Cerrar
Cerrar
Escombrera amenaza a 400 alumnos de la EPE
Escombrera amenaza a 400 alumnos de la EPE

Debido a las fuertes lluvias, la montaña de escombros sufrió un derrumbe que sepultó parte de la quebarada Puente Piedra y amenaza con afectar varias de las instalaciones de la EPE.

Foto:

Pablo Arciniegas / ZONA

Escombrera amenaza a 400 alumnos de la EPE

Vecinos dicen que se anuncian sanciones, pero no son efectivas.

Una montaña de 35 metros de alto y 4.500 metros cúbicos de escombros amenaza con sepultar la quebrada Puente Piedra y parte de la Escuela Pedagógica Experimental (EPE), en el kilómetro 4,5 de la vía La Calera.

De acuerdo con profesores y vecinos del sector, el riesgo que produce esta peligrosa formación, localizada en las inmediaciones de las localidades de Chapinero y Usaquén, se ha hecho más evidente con el invierno de este año.

“Hace 15 días, por cuenta de los aguaceros, se desprendió una parte de esta montaña sobre la quebrada. Si las lluvias siguen así, va ocurrir una tragedia, porque este terreno se desplaza, cada vez más hacia la EPE y a sus niños”, comentó Omaira Cifuentes, vecina de la vía La Calera.

Según ella, desde el 2009, tanto el colegio como la ONG Conservación Internacional y la comunidad de esta zona han denunciado la existencia de la escombrera en plena reserva y el riesgo que representa. “Sumamos casi ocho años de denuncias y de visitas de entidades distritales, así como de la Corporación Autónoma Regional (CAR), y el problema no se soluciona. Es más, cuando la montaña de desechos no estaba tan alta, no vimos que se hiciera algo por detener a los que arrojan desechos en ella”, agregó.

El cuerpo académico de la EPE ha registrado el paso de volquetas por la entrada del establecimiento Hollywood (a medio kilómetro del colegio), que arrojan materiales de construcción dentro de la escombrera. “No solo es un daño al medioambiente, sino que estos conductores deberían ser multadas por la Policía de Tránsito, pues colaboran con que ocurra una tragedia”, señaló Paula Salcedo, profesora de biología de la EPE.

De acuerdo con la educadora, Conservación Internacional ha sido la única entidad interesada en mitigar el riesgo que se vive en Puente Piedra. “Plantaron varios árboles sobre la escombrera, con la esperanza de que sus raíces pudieran detener los derrumbes, pero como las volquetas vuelven y arrojan los materiales de construcción ahí, y nadie los detiene, queda muy difícil ver un resultado positivo”, dijo.

Patricia Bejarano, de Conservación Internacional, indicó que a raíz de la remoción de hace 15 días se programó una reunión el 17 de mayo con el Distrito, en la que se realizó un reporte (el séptimo desde el 2009, según el informe técnico 1244 de la CAR) de la situación de la EPE y la quebrada.

“Pero no pasa nada. Se ‘pasan la pelota’ entre entidades y el tiempo nos corre en contra. Además, es una clara violación del fallo de las Cortes que protege los cerros orientales –como en el caso del Bagazal–, con el agravante de que aquí están en juego la vida niños”, dijo Patricia.

Según Omaira Cifuentes, el Distrito y la CAR han dilatado la intervención en la escombrera, debido a factores como la ubicación geográfica de la quebrada Puente Piedra. “Como nace en Chapinero y termina en el canal Molinos, en Usaquén, no se sabe a qué localidad corresponde. La CAR interviene y ha señalado culpables y multas, pero no aplican”, dijo.

En el expediente 1244 del 30 de diciembre del 2016 figuran seis resoluciones en las que se abre un proceso contra el dueño de la escombrera. “Resolución n.° 143 del 27 de agosto de 2009. Inicia trámite administrativo ambiental de carácter sancionatorio” (…) “que impone medida preventiva de suspensión inmediata de disposición de escombros, obstruyendo la quebrada ubicada detrás de la EPE”, cita este documento.

“Concentramos nuestras esperanzas en lo pactado con la CAR el 17 de mayo. Ese día propusimos una agenda con las intervenciones en Puente Piedra. Esta vez hay mucho en riesgo, y vamos a estar pendientes de la respuesta distrital”, comentó Bejarano.

PABLO ARCINIÉGAS
EL TIEMPO ZONA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.