Hace 20 años rodó por primera vez un bus articulado de TransMilenio. El primero en abordarlo fue su inspirador: el exalcalde Enrique Peñalosa. Lo hizo por la troncal de la calle 80 y el color de los vehículos y su imponencia se popularizaron tanto que en poco tiempo llegaron a convertirse en íconos tan relevantes como Monserrate. Incluso, fue modelo de exportación para decenas de ciudades.
Este sistema masivo de transporte público, del que solo se tenía referencia por el modelo de Curitiba (Brasil), significó una ruptura para la añeja movilidad de la ciudad. Atrás quedaron la guerra del centavo, los racimos humanos y los improvisados paraderos en la mitad de la vía. Su nivel de aprobación llegó a estar en 90%. Con el pasar de los años, TM se consolidó a tal punto que hoy moviliza más de 2 millones de pasajeros al día a través de 11 troncales y 2.353 buses articulados, biarticulados y padrones.
Su propio éxito hizo que afloraran problemas propios y ajenos. Entre los primeros están las demoras, capacidad de las estaciones, los colados, la contaminación y la inseguridad. Y entre los segundos, haberlo convertido en tema de disputa política, algo que aún se mantiene. TransMilenio se volvió el blanco para desacreditar a sus defensores y en caballito de batalla para quienes intentaron acabar con él. Prueba de ello es el enorme retraso que significó la ejecución de troncales que hoy deberían estar funcionando. Pese a todo lo anterior, el sistema se ha mantenido, con mejor suerte que otros en el resto del país, mermado este año por culpa de la pandemia, lo que ha significado una caída de ingresos cercana a los 800 mil millones de pesos. Ahora TransMilenio emprende una nueva etapa, con dos troncales más, la de la avenida 68 y Ciudad de Cali, y con el cambio de su flota a energías más limpias.

20 años de TransMilenio: un antes y después para Bogotá
Breve historia de una gran flota de buses rojos
El sistema masivo de transporte público, que ha inspirado a decenas de ciudades en el mundo, partió en dos la historia de la ciudad. Balance.


Una radiografía del sistema de transporte y un vistazo a su futuro
Al 6 de diciembre, TransMilenio ha transportado a 11.869’767.535 personas: 1,5 veces la población mundial y 1.652 veces la población de Bogotá.
https://www.eltiempo.com/infografias/2020/12/Transmilenio20/desktop/index.html?20a