Si bien Bogotá tuvo una pequeña reducción en las cifras de homicidio entre el 2014 y el 2015, al pasar de una tasa de 17,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes a una tasa de 17,4 –según cifras de Medicina Legal–, en delitos como el hurto a personas o el de vehículos no hubo avances importantes, lo que tuvo repercusiones en la sensación de inseguridad que viven los capitalinos.
Esto, según los resultados de la ‘Encuesta de percepción y victimización’ que realiza semestralmente la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y que entregó recientemente los resultados del segundo semestre del 2015. (Vea el gráfico: Así perciben los ciudadanos la seguridad en Bogotá)
En el caso de la victimización, el 36 por ciento de las 9.128 personas consultadas señalaron haber sido afectadas de un delito, dos puntos por debajo del primer semestre del 2015.
Para el experto en temas de seguridad Jairo Libreros, este resultado se dio porque en el último semestre de la administración de Gustavo Petro no hubo estrategias contundentes en contra de la delincuencia, ya que no existió una debida coordinación entre la Policía y la Administración.
“Ese cortocircuito no solamente afectó el último semestre de la administración Petro, sino que fue una constante en esos cuatro años que generó unas condiciones muy difíciles en la percepción de seguridad”, señaló Libreros.
Precisamente, el documento reveló que el 64 por ciento de los encuestados manifestaron haber sido víctimas de hurto, un punto menos que en el primer semestre del 2015 y 11 puntos abajo en comparación con el segundo semestre del 2014.
Sin embargo, los hurtos en la calle aumentaron 9 puntos con respecto al primer semestre del 2015 y solo bajaron tres puntos en comparación con el segundo semestre del 2014. (Además: Cada día del 2016 se han denunciado casi 3.200 delitos)
También preocupa que se mantienen los hurtos en el transporte público, porque si en el segundo semestre del 2015 el 22 por ciento de los encuestados afirmaron que fueron víctimas de este delito, en el primer semestre del 2015 fue el 33 por ciento; y en el segundo semestre del 2014, el 21 por ciento de los consultados dijeron haber sufrido un hurto en el transporte.
Lo mismo ocurrió con delitos como el hurto de vehículos: el 21 por ciento de los consultados afirmaron haber sido víctimas de este delito, tres puntos menos que en los primeros seis meses del 2015, y 10 puntos más con respecto al segundo semestre del 2014.
“Las organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilegal tienen mayor capacidad porque no basta con robar el carro, es necesario que lo lleven a un sitio para que lo exporten o lo desbaraten para venderlo por partes”, explicó Hugo Acero, subsecretario de Seguridad en la primera alcaldía de Enrique Peñalosa. (También: En Bogotá, el hurto a personas no cede en Chapinero, Usaquén y Suba)
Por otro lado, el servicio de la Policía sigue sin satisfacer las expectativas de los ciudadanos, ya que el 38 por ciento de los encuestados indicaron que era bueno, igual que en el primer semestre del 2015 y un punto menos que en el segundo semestre del 2014.
Para Hugo Acero, los uniformados tienen mucho por hacer: “Hay que organizar a las comunidades, hay que fortalecer los frentes de seguridad, y las escuelas de seguridad ciudadana, porque los ciudadanos deben ser involucrados”.
Para el experto en seguridad Jairo Libreros, esto debe ir encaminado a que los uniformados recuperen el principio de autoridad: “Para ello deben ser una respuesta efectiva ante las necesidades de convivencia y ante el crimen en la calle”.
Mejorará la percepciónPara Jairo Libreros, el trabajo que viene realizando en seguridad la actual administración incidirá positivamente en la percepción de seguridad de los ciudadanos. “El trabajo muy fuerte en política pública que se está realizando para mejorar la coordinación entre el aparato de seguridad, el de justicia y la Administración Distrital, al punto de que en muy pocas semanas operará la Secretaría de Seguridad”, explicó Libreros.
De hecho, uno de los indicadores en los que ya hubo mejorías fue la reducción de los hurtos de celulares, según cifras de la Policía Metropolitana de Bogotá, ya que al 1.° de julio del 2016 se reportaron 4.397 casos de hurto de celulares, frente a los 7.511 que se registraron en el mismo periodo de 2015, una reducción del 41 por ciento.
Según la ‘Encuesta de percepción de seguridad’ de la CCB, el hurto de celulares aumentó entre el 2014 y el 2015, ya que el 35 por ciento de los encuestados señalaron que les robaron el celular en el segundo semestre del 2014, el porcentaje aumentó a 39 por ciento en los primeros seis meses del 2015, y en el segundo semestre de ese mismo año se ubicó en 43 por ciento.
Se debe aumentar la denunciaEl 34 por ciento de los encuestados por la Cámara de Comercio no denunciaron porque señalaron que era un proceso muy demorado, por lo que la implementación del aplicativo para instaurar denuncias permitirá mejorar en este tema.
“Va a tener incidencia en la ciudad porque la lectura más precisa en materia de criminalidad permitirá diseñar una mejor política pública en seguridad”, señaló el experto Jairo Libreros.
BOGOTÁ