Por su compromiso con la ciudadanía, su don de gentes, sus resultados, sus agotadoras jornadas laborales y su profesionalismo, estos son los grupos de trabajo que más se destacaron en el 2019.
Gestores de convivenciaGestores de convivencia de la Secretaría de Seguridad.
Cortesía Secretaría de Seguridad
Los gestores de convivencia son 149 personas que trabajan en la Secretaría de Seguridad. Ellos median en situaciones en las cuales se pueden generar conflictos que requieren solucionarse a través del diálogo.
Este año, su labor ha sido vital acompañando las marchas y protestas en la calle.
También hacen presencia en los alrededores de las estaciones de TransMilenio, parques y entornos escolares.
Desde el año 2016 se han presentado 1.927 movilizaciones sociales en Bogotá, y solo el 6 % terminaron en situaciones de confrontación. El 94 % de estos eventos se desarrollaron de forma pacífica, gracias a la experiencia de los gestores.
Los 700 ángeles azules atenderán los reportes de los ciudadanos.
Secretaría de Integración Social
Este año, los llamados Ángeles Azules, un grupo encargado de realizar reconocimiento en la calle para ingresar a los indigentes a los programas de rehabilitación del Distrito, evolucionaron a través de una aplicación móvil con el mismo nombre.
La idea es que la ciudadanía sea parte de la solución, pues esto permite que todos puedan reportar casos en tiempo real. Según cifras del VII Censo de habitante de la calle 2017 del Dane, en Bogotá existen 9.538 habitantes de la calle, de los cuales el 88,9 % son hombres y el 11,1 %, mujeres.
De ellos, el 90,4 % consume alguna sustancia psicoactiva, incluyendo cigarrillo y alcohol. Gracias a la gestión de este grupo y de otros programas del Distrito, entre junio de 2016 y septiembre de 2019, 668 personas superaron su condición de habitabilidad en la calle y ahora tienen una oportunidad.
El equipo lo conforman seis médicos veterinarios, personal de apoyo técnico y abogados.
ARCHIVO PARTICULAR
El Escuadrón Anticrueldad es uno de los programas bandera del Instituto de Protección y Bienestar Animal. Su función es atender a los animales que sufren cualquiera de las seis formas de crueldad: abandono, negligencia, sobreexplotación, abuso sexual, maltrato físico y emocional. El equipo está conformado por seis médicos veterinarios, personal de apoyo técnico y abogados que se encargan de hacer visitas de verificación. Desde el 2017, este grupo ha realizado más de 3600 visitas de verificación en Suba, Kennedy y Engativá. También ha atendido a más de 7.000 perros y gatos víctimas de presunto maltrato animal.
Equipo JurídicoDalila Hernández es la cabeza del equipo que hace su tarea en Secretaría Jurídica
ARCHIVO PARTICULAR
Aunque apareció poco en medios, a los jurídicos se los reconoce por su tarea en la Secretaría Jurídica, en cabeza de Dalila Hernández. Con más de 30.000 procesos activos, un puñado de 100 abogados de esa dependencia no solo tuvieron que enfrentar el aspecto legal de las 57 entidades, sino que también reportaron un ahorro estimado en 5 billones de pesos durante los cuatro años de gobierno. La eficiencia fiscal fue del 91 %, es decir que por cada 100 pesos en demandas se salvaron 91, según los reportes de esa entidad.
Equipo del Metro de BogotáEl equipo que logró sacar adelante el sueño que se tenía hace más de 70 años.
ARCHIVO PARTICULAR
En medio de largas e intensas jornadas de trabajo, de sacrificar los días de descanso con sus familias, de enfrentar las demandas contra el proyecto, de momentos difíciles como los debates públicos y los señalamientos, este equipo consiguió hacer cumplir un sueño que se tenía hace más 70 años. El metro de Bogotá, el proyecto de inversión más importante en la historia de la ciudad, se logró gracias a esos desafíos técnicos, financieros, jurídicos, políticos y a un estrés que a la larga se convirtió también en esa parte del combustible que permitió a los expertos poder llevar a la firma del contrato con un grupo de compañías chinas, integrado por las empresas China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Rail Transportation Group Company Limited. Pero también jugaron a favor factores como el desafío, la motivación y las ganas de estar en la historia como los que lograron hacer cumplir este sueño. Fueron tres años y 10 meses en los que tuvieron que sortear 81 pasos para alcanzar una concesión de 28 años, con un costo cercano a los 16 billones de pesos y que contó con el respaldo del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.
BOGOTÁ
@BogotaET