Cerrar
Cerrar
Este es el consejo del gurú de los mecánicos de la bici
Frank Doing

En Alemania existen 5.500 concesionarios de bicicletas que son rentables y se adaptaron a los cambios del mercado; siempre pensando en las necesidades de los usuarios y su satisfacción.

Foto:

César Melgarejo / ELTIEMPO

Este es el consejo del gurú de los mecánicos de la bici

‘Hay que ser perfeccionistas’, Frank Doering, quien compartió en Bogotá la experiencia de su país.


En el marco de la creación del Centro de la Bici, el programa Bogotá Aprende le apuesta a la creación de capacitaciones técnicas para mecánicos de bicicletas.

EL TIEMPO habló con Frank Doering, asesor alemán encargado de la diagramación de este proyecto educativo para la ciudad, en conjunto con el Sena.

Doering es el presidente de la Asociación Gremial Alemana de Mecánicos de Vehículos de Dos Ruedas (motos y bicicletas), Bundesinnungsverband.

La asociación representa los intereses económicos y sociales de estos mecánicos. Ha trabajado en diferentes países de Europa, en China y Estados Unidos. Actualmente asesora a entes gubernamentales y legisladores de su país, para mejorar la competitividad y el fortalecimiento del gremio.

¿Cuáles son los retos para que Bogotá sea la ciudad de la bicicleta y cuál es el panorama actual en Alemania?

Veo que con el desarrollo de los programas actuales, la ciudad apoya el talento de personas que les apuestan a los nuevos mercados. En el recorrido que hice en la ciclovía, el domingo 5 de noviembre, observé que la gente era feliz usando la bicicleta, y al ver esto creo que están listos para tener un futuro relacionado con el vehículo. De igual forma, es importante mejorar la seguridad vial, porque faltan cosas por hacerse en ese tema.

En Alemania tenemos una gran historial, este año celebramos los 200 años desde que se fabricó el primer vehículo de dos ruedas en línea. Hoy en día contamos con estándares muy altos en seguridad vial y tecnologías, que nos hacen referentes mundiales.

Además, hay un gran avance en educación de seguridad vial, en tecnología y en la manufacturación de las bicicletas.

Dentro del proceso de tecnificación de la industria, ¿cuáles son las recomendaciones para las personas que quieran dedicarse a este oficio?

Estamos en la etapa de investigación para identificar las necesidades y así generar un grupo de soluciones. Con eso establecemos qué tenemos que enseñarle a la gente, en qué se debe entrenar y cómo se debe hacer la capacitación para que los industriales puedan proyectarse al futuro y mantenerse en los próximos años.

Son soluciones específicas para el mercado colombiano.

Cada vez más se necesitan vendedores que no solo sean técnicos

¿Qué se ofrecerá con los cursos y qué tipo de ejemplos se aplicarán del modelo alemán?

Para ser un mecánico de dos ruedas, se debe ser una persona perfeccionista con todos los detalles, la técnica y la tecnología de la bicicleta. Cada vez más se necesitan vendedores que no solo sean técnicos, sino que puedan entender las necesidades de los usuarios. Por ejemplo: si quiere comprar una bicicleta de alta gama, en promedio de unos 1.000 euros (algo más de 3 millones de pesos), esa persona necesita un buen asesor, que le aconseje qué tipo de vehículo se acomoda mejor a sus condiciones físicas.

También es fundamental el trato con los clientes, porque un cliente satisfecho que quiera volver a la bicicletería se traduce en un retorno de inversión para la tienda, lo cual permite que estos asesores puedan conservar su empleo al tener más herramientas de servicio al cliente.

¿Qué elementos se necesitan para la creación de este programa?

Lo importante para tener una educación integral es vincular a todas las partes: el sector eléctrico, la demanda de los clientes y los emprendedores que ya tienen historias de éxito. Articular un trabajo conjunto.

¿Cómo sería ese proceso de inclusión con estos actores del desarrollo de las bicicletas?

Aunque es un proceso que toma tiempo, debe ser inteligente, debe cuestionarse las nuevas ideas, las demandas de los clientes, tener en cuenta el riesgo de inversión; pero, lo más importante: debe apuntarle a la satisfacción de los clientes. Se debe exigir una buena seguridad vial. Si están estos elementos, se generará que en el futuro sea posible establecer una cultura de la bici y se convierta en un estilo de vida.

Háblenos un poco sobre los emprendimientos: ¿qué tan rentables resultan ser estas iniciativas en el caso de Alemania y qué consejos les da a las personas que quieren emprender en la ciudad?

En Alemania existen aproximadamente 5.500 concesionarios de bicicletas más o menos rentables, que constantemente se adaptan al mercado. Es el caso de las bicicletas eléctricas, que son la nueva tendencia. En otros países de Europa, la clave del éxito de todas las tiendas de ciclas es la innovación en el ensamblaje y en el uso de nuevas tecnologías. Antes, los mecánicos tradicionales se encargaban de la reparación de todo tipo de vehículo y no les importaba el trato al cliente. Eso cambió; ahora, los mecánicos se especializaron en bicicletas para ser verdaderos empresarios de la bici.

Apuesta por la formalización de mecánicos de la bici

El Centro de la Bici se especializará en este medio de transporte y estará ubicado en la localidad de Bosa. Contará con más de 2.000 metros cuadrados para todas las personas que quieran certificarse en competencias de mecánica avanzada y emprendimiento alrededor de la industria de la bicicleta. La institución entrará en funcionamiento a final del 2019. Además, será construida con parámetros de Bicycle-Oriented Design (BOD), una construcción pionera en América Latina.

Descripción del programa:

El objetivo es adquirir competencias en mantenimiento de bicicletas de gama baja; diagnóstico según la solicitud del usuario y estado de la máquina, intervención en forma técnica de acuerdo con el diagnóstico y ajustes pertinentes. La duración del curso es de 40 horas teóricas y prácticas en salones adaptados con herramientas especiales.

MARÍA FERNANDA ORJUELA
ESPECIAL EL TIEMPO @mafelona

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.