Una ciudad que gire hacia procesos sostenibles, la 7.ª sin TransMilenio, pero con otras opciones de transporte, y una dotación de tecnología para la labor de la Policía y las autoridades son algunas de las propuestas que Luis Ernesto Gómez, aspirante a la alcaldía de Bogotá por el movimiento Activistas, compartió en su entrevista de Arriba Bogotá en el canal Citytv.
Gómez, economista, politólogo, exviceministro de Trabajo y exviceministro del Interior, quiere dar respuesta a una de las preguntas de la generación millennial: qué tanto se puede mantener el estado de vida actual sin afectar al planeta. “Por eso la sostenibilidad es la mejor apuesta del siglo XXI”, asegura el candidato que adelanta su recolección de firmas por toda la ciudad.
“La sostenibilidad es una oportunidad de negocio y un desafío. Somos la primera generación que va a vivir con severidad los errores del pasado. Desde ya, lo padecen todos los bogotanos con la problemática del aire”, asegura.
Debido a eso, entre sus propuestas está planear la construcción y evolución de Bogotá teniendo como guía la naturaleza, y aumentar el uso de energías limpias.
Precisamente, esta idea la relaciona con lo que es el proyecto de la troncal por la carrera 7.ª. Gómez, en vez de TransMilenio, cree que es más conveniente pensar en otras opciones de movilidad.
“Podrían ser aquellas que prioricen la movilidad individual y limpia. Y entendiendo que hace falta una opción, veo que lo ideal es recargar la carrera 11, la carrera 13 y la avenida Caracas. Pensemos en que hoy todo el borde oriente debe asumir la carga de 80.000 pasajeros hora, sentido”, detalla Gómez. Y, de hecho, aclara que su mirada se dirige más hacia la Caracas. La propuesta es recargar ese tráfico de pasajeros en este corredor con la presencia del metro.
Ahora, respecto a seguridad, Gómez afirma que trabajará en doble vía, con delincuentes y con autoridades. “Aquí hay que entender que necesitamos invertir en desarrollo humano, especialmente en la juventud, para evitar que muchos jóvenes queden en el mundo de las bandas y el hurto. Esto se hace con oferta educativa. La seguridad no se hace solo con Policía”, asegura.
Sin embargo, no descuidará a la Fuerza Pública. Por el contrario, para ellos habrá inversión en sistemas tecnológicos y en una batalla contra el abuso de autoridad y la corrupción.
La sostenibilidad es una oportunidad de negocio y un desafío. Somos la primera generación que va a vivir con severidad los errores del pasado
“Lo vamos a arreglar con una cámara corporal que cargue cada uno de los agentes. Esta herramienta, que ya han implementado en Chicago y Berlín, se activa cuando el uniformado entra a la jornada de servicio y registra todo. Esto permite que si hay un caso de delincuencia, sea fácil la judicialización. Y, además, disuade al ciudadano de corromper y del policía de cometer un acto de corrupción”, afirma el aspirante que, en medio de la campaña, dialogó con ladrones de celulares quienes le explicaron, de primera mano, cómo la batalla contra el hurto no se da de la mejor forma en algunos casos.
Por ahora, Gómez asistirá y debatirá en los foros convocados por la coalición de partidos alternativos, integrada por el movimiento Activista, la Alianza Verde, el Polo Democrático, la Colombia Humana y el Mais. Allí consolidarán el programa único de gobierno que llevará a campaña el candidato que la coalición inscriba antes del 27 de julio. Podría ser Gómez, Claudia López, Celio Nieves, Jorge Rojas o Hollman Morris.
“Aquí no se trata de quién suma cuántos votos, sino de qué causas defendemos”, sostiene el aspirante de 37 años.
HUGO PARRA
Redacción Bogotá
EL TIEMPO
Comentar