close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Ciudadanos podrían quedarse con 20 % de Empresa de Energía de Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

El alcalde Enrique Peñalosa durante el anuncio de la democratización de acciones.

Foto:

Archivo particular

Ciudadanos podrían quedarse con 20 % de Empresa de Energía de Bogotá

FOTO:

Archivo particular

Proyecto de acuerdo fue presentado ante el Concejo. 'Es un gana gana', dice el Alcalde de Bogotá.


Relacionados:

Enrique Peñalosa

Bogotá

Empresa de Energía de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

29 de septiembre 2016, 07:47 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de septiembre 2016, 07:47 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

El alcalde Enrique Peñalosa puso en marcha un proceso que busca que los bogotanos se conviertan en propietarios de una parte de la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), es decir, que adquieran 1.836’235.403 acciones ordinarias de la empresa, que representan el 20 por ciento de las que están en cabeza del Distrito.

Para lograrlo, la Administración radicó este miércoles ante el Concejo un proyecto de acuerdo para que le autoricen poner en marcha un plan de democratización de la EEB.

De acuerdo con Peñalosa, esta es una propuesta ‘gana gana’ para la capital. “Ganan los bogotanos porque se subsanará el déficit de movilidad que hay en la ciudad y gana la empresa porque se fortalecerá su gobierno corporativo”, dijo este miércoles el alcalde en una rueda de prensa. (Lea también: Grupo Energía de Bogotá saldrá de participaciones en Promigás y otras)

Astrid Álvarez, presidenta de la EEB, aseguró que con esta acción esperan la llegada de nuevos inversionistas y expandir su participación en el mercado internacional. “Esto nos ayudará para entregar a la ciudad un buen flujo de dividendos. Esperamos que sean muchos los bogotanos que se conviertan en accionistas de la empresa”, dijo.

(Vea la infografía Acciones de la EEB que saldrían a la venta)

Por ahora, el Distrito tiene el 76,28 por ciento del total de acciones. El porcentaje restante (23,72) está en manos de privados. Con esta operación, la participación accionaria de la administración en la EEB se reduciría al 56,28 por ciento. “Cabe aclarar que el Distrito seguirá siendo el socio mayoritario y que con el plan de democratización estamos blindando a la empresa de problemas como la coyuntura política”, afirmó Álvarez.

El paso siguiente para este proyecto es esperar a que el Concejo defina quién será su ponente. Luego, el cabildo tendrá 10 días hábiles para comenzar a discutir la propuesta. Si es aprobada, el Distrito procederá a aplicar la Ley 226 de 1995, con la que fijará medidas para la enajenación como el tope máximo de acciones que puede adquirir cualquier ciudadano o una empresa. (Además: Ecopetrol sale a vender lo que le falta de la EEB)

“La idea es llegar a los bogotanos de todos los estratos y que estén interesados en ser socios. Podrán participar de diferentes formas”, recalcó la presidenta de la empresa. El valor de la acción de la EEB cerró este miércoles en $ 1.915 en la Bolsa de Valores de Colombia.

Beatriz Arbeláez, secretaria distrital de Hacienda, aseguró que para diseñar y organizar el proceso de enajenación se seguirán las experiencias que tuvieron las empresas públicas Isagén y Ecopetrol, que también abrieron su participación accionaria a personas naturales. “Fijaremos un límite en el número de acciones para que ningún ciudadano o entidad se lleve una importante participación”, apuntó.

Con los recursos que se espera recaudar, la Alcaldía apalancará ocho obras con las que espera mejorar la movilidad.

Entre las más importantes están la construcción de Avenida Longitudinal de Occidente (conocida como la ALO) y la ampliación de las salidas y entradas a Bogotá y de las calles 13 y 63.

En el Concejo ya se escuchan opiniones sobre este proyecto. El cabildante Juan Carlos Flórez, del partido ASI, considera que este plan no se trata de una democratización sino de “la venta de un porcentaje muy importante de la EEB. Es el 20 por ciento de las acciones que la ciudad posee de la empresa, que es la gallina de huevos de oro”, comentó. (También: Los dividendos más generosos y más rentables de las empresas)

Por su parte, la concejala Lucía Bastidas, de la bancada de Alianza Verde, cree que tanto los bogotanos que se conviertan en socios como la ciudad se beneficiarán del proyecto. “Los ciudadanos podrán adquirir parte de la empresa que ha dado tantos réditos y que tiene tanto prestigio nacional e internacional. Y a su vez, se generarán los recursos que serán revertidos en proyectos viales para mejorar la movilidad, en protección del medioambiente y otras obras necesarias”, puntualizó.

A propósito, vea en este enlace las acciones y beneficios a las que podrán acceder los ciudadanos.

1997: llegan los privados

El 23 de octubre de 1997 se realizó la capitalización de la Empresa de Energía de Bogotá con recursos internacionales. En ese proceso se separaron las actividades en tres partes: distribución y comercialización, que quedó en manos de Codensa; de generación y comercialización, en manos de Emgesa, y la transmisión, la cual continúa siendo responsabilidad de la casa matriz.

Este proceso se dio gracias a que el Concejo autorizó transformar a la EEB en una sociedad por acciones, que se concretó en mayo de 1996, cuando se formalizó la constitución de la nueva empresa. El proceso fue impulsado por el alcalde Jaime Castro. El 49 por ciento pasó a manos del sector privado y el 51 por ciento restante de la empresa siguió siendo patrimonio del Distrito Capital y de la Nación.

La EEB en la actualidad

El Grupo de Energía de Bogotá (GEB), al que pertenece la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), es el principal transportador y comercializador de energía eléctrica y gas natural en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).

La empresa nació en 1895 y desde 1900 suministra el alumbrado domiciliario en la ciudad. Tiene presencia internacional en Brasil, Guatemala y Perú. En este último país transmite el 66,3 por ciento de la energía que se consume.

En Colombia llega a más de 9 millones de clientes, que se benefician de sus servicios, y también genera el 22,1 por ciento de la energía que se consume.

Nuevas vías: 200 km

Con los recursos que se obtengan del proceso de democratización de las acciones, el Distrito espera apalancar la financiación de al menos ocho proyectos viales, los cuales permitirán generar cerca de 200 kilómetros adicionales de infraestructura de transporte y espacio público. Entre los más importantes, el alcalde mencionó las vías de entrada y salida a Bogotá, la ampliación de la calle 13 y de la calle 63 y la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) que conectaría a Bogotá de sur a norte por el occidente.

El alcalde también se refirió a la financiación de un sistema de troles y buses eléctricos que funcionaría por la vía férrea, entre Soacha, en el sur, y el norte de Bogotá y con la ciudad región.

‘La ciudad sigue siendo la dueña mayoritaria de la EEB”

Astrid Álvarez, presidenta de la Empresa de Energía de Bogotá, explica los alcances del proyecto presentado en el Concejo.

¿Qué los llevó a tomar esta decisión?

En principio, el alcalde, como accionista mayoritario, nos informa a todo el mercado y a todos los ciudadanos que piensa democratizar ese 20 %. En la empresa lo recibimos muy felizmente, con un agrado impresionante, porque va a mejorar el gobierno corporativo de la Empresa de Energía.

¿Qué significa la frase del Alcalde de que esto es un gana-gana para todos?

Porque los ciudadanos van a tener acceso al activo de la Empresa de Energía. Una vez aprobado este proyecto en el Concejo, vamos a empezar a aplicar la Ley 226 en el tema de la democratización. ¿Qué significa? Que los ciudadanos podrán comprar un pedacito de la Empresa de Energía, que rentará de forma importante. También el

Distrito ha informado que con esos recursos va a hacer los grandes proyectos de movilidad, como la ALO, que llevamos 50 años esperándola.

¿Qué es hoy la EEB?

Hoy es un grupo de empresas que tenemos en Colombia, Perú, Guatemala y Brasil. En Colombia tenemos un porcentaje accionario muy importante en Codensa, Emgesa y en Gas Natural, en Bogotá. TGI es la transportadora más grande de Colombia de gas. O sea, los bogotanos hoy son dueños de todas esas empresas.

Tuiteros preguntan por qué no pedir un préstamo....

Porque es necesario entender que cuando uno tiene una empresa en la que la Alcaldía es dueña del 76 %, si usted democratiza el 20 significa que hay más acceso al control, hay menos decisiones en el futuro de politiquería sobre la empresa, la gente puede estar vigilándola y puede estar dando una mayor rentabilidad. Y además, la oportunidad de tener unos recursos para la ciudad, que es lo que nos ha informado el accionista mayoritario.

¿A la Empresa de Energía en qué la beneficia?

La Empresa de Energía de Bogotá va a tener un mejor gobierno corporativo. Eso significa para el ciudadano de a pie que la junta directiva y no el alcalde va a nombrar a su presidente. En el futuro, los comités de gobierno corporativo, las decisiones sobre las inversiones y demás se van a tomar de manera muchísimo más transparente. Van a tener más control de todos los inversionistas, pues cualquier inversionista pequeño va a poder alzar la mano y preguntar.

BOGOTÁ

29 de septiembre 2016, 07:47 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 29 de septiembre 2016, 07:47 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Enrique Peñalosa

Bogotá

Empresa de Energía de Bogotá

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
07:38 a. m.

Alerta en Barranquilla por fuertes vientos e incremento en alturas de olas

Ideam pide a pequeñas embarcaciones tomar medidas extremas ante las co ...
Antioquia
07:26 a. m.

Jaime Restrepo: lo que se sabe del crimen del campeón juvenil de ciclismo

Un hombre fue capturado por este hecho que generó indignación en el de ...
Secretaría de segurida
06:25 a. m.

María Fernanda Cabal, en contrapunteo con secretario (e) de Seguridad

Emcali
04:00 a. m.

'Corto' por interés de Emcali de comprar cinco electrificadoras

Cali
03:25 a. m.

Emblemático teatro caleño reabrió el telón de su temporada de espectáculos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:34 p. m.

Debate presidencial: así fue el encuentro entre Petro, Gutiérrez y Fajardo

Rodolfo Hernández
12:00 a. m.

Rodolfo Hernández arremete contra Petro: ‘Mire por dónde pela el cobre’

Ciclismo
07:28 a. m.

Luto en el ciclismo nacional: encuentran muerto a excampeón colombiano

Parejas
12:00 a. m.

Exnovia de Camilo explicó por qué no borra las fotos juntos

Colombiana
12:00 a. m.

Consternación por asesinato de colombiana y su sobrino en Estados Unidos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo