En horas de la tarde de este jueves 26 de mayo el presidente Iván Duque, la ministra de transporte, Ángela María Orozco, y el director del Invias, Juan Esteba Gil Chavarría realizarán de forma oficial la entrega del primer tramo de la vía férrea Facatativá - Zipacón - La Mesa.
Este corredor será la prueba piloto de la implementación del plan nacional 'Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia', con el que se pretende realizar mantenimiento a 366 kilómetros de redes férreas inactivas, generando además, posibilidades de uso del sendero por parte de peatones, deportistas y demás actores.
(Siga leyendo: Alcaldía anunció el plan de modernización del alumbrado público de Bogotá )
Se han invertido 33.000 millones de pesos para la adecuación y recuperación de los primeros 20 kilómetros del corredor Facatativá - Zipacón- La Mesa, es decir, que actualmente el proyecto se encuentra en la primera etapa.
Para el tramo 2, que va desde Zipacón hasta La Mesa, se necesita una inversión adicional de 28.000 millones de pesos. El Ministerio de Transporte afirma que los trabajos de construcción para esta etapa finalizarán en el segundo semestre de este año.
La obra impactará varios tramos de la red férrea, los cuales servirán para actividades recreativas y senderismo, pero no habrá trenes que se desplacen en este trayecto. Para este proyecto, el Invias ha invertido 242.000 millones de pesos en la recuperación de 366 kilómetros de vías en Cundinamarca, Huila, Caldas, Quindío y Antioquia.
Cabe aclarar que el programa 'Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia', tiene permiso de ejecución de obras hasta el 2024 y plazo de operación hasta el 2030.
El evento de hoy es solamente el inicio del plan piloto del proyecto, en el que se incluye el mantenimiento, limpieza, atención a puntos críticos, obras de drenaje, la señalización y la construcción de un corredor de uso público.
Es importante aclarar que los rieles de la vía del tren se conservan solo como patrimonio y no serán usados para transporte, sino que podrían ser implementados para fines turísticos o de baja carga.
La modificación de la estación y red férrea contará con la adecuación de un carril de bicicletas que conectará Facatativá con La Mesa, pasando por Zipacón. Además, al ser un bien público, el uso de este espacio será gratuito para los visitantes.
Con esta primera etapa del proyecto se impactan los municipios de Facatativá, Zipacón, Cachipay, Anolaima y La Mesa y se han generado aproximadamente 700 empleos en su mayoría para habitantes de la región. Además, este desarrollo vial permitirá reactivar la economía del sector al fortalecer sus recursos turísticos.