El programa integral de esterilización canina y felina de Bogotá, que lideran la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y Protección y Bienestar Animal, cambia su modelo de trabajo. Continuará atendiendo gratuitamente a los perros y gatos de personas de los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad, pero ahora les dará prioridad a los animales abandonados en la calle.
“Con el nuevo modelo recogeremos a los animalitos, los esterilizaremos, los cuidaremos y luego los soltaremos”, explica Clara Lucía Sandoval, gerente de Protección y Bienestar Animal de Bogotá.
Para cumplir con esta tarea, el programa se articulará con Zoonosis, el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac) y la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).
La idea es realizar brigadas en los barrios junto al equipo de Zoonosis para recoger a los perros y gatos de la calle. Después serán llevados a los salones comunales, donde los esterilizarán. Tras la intervención, los animales permanecerán 48 horas bajo el cuidado de veterinarios y especialistas antes de ser liberados en los sitios donde los capturaron.
“La SDA y el equipo de Protección y Bienestar Animal buscarán que algunos de esos animales se den en adopción, ya sea por un particular o por la comunidad, a la cual le entregaremos un perro o un gato esterilizado, vacunado y con un microchip con toda su información y la del responsable”, apunta la funcionaria.
Se están ultimando detalles de las unidades móviles, los vehículos que se utilizarán para realizar los recorridos por los barrios y la atención veterinaria.
La operación de la nueva estrategia iniciará este mes y cuatro localidades serán las primeras beneficiada. Se trata de San Cristóbal, Usme, Bosa y Engativá, sectores en los que se concentra buena parte de la población de perros y gatos de la ciudad. Según datos de la SDS, se estima que 302.731 canes y 110.905 felinos habitan estas zonas.

esterilizacion de mascotas en bogota
“También son zonas con alta demanda de jornadas de esterilización”, comenta Sandoval, quien agrega que se trabajará con un grupo especializado en captura y atención a gatos.
Protección y Bienestar Animal espera que en el primer mes se lleven a cabo más de 50 intervenciones a animales de calle en cada localidad. Asimismo, se mantendrán los cupos locales adjudicados a los proteccionistas de animales, quienes de manera voluntaria llevan a las jornadas de esterilización a los perros y gatos abandonados de sus sectores.
En el primer semestre del 2016, el programa atendió a 31.988 perros y gatos en las 20 localidades. Si bien no existen cifras actuales de cuántos animales habitan en Bogotá, la SDS estima que en la ciudad hay 936.000 canes. De esa cifra, el 34 por ciento –318.240 canes– se encuentran en estado de semiconfinamiento, es decir, no tienen un propietario pero sí un sitio para pernoctar; y 93.600 (el 10 por ciento) están en situación de vulnerabilidad. Esto indica que posiblemente cerca de 411.840 perros son de calle.
Según cuentas de la SDS, la localidad de Usme, en el suroriente de la ciudad, es la zona con el mayor número de animales. Se calcula que son 152.296 canes y 60.305 felinos los que habitan este sector, para un total de 212.601. Otros sectores donde se estima una alta concentración de población animal son Suba, con 121.664 perros y 63.465 gatos; y Kennedy, con 158.835 perros y 23.163 gatos.
BOGOTÁ
Comentar