competencia”, puntualizó Plata.
Por último, ProBogotá Región presentó una serie de recomendaciones para el manejo de este asunto, entre los cuales se plantea una regulación de este tema a través de un proyecto de ley en el Congreso y la realización de un censo con el fin de establecer la oferta de vehículos amarillos que debería tener la ciudad.