Peter Calthorpe, pionero en la revitalización urbana, construcción de comunidades sostenibles y planeación regional, promueve el diseño urbano sostenible con su organización Calthorpe Associates desde 1983. Es experto en diseño urbano, ha asesorado a países de América, Asia y Europa, luego de ser premiado por la tendencia que impuso en cuanto a lograr ciudades enfocadas en las personas y no en los vehículos. Estará en la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales 2016, en Bogotá.
¿En qué se basa el diseño urbano sostenible a escala humana?
Mi propuesta sigue los principios de la intemporalidad en lo que hace grande a una ciudad. Las ciudades deben ser transitables, ser diversas –tanto en población como en sus usos– y deben estar pensadas en escala humana: estar formadas más alrededor de las personas. La propuesta necesita ser compacta, para que se use menos tierra y tenga la eficiente energía deseada, incluso debe ser eficiente en el uso del agua.
(También: Bogotá, capital del mundo urbano esta semana)
¿Cuáles son los errores de las ciudades del mundo?
Son principalmente dos: construir las ciudades en torno a los carros y las autopistas y segregar a las poblaciones de bajos recursos. El primero es el más común, porque genera congestión y mala calidad de aire, sin importar si se construye en la densidad de los Estados Unidos de América o de China.
¿Qué ciudades son las más avanzadas en el desarrollo urbano sostenible a escala humana?
Copenhague es probablemente la más avanzada en términos de uso de la bicicleta y el respeto al peatón. También Londres ha comenzado recientemente a limitar el acceso de los carros al centro de la ciudad, esa es una estrategia sostenible.
¿Conoce referencias exitosas de urbanismo en Bogotá?
He hablado con su alcalde, Enrique Peñalosa, y he visto presentaciones de la ciudad, por lo que tengo una idea, pero nada a profundidad. Tengo que resaltar las calzadas que no reciben automóviles: la exclusiva de TransMilenio y las ciclorrutas. Creo que ese es un buen paso en la dirección correcta.
¿Cómo se puede construir una ciudad más amigable?
Lo primero que el líder de una ciudad debe conocer es el tema de migración en su territorio, lo segundo es que la gente debería ser capaz de moverse de forma fácil, cómoda y segura sin un coche.
¿Sus concepciones de ciudad tendrán acogida en el texto final de la Nueva Agenda Urbana que saldrá de Hábitat III, en Quito?
El programa ya se está moviendo en esta dirección. Hay una gran cantidad de conceptos globales en cómo construir ciudades sostenibles. No sé si mis trabajos puntuales estarán en esta agenda.
BOGOTÁ
Comentar