Durante los últimos cinco años, la Fundación Ciudad Humana ha registrado un incremento de muertes de ciclistas en accidentes de tránsito en Bogotá del 10,7% anual, lo que significa que hubo 48 muertos por esta causa en 2012, 51 en 2013, 56 en 2014, 64 en 2015 y 72 en 2016.
Así lo señaló el experto en movilidad Ricardo Montezuma, director de la fundación, Máster y Doctor Ph.D., en Urbanismo y Movilidad, de la Escuela Nacional de Puentes y Caminos en París
EL TIEMPO habló con él sobre la situación de los ciclistas en Bogotá.
¿Por qué se está presentando un aumento de muertes de ciclistas?
No hay un único factor que explique este incremento de un 6% promedio anual en Colombia y un 10% para Bogotá. Está relacionado con el número creciente de motocicletas en la ciudad, el aumento de la velocidad en algunos casos, el hecho de que cada vez más personas usan la bicicleta como medio de transporte. También hay otros factores adicionales que hacen que conducir una bicicleta en Bogotá sea cada vez, de cierta manera, más protegida por el Distrito, pero con un número de muertes que no refleja la política pública en favor de ella.

De acuerdo con la Fundación Ciudad Humana, desde el 2012 se presenta un incremento del 10% anual en la muerte de los ciclistas en Bogotá.
De acuerdo con la Fundación Ciudad Humana, desde el 2012 se presenta un incremento del 10% anual en la muerte de los ciclistas en Bogotá.
¿De quién es la culpa de que mueran los ciclistas?
No es conveniente buscar un culpable. Hay datos para tener algunas interpretaciones al respecto. La más importante es que la inmensa mayoría de accidentes de ciclistas, más del 95%, se trata de impactos contra otro vehículo. Eso quiere decir que casi la totalidad de quienes mueren en este tipo de incidentes, mueren atropellados.
Uno de cada cuatro accidentes fatales de biciusuarios en Bogotá involucra motocicletas. Otro porcentaje muy alto y muy parecido está relacionado con transporte público. En los últimos 12 años, se ha reducido la participación de automóviles particulares en la muerte de ciclistas.
¿Cómo está la ciudad en términos de infraestructura para andar en bicicleta?
La infraestructura, aunque es relativamente nueva, está incompleta y en gran medida con algunas falencias en términos de conectividad, de mantenimiento y de semaforización.
Esto ocasiona ciertos comportamientos riesgosos de los ciclistas porque no en todos lados se puede usar las ciclorrutas de manera fluida. En particular es el caso de las ciclorrutas de la Avenida Ciudad de Cali al Sur de la 26 o de la de la carrera 11 entre la 80 y la calle 100.
¿Cuáles son las recomendaciones para la Alcaldía y para los ciclistas?
Las principales recomendaciones para mejorar la seguridad vial, para reducir la violencia vial en Bogotá hacia las personas en bicicleta, tienen mucho que ver con pacificar el tránsito.
El tránsito bogotano es particularmente agresivo y violento. Necesitamos reducir esta agresividad y mejorar las formas de conducción, hacer un trabajo con todos los actores de la vía para lograr convivencia en el espacio público.
Como lo decía el editorial de EL TIEMPO esta semana, hay que ponerse en los zapatos y los pedales del otro para entender lo difícil que puede ser moverse en Bogotá a pie o en bicicleta.
Mateo García
David Riaño Valencia
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO
Comentar