close
close

TEMAS DEL DÍA

SELECCIóN COLOMBIA HOY EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLíTICA VISAS PARA COLOMBIANOS TWITTER BLUE EN COLOMBIA MEMES DE COLOMBIA VS COREA DEL SUR SECUESTRO DE POLICíAS SHAKIRA  ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Cambios en el metro los pagarían todos los colombianos’: gerente del proyecto
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Cuál será el futuro del metro? | El Tiempo¿Cuál será el futuro del metro? | El Tiempo

YouTube - EL TIEMPO

‘Cambios en el metro los pagarían todos los colombianos’: gerente del proyecto

Leonidas Narváez habló sobre las consecuencias de modificar las características del trazado.


Relacionados:
Gustavo Petro Bogotá Metro de Bogotá Claudia López Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
GUILLERMO REINOSO Y CAMILO A. CASTILLO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
GR
27 de enero 2023, 12:00 A. M.
CA
Camilo A. Castillo
27 de enero 2023, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Tras conocer las conclusiones de la reunión a puerta cerrada entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López, en la que la empresa China Harbour —una de las firmas del consorcio Metro Línea 1 (Apca Transmimetro)— señaló que solo la alternativa del tramo entre las calles 72 y 100 es viable técnica, jurídica y financieramente para soterrar, EL TIEMPO conversó con Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, quien explica las implicaciones de modificar el contrato y reiteró que el Distrito no pondrá un peso más, por lo que la plata adicional la debe aportar la Nación.

Metro de Bogotá: Petro explica por qué no aceptó propuesta del consorcio chino
Procuraduría alerta por graves riesgos si se cambia contrato del metro de Bogotá

¿Qué pasará con el metro?

Nosotros hoy seguimos ejecutando el contrato de la primera línea del metro de Bogotá como está establecido. Hoy, 4.600 trabajadores nos levantamos de nuestras camas para venir a trabajar con el mismo entusiasmo que lo hemos venido haciendo.

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Leonidas Narváez es el gerente del Metro de Bogotá.

Foto:

Alcaldía de Bogotá

Eso es hoy, ¿qué va a pasar más adelante?

Hoy tenemos un contrato, es un contrato que está definido en el tiempo, que está financiado, tiene contratistas y compromisos de la Nación y el Distrito. La banca internacional multilateral, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones han creído en ese compromiso, en el convenio de cofinanciación y nos han hecho los empréstitos para pagar las obras, y las empresas que conforman el consorcio constructor han creído en esa solidez de la Nación y de la unión con el Distrito para hacer sus aportes. Se hizo en diciembre el cierre financiero por 1,95 billones de pesos. En China hay una fábrica que está produciendo 180 vagones para poder conformar los 30 trenes que tienen que entrar en prácticas de pruebas en 2025. Entonces, estamos trabajando para cumplir las metas establecidas en el contrato.

(Lea también: En dos mesas de trabajo continuará la discusión sobre el metro subterráneo).

¿Es factible que se modifique el proyecto?

La empresa china presentó cinco alternativas que evaluó y que podemos clasificar en dos grupos. En tres se extendía la primera línea hasta la calle 100. Las otras dos solo las evaluaron hasta la calle 72. De estas alternativas, ellos descartaron tres porque sus valores superan el valor del 50 por ciento del contrato. Quedaron dos alternativas: ampliar hasta la 100 y desde la estación 10 (la calle 1.ª sur) hasta las 72 subterránea. El Presidente manifestó que la que más le interesa es la última. Esa presenta unos riesgos jurídicos muy importantes asociados a la modificación del objeto del contrato, con pasarse del límite del 50 por ciento. Su costo en capex es de 7,2 billones de pesos adicionales al valor del proyecto hoy, y ese valor financiado, porque no se puede colocar toda la plata en un solo momento, llegaría a costar 15,3 billones. Como resultado de la reunión del miércoles se van a celebrar dos mesas de trabajo, una jurídica y otra financiera, para evaluar costos.

¿Qué se hablará allí?

La mesa jurídica está para evaluar los dos conceptos que el Presidente tiene. Por parte de la Oficina Jurídica del Distrito se evaluarán los riesgos de la decisión que se vaya a tomar y mirar realmente, de cara al beneficio de la ciudad, qué es lo que más le conviene. Iremos con un convencimiento y con argumentos de que lo mejor para la ciudad es continuar el contrato en ejecución.

¿Cuál es más viable?

Siempre es mejor avanzar que retroceder. Avancemos si hay los recursos para hacer de la calle 72 a la 100, que es una consecuencia lógica del desarrollo de la primera línea del metro y permitamos que el contrato, como está concebido, como está financiado, continúe, para beneficio de toda la ciudad, en especial de dos millones y medio de habitantes de Bosa, que podrían comunicarse con el centro expandido en 29 minutos de recorrido y no en hora y media hora como sucede hoy. La primera alternativa, de acuerdo con el informe que se presentó, genera un retraso de 6 años y pasaríamos a operación en 2034.

(De interés: Duras reacciones contra idea de tramo subterráneo en primera línea del metro).

¿Modificar el metro va a garantizar un aumento en la capacidad de pasajeros?

La empresa china aclaró que la capacidad de transporte de pasajeros está en función del período de despacho de los trenes y le explicaban que podemos llegar con el sistema tecnológico que estamos construyendo a espacio de trenes cada 100 segundos, lo cual nos permitiría tener una capacidad de transporte de 72.000 pasajeros y no hay una diferencia cuando hablamos de despacho de trenes y de capacidad de trenes entre uno elevado y uno subterráneo, se tiene la misma capacidad. Todo está en función del sistema tecnológico que permita despachar los trenes más rápidos en el momento en que la demanda crezca.

Los estudios los realizamos con la FDN y eran para estudiar una alternativa de continuidad al paso elevado.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Se podrían utilizar los estudios de prefactibilidad que hay para la ampliación hasta la calle 100?

Los estudios los realizamos con la FDN y eran para estudiar una alternativa de continuidad al paso elevado. Se hizo un perfil de proyecto, algo menos que una prefactibilidad, para mirar la opción de lo que pudiera ser una línea subterránea, y el perfil nos permite manifestar que sí. Esa información, básicamente la geotecnia, la topografía y los análisis de demanda, podría servir en el momento en que se decida que la conexión entre la 72 y la calle 100 sea subterránea.

No habría mayor beneficio, pero sí un mayor costo para la opción de la Primero de Mayo a la calle 72...

Así es. Vamos a invertir 15 billones de pesos más, a requerir más tiempo, a retrasar el ingreso de la primera línea y no vamos a tener una mayor capacidad.

(Puede leer: ¿Qué implicaciones tendría un cambio en la primera línea del metro de Bogotá?).

¿Los estudios que presentó el consorcio se pueden considerar rigurosos?

Ellos advierten que estos no son estudios ni diseños, sino un informe de una evaluación preliminar. Los datos están basados en información secundaria para hacer el análisis de costos, tiempos y características de lo que sería la línea subterránea. O sea, no hay una evaluación de campo, no hay geotecnia, es un informe que permite hacer una comparación y unos rangos de magnitud.

¿Se puede modificar la ley para cambiar el proyecto?

Con el Plan de Desarrollo del Gobierno Nacional podrían hacer algunas modificaciones a la ley de metro, por ejemplo, el Gobierno podría aportar más del 70 por ciento del valor del proyecto, porque la ley dice que los aportes máximos del Gobierno a los proyectos de transporte masivo de los entes territoriales no deberá superar ese monto. En este momento podrían utilizar la ley del Plan de Desarrollo para que ese límite fuera superior o cambiarlo. No soy abogado, pero la Ley 80 es una ley de muchos años y cambiarla no sé qué tan factible sea.

¿No temen un ‘conejo’ de la Nación en los desembolsos?

A 31 de diciembre, los aportes del Distrito y la Nación están casi en 3,1 millones de pesos. Con esa proporción, de un poco más de 2,6 billones del Distrito y 460.000 millones de la Nación. Así está establecido en el contrato y la Nación ha cumplido con sus compromisos. La banca multilateral cree y por eso nos cobra unas tasas de riesgo más bajas. La Nación conoce cuál es el riesgo de no cumplir con estos aportes y lo que significaría para la estabilidad jurídica en muchos proyectos de infraestructura.

En caso de demandas futuras de interesados y proponentes, ¿para quién iría la responsabilidad?

Alguna firma interesada o terceros interesados en demandar los actos que hipotéticamente se expidan para hacer una modificación estarán demandando a todos los actores del proyecto.

¿Si hay una modificación, la línea 2 corre algún riesgo?

Son dos proyectos con trámites independientes. La primera línea está en construcción, está financiada, tiene un contratista, va en una dinámica. Desde el punto de vista de recursos y sus características son independientes, pero en la estación 16 y en la 1 se integran para operar integralmente.

(Además: ‘El consorcio está obligado a cumplir el contrato de la primera línea del metro’).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

Vagón del Metro de Bogotá

Foto:

Empresa Metro

¿Qué va a pasar con lo que ya se ha hecho?

Las necesidades de predios de un metro subterráneo, comparado con la utilización previa del elevado, son diferentes. Son dos concepciones y con el avance que tenemos sí habría algunos traslados o una mayoría de los traslados que no se justificarían si se hubiera programado el metro subterráneo desde el principio.

¿El metro es de Bogotá o de la Presidencia? ¿Quién decide por el trazado?

El trazado tiene que ser una decisión técnica. En el caso de línea 1, un soporte técnico que demostró que una alternativa era más eficiente que la otra, no solo desde el punto de vista de costos, sino desde lo ambiental, urbanístico, de capacidad y de demanda de pasajeros. La normatividad en la Empresa Metro le exige al gerente que esos trazados tienen que ser aprobados por la junta directiva, que es la que realmente le aprueba el trazado.

¿Bogotá podría perder otros proyectos si no cede ante las pretensiones?

En la línea 2 y la calle 13 están definidos los aportes del Gobierno Nacional y alineados a través de un convenio de cofinanciación. Esperaría que, en lugar de asignarle 15,3 billones de pesos a una línea que hoy está financiada, esos recursos se destinaran a llevar la tercera línea a Soacha, que es una necesidad sentida, o al Regiotram del Norte, que comunica a Zipaquirá con Bogotá. Entonces, si la pregunta se refiere a que si subterranizar la línea requiere más recursos y estos recursos saldrán de otros proyectos, la respuesta es no.

(Siga leyendo: 'Muy mal. Induciendo al error': Petro sobre firmatón de excarcelación).

Un cambio del trazado va a requerir más recursos, ¿quién los va a aportar?

La alcaldesa ha sido clara en manifestar que el Distrito no tiene recursos para financiar un mayor valor de la línea 1. Y el señor Presidente manifestó que el Gobierno Nacional, en caso tal de que esa modificación se diera, asumiría los costos.

O sea, ¿todos los colombianos?

Todos los colombianos.

REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias

Más de 1.000 obras serán entregadas en los 116 municipios de Cundinamarca
Investigan muerte por linchamiento en celda transitoria de Soacha
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
GR
27 de enero 2023, 12:00 A. M.
CA
Camilo A. Castillo
27 de enero 2023, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Gustavo Petro Bogotá Metro de Bogotá Claudia López Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Actriz Porno
12:00 a. m.
Polémica por actriz porno que se desnudó en un parque y tuvo sexo con seguidores
Gerard Piqué
07:55 a. m.
Piqué: filtran el 'secreto íntimo por el que dejó a Shakira' y se fue con Clara
James Rodríguez
08:19 a. m.
James Rodríguez y Jorge Carrascal: vea sus goles con Colombia contra Corea
Drake
09:30 p. m.
Previo a su presentación en el FEP Drake se subió a TransMilenio: ¿cómo le fue?
Selección Colombia
08:59 a. m.
Selección Colombia: vea el inesperado error en el primer gol de Corea del Sur

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Atención Bogotá: decretan uso de tapabocas por mala calidad del aire
Quiénes fundaron la popular cadena de Mercados Zapatoca
Pico y placa solidario en Bogotá: así es el módulo de sensibilización que tiene que aprobar
Bogotá: millonaria inversión en iniciativas de consejeros de juventud
Banco de Bogotá e Inexmoda abren convocatoria a 'Mujeres cambian moda'
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo