Ayer en horas de la tarde, el presidente Iván Duque; la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, y el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarria, realizaron de forma oficial la entrega del primer tramo de la vía férrea Facatativá-Zipacón-La Mesa. Este corredor es la prueba piloto de la implementación del plan nacional ‘Vive Colombia: Vías verdes de Colombia’, con el que se busca reactivar distintos corredores férreos del país con un uso distinto: el turismo a través de ciclorrutas de recreación.
(Siga leyendo: Elecciones 2022: estas son las medidas que tendrá Bogotá )
En total, ‘Vías Verdes’ se implementará en 366 kilómetros de redes férreas inactivas en cinco departamentos -Cundinamarca, Huila, Caldas, Quindío y Antioquia- con una inversión de 242.000 millones de pesos.
El corredor Facatativá-Zipacón-La Mesa, que tiene 50 kilómetros de longitud, es uno de los que registra mayores avances. Ayer, precisamente, el Gobierno Nacional entregó la adecuación de los primeros 20 kilómetros del corredor junto con una ciclorruta lista para el disfrute. También se mostró la nueva cara de la estación de trenes que, entre otras cosas, será ahora un museo de la historia de la movilidad férrea.
( Colegio Manuel Ayala Gaitán: presunto caso de abuso sexual )
Según explicó el director de Invías, Juan Esteban Gil, se espera que en julio se completen las obras hasta el kilómetro 24 y que en diciembre todo este corredor esté terminado.
Con esta primera etapa del proyecto se impactan los municipios de Facatativá, Zipacón, Cachipay, Anolaima y La Mesa.
El plan piloto incluye mantenimiento, limpieza, atención a puntos críticos, obras de drenaje, señalización y la construcción de un corredor público. Es importante aclarar que los rieles de la vía del tren se conservan como patrimonio y no serán usados para transporte de alta carga, sino que podrían ser implementados para fines turísticos.
La modificación de la estación y red férrea contará con la adecuación de un carril de bicicletas que conectará Facatativá con La Mesa, pasando por Zipacón. Además, al ser un bien público, el uso de este espacio será gratuito para los visitantes que se acerquen para hacer deporte.
El presidente, Iván Duque, dijo que este proyecto además tiene un importante componente social porque lograron reubicar a las familias que se habían asentado de manera informal en el sector de Corito. “Aquí se hizo un proceso de diálogo con ellos y empezamos a hacer un proceso de adquisición predial para que pudieran hacer ese reasentamiento”.
Cabe aclarar que el programa ‘Vive Colombia: Vías verdes de Colombia’ tiene permiso de ejecución de obras hasta el 2024 y plazo de operación hasta el 2030.
Por su parte, la alcaldesa Claudia López, quien asistió también al evento y recorrió una parte de la ciclorruta, ratificó su compromiso con el proyecto y afirmó: “Esto es construir una forma de rehabilitación social. Este punto tantos años abandonado va a ser un punto cultural”.
Comentar