Varios estudiantes de universidades públicas fueron captados en cámara mientras limpiaban graffitis sobre las puertas de la estación de TransMilenio 'De La Sabana' sobre la avenida Jiménez.
Esto sucedió en el marco de las marchas por la educación y la universidad pública en todo el país.
Las movilizaciones avanzaban por la avenida Jiménez en dirección a la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, cuando los estudiantes hicieron un alto en el camino al encontrar graffitis sobre el sistema.
Momentos antes, la Alcaldía Mayor había rechazado estos actos. "Una marcha estudiantil que debe ser pacífica se ve opacada por el vandalismo. Las marchas son para reivindicar propuestas, no para destruir la ciudad", señaló la entidad en redes sociales.
Ante este escenario, con agua y telas, los manifestantes limpiaron las marcas. Esta muestra de civismo fue aplaudida por otros de sus compañeros.
Estudiantes limpian los grafitis que algunos vándalos pintaron sobre la estación de TransMilenio 'De La Sabana', en la troncal Américas. #MarchaPorLaEducación Crédito: Sebastián Saavedra pic.twitter.com/DLYYAAgJFM
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) 10 de octubre de 2018
#MarchaPorLaEducación Algunos estudiantes fueron captados limpiando la puerta de una de las estaciones de @TransMilenio. Estos son algunos de los momentos que ha dejado la jornada de movilización de los estudiantes. Foto de: Khristian León. pic.twitter.com/3XuslwH6ND
— Canal Citytv (@Citytv) 10 de octubre de 2018
Las movilizaciones en la capital transcurrieron con tranquilidad. Sin embargo, se presentaron cierres sobre las troncales de la calle 26 y la carrera 30.
Después de las manifestaciones y vigilia de este miércoles, comienza un paro nacional desde el 11 de octubre para exigir mayor presupuesto para las instituciones públicas de educación superior: la petición contempla 4,5 billones de pesos para 2019.
El monto previsto por el Gobierno era de 3,9 billones. Este año fue de 3,4.
Además, se solicita la reliquidación de deudas con el Icetex y el aumento de inversión en Colciencias.
ELTIEMPO.COM
Comentar