close
close

TEMAS DEL DÍA

SHAKIRA METRO DE BOGOTá REFORMA A LA SALUD GANADORES GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES MALUMA Y PIPE BUENO JUAN FERNANDO QUINTERO COLOMBIA SUB 20 NACIONAL NARCOVACAS ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Encuesta revela que 50 % de los ciudadanos creen que Bogotá no va bien
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Encuesta en Bogotá refleja preocupación de la ciudadaníaEncuesta en Bogotá refleja preocupación de la ciudadanía.

ARCHIVO EL TIEMPO

Encuesta revela que 50 % de los ciudadanos creen que Bogotá no va bien

Encuesta #MiVozMiCiudad de Bogotá Cómo Vamos midió la percepción ciudadana sobre la calidad de vida.


Relacionados:
Bogotá Cundinamarca Calidad de vida Encuesta Claudia López

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de diciembre 2020, 12:26 A. M.
BO
Bogotá 18 de diciembre 2020, 12:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

El 19 por ciento de los encuestados consideró que las cosas en la ciudad iban por buen camino, frente a un 59 por ciento que afirmó lo contrario. Este es solo uno de los datos que arrojó la encuesta #MiVozMiCiudad de los programas Cómo Vamos, que midió la percepción ciudadana sobre la calidad de vida durante noviembre de 2020, en 36 ciudades y municipios del país.

(Lea también: El abecé para entender cómo funcionaría el pico y placa en el año 2021)

En la segunda fase de la encuesta Bogotá Cómo Vamos, esta  se unió a otros 18 programas Cómo Vamos, recolectó información en temas presentados en la primera fase, como situación económica del hogar, salud mental, educación, seguridad y gestión pública, entre otros; y se complementaron con temáticas relevantes para la calidad de vida, entre las que se incluyen calidad ambiental urbana, cultura, movilidad, reactivación económica y comportamiento ciudadano.

Esta se realizó entre el 5 y el 30 de noviembre de 2020 y participaron 2.398 personas de todos los niveles socioeconómicos, con rangos de edad que van desde 18 a más de 55 años y fue dividida en las siguiente zonas: norte (Usaquén y Suba), centrooriente (Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero), centro (Puente Aranda, Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe), suroriente (Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Usme y San Cristóbal), sur occidente (Bosa, Tunjuelito y Ciudad Bolívar) y occidente (Engativá, Fontibón y Kennedy).

(No deje de leer: Padre de niña desaparecida: ‘Cuiden a sus hijos de las redes sociales’)

Según el programa, esta encuesta es una nueva iniciativa de medición y monitoreo que recolecta información de bienestar subjetivo para que los ciudadanos manifiesten sus diferentes percepciones y situaciones acerca de su calidad de vida durante la pandemia y brindar insumos para la toma de decisiones durante la coyuntura por el covid-19.

#MiVozMiCiudad es un complemento a la Encuesta de Percepción Ciudadana, que usa herramientas digitales y las redes sociales como mecanismos de innovación para la medición y análisis de información ciudadana, apoyándose en una metodología rigurosa, tanto en la recolección como para el análisis de los datos.

Los resultados de esta segunda encuesta virtual complementan los resultados de la primera fase publicados en octubre y se unirán a los resultados recolectados en la tercera fase que se realizará en febrero del 2021.

Principales resultados en Bogotá:

Aumentar los niveles de confianza y optimismo, especialmente en ciudadanos entre 36 y 45 años: en la primera fase de la encuesta virtual el 25 % de las personas consideró que las cosas iban por buen camino; en la segunda se ubicó en el 19 %. El optimismo fue menor en el nivel socioeconómico bajo (17 %) y en la población entre 36 y 45 años (15 %). Por zonas de la ciudad, el optimismo en el norte y occidente fue del 17 %, siendo los más bajos de la ciudad, mientras que el más alto se ubicó en el centrooriente (27 %).

Los ciudadanos percibieron que los ingresos del hogar no alcanzan para cubrir los gastos mínimos: mientras que en la primera medición los resultados en este indicador dieron un porcentaje de 40 %, en la segunda el 47 % de los encuestados afirmó que los ingresos del hogar no alcanzan para cubrir los gastos mínimos. La percepción fue mayor en el nivel socioeconómico bajo (58 %) y en la población entre los 46 y 55 años (57 %).

Otro de los resultados arrojados por la encuesta dieron cuenta de que el 24 % dijo pasar hambre por falta de recursos, en la primera etapa alcanzó el 16 %. En el nivel socioeconómico bajo y en la población entre 46 y 55 años llegó al 31 %, mientras que en la zona suroccidental alcanzó el 35 % seguido por el suroriente (27 %).

La percepción fue mayor en el nivel socioeconómico bajo (58 %) y en la población entre los 46 y 55 años (57 %)

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Prevalece en jóvenes la percepción de un deterioro de su salud mental: al igual que en la primera encuesta, en esta oportunidad, con un resultado del 55 %, nuevamente los jóvenes fueron quienes percibieron un mayor deterioro de su salud mental seguidos por los ciudadanos entre los 26 y 35 años (43 %). Ahora, los resultados generales para la ciudad continuaron igual frente a la primera medición de la encuesta virtual, al pasar de 41 a 42 %.

La satisfacción con los servicios educativos sigue siendo un reto para la ciudad: frente a los resultados obtenidos durante la primera fase, en la segunda etapa los niveles de satisfacción con la educación que reciben los niños, niñas y jóvenes del hogar continúan siendo bajos; solo el 22 % dijo sentirse satisfecho frente a un 43 % insatisfecho. La satisfacción fue mayor en mujeres (25 %) que en hombres (17 %) y en el nivel socioeconómico alto (25 %).

Con relación a la opinión respecto a cuándo deben regresar los estudiantes a las aulas, el 51 % consideró que deben retornar a clases presenciales cuando se tenga acceso a vacunas, 25 % opinó volver en enero y 10 % dijo lo antes posible.

Los resultados generales para la ciudad continuaron igual frente a la primera medición de la encuesta virtual, al pasar de 41 a 42 %

  • FACEBOOK
  • TWITTER

El transporte colectivo predominó entre los modos de transporte más utilizados: el 60 % de las personas encuestadas afirmó haberse movilizado 3 veces o más a la semana para ir a trabajo, estudio u otra actividad; entre ellas, el 27 % dijo tener como principal medio de transporte el bus, buseta o colectivo (incluye SITP zonal), seguido de TransMilenio (23 %) y el vehículo particular (15 %). La preferencia por el transporte colectivo fue mayor en mujeres (35 %), en los mayores de 55 años (31 %), 36 y 45 años (31 %) y en el nivel socioeconómico bajo (33 %).

Principales hallazgos nacionales 

1. CLIMA DE OPINIÓN. Aumentar la confianza y el optimismo entre los
ciudadanos debe ser prioritario de cara a una recuperación de largo plazo.
Cerca del 50 % de la población encuestada manifestó sentir que las cosas van por
mal camino, versus un 30 % que considera lo contrario. Para esta segunda edición,
Barranquilla es la única ciudad donde la mitad de la población considera que las
cosas van por buen camino, seguida por Pereira con 45 %, Montería con 43 % y
Zipaquirá con 40 %. Por su parte, en Quibdó, 8 de cada 10 ciudadanos y en Armenia
7 de cada 10 perciben que las cosas van por mal camino. Por grupos de edad, el
porcentaje de personas entre los 18 y los 45 años presentan los niveles de optimismo
más bajos con un 26 %, mientras que los mayores de 55 años presentan niveles
ligeramente más altos con un 36 %.

2. ALIMENTACIÓN. Atender la pobreza y su impacto en el bienestar debe ser
un punto principal en la agenda de todos los actores. Los resultados de la segunda
fase evidencian que, en las ciudades encuestadas, se agudizaron los problemas de
bienestar y alimentación. En ciudades como Quibdó, Barranquilla, Cartagena y
Santa Marta, 3 de cada 10 ciudadanos manifestaron que miembros de su hogar
pasaron hambre durante la pandemia por falta de recursos. En Montería y Medellín
el porcentaje superó el 25 %. Por niveles socioeconómicos, se percibe una brecha
entre los niveles bajos con 30 % y los niveles más altos con 8 %. En los niveles
medios, 2 de cada 10 ciudadanos manifestaron que miembros de su hogar pasaron
hambre durante la pandemia por falta de recursos.

3. SATISFACCIÓN SALUD. Los servicios de salud comienzan a recuperarse
luego de la crisis inicial; sin embargo, falta camino para recuperar la confianza
ciudadana. La satisfacción con los servicios de salud mostró mejores resultados que
a comienzos del periodo de confinamiento. En la gran mayoría de ciudades
encuestadas, la satisfacción mostró variaciones entre el 3 % y el 20 % con respecto a
la fase 1 de medición de la Encuesta Virtual. La mejoría más alta la reportó
Barranquilla, con un aumento del 20 %, mientras que Quibdó fue la única ciudad
donde sus habitantes manifestaron una leve variación negativa en la satisfacción con los servicios de salud. No obstante, entre los 36 municipios encuestados, solo en 5 ciudades la satisfacción con los servicios de salud superó el 40 %. Por niveles
socioeconómicos, las cifras ofrecen resultados interesantes; mientras que en los
niveles bajos la satisfacción alcanza un nivel de solo un 30 %, en los niveles altos la
satisfacción aumenta al 48 %.

4. EDUCACIÓN. La educación sigue presentando retos a lo largo de las
ciudades, obligando a tomar más y mejores medidas desde los diferentes
sectores. En general, 3 de cada 10 ciudadanos encuestados están satisfechos con los
servicios educativos en las principales ciudades del país. Los encuestados en
Quibdó, Cali y Armenia presentaron los niveles de satisfacción más bajos,
alcanzando apenas el 25 %. Los ciudadanos encuestados que presentaron los
mayores niveles de satisfacción fueron residentes de Chía con 37 %, Barranquilla
con 33 % y Zipaquirá y Montería con 32 %. Sin embargo, en ningún caso la
satisfacción superó el 40 %. Con relación a la opinión de los ciudadanos con respecto a cuándo deben regresar los estudiantes a las aulas, en todas las ciudades, la mayoría (entre el 60 y 45 %) consideran que la presencialidad se debe retomar una vez se tenga acceso a vacunas, esto representaría un reto frente al acceso y a la calidad de la educación sobre todo en sectores más vulnerables.

5. SATISFACCIÓN MOVILIDAD. La moto, el transporte colectivo y el carro
particular predominan como los modos de transporte más utilizados durante
la pandemia. Entre el 60 y el 75 % de los ciudadanos encuestados manifestaron
movilizarse 3 o más veces a la semana para ir a trabajar, estudiar u otras actividades.
Entre este grupo de ciudadanos, los modos principales de transporte variaron a lo
largo de las diferentes ciudades. En 7 de las ciudades capitales, el principal modo de
transporte utilizado para movilizarse fue el servicio de buses colectivos, como fue
el caso en Manizales, Barranquilla e Ibagué con niveles de uso del 37, 33 y 30 %
respectivamente. Mientras tanto, en las otras 5 ciudades capitales, el principal modo de transporte utilizado fue la moto, como en el caso Quibdó, Montería, Cartagena, Armenia y Bucaramanga, con niveles del 70, 45, 29, 28 y 25 %
respectivamente. Los modos de transporte con los mejores niveles de satisfacción
fueron el carro particular con 75 %, la moto con 73 % y la bicicleta con 70 %, mientras
que los sistemas de transporte masivo presentan los niveles más bajos con apenas
un 31 %.

6. CALIDAD AMBIENTAL. La calidad ambiental presenta importantes retos a
lo largo de las ciudades encuestadas, especialmente en algunas ciudades
capitales. En varias ciudades la insatisfacción con la calidad del aire, del agua, la
gestión de los residuos y el ruido presentó niveles por encima del 60 %, como por
ejemplo en Quibdó con 69 %, Yumbo con 67 %, Buenaventura con 65 % y Cúcuta
con 60 %. En ninguna de las ciudades, la satisfacción de los encuestados con la
calidad ambiental superó el 50 %. Las ciudades con la mejor percepción fueron
Manizales con 48 %, Montería con 46 % y los municipios de la Sabana Centro de
Bogotá (Cota, Cogua, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo) con 47 %. Por
grupos etarios, se perciben diferencias relevantes con relación a los niveles de
insatisfacción con la calidad ambiental. Mientras que en los jóvenes la insatisfacción presentó niveles de 37 %, este porcentaje incrementa progresivamente de acuerdo con la edad, llegando a un 53 % de insatisfacción en las personas mayores de 55 años.

7. SEGURIDAD. La seguridad ciudadana es una de los grandes perdedores
durante la pandemia, se requieren medidas integrales para atender los retos de
percepción y victimización. En las ciudades encuestadas se deterioró la percepción
de seguridad en los barrios, pero presenta mejores niveles que la percepción de
seguridad en la ciudad. En todas las ciudades encuestadas, los habitantes se sienten más seguros en sus barrios que en la ciudad en general. En casos como Manizales, Pereira y Provincias Santander más del 45 % de los ciudadanos se sienten seguros en sus barrios, mientras que en el resto de los municipios, el porcentaje de personas que se sienten seguros está por debajo del 30 %. En Bogotá, Cúcuta y Quibdó, este porcentaje se encuentra inclusive por debajo del 15 %. En relación con la percepción de seguridad en la ciudad, ninguna de las ciudades encuestadas presentó niveles superiores al 30 %. Inclusive, en casos como Bogotá, Cúcuta y Quibdó nuevamente el porcentaje de ciudadanos que se sienten seguros presentan cifras por debajo del 10 %. Finalmente, en todas las ciudades la percepción de seguridad en los barrios disminuyó con respecto a la fase 1, con cambios entre el 10 y el 20 %.

8. COMPORTAMIENTO CIUDADANO. Los ciudadanos manifiestan una autopercepción positiva a las medidas de bioseguridad; sin embargo, perciben
con desconfianza a sus conciudadanos. Mientras que en la mayoría de las ciudades
más del 95 % de los encuestados manifestó hacer uso del tapabocas siempre que
salen a la calle o hace uso de medios de transporte, la percepción del
comportamiento ajeno es opuesto. En general, la mayoría de las personas
encuestadas tiene una percepción negativa frente al uso del tapabocas en lugares
públicos por parte de otros ciudadanos. En ciudades como Buenaventura con 18 %,
Armenia con 22 %, Cali con 22 % e Ibagué con 23 %, esta percepción negativa
presenta los niveles más bajos, evidenciando una fuerte desconfianza frente al uso
del tapabocas por la ciudadanía. El panorama mejora en ciudades como
Barranquilla, Tocancipá y Cajicá, donde un 45 % de encuestados reconoce un mejor
comportamiento frente a estas medidas de bioseguridad.

9. MEDIDAS DE REACTIVACIÓN. La reactivación económica debe propender por un abordaje integral y desde una mirada multidimensional que beneficie a todos los ciudadanos. En ninguna ciudad la satisfacción de los ciudadanos con las medidas de reactivación impulsadas superó el 50 %. En Cartagena, Barranquilla, Pereira y Montería, entre el 49 y el 46 % de la población encuestada manifestó sentirse satisfecha con las medidas tomadas por la alcaldía. En cambio, en ciudades como Quibdó, Cúcuta, Armenia, Ibagué y Cali, más del 50 % de la ciudadana encuestada desaprobó las medidas implementadas. Entre los diferentes niveles socioeconómicos, la percepción se comportó de manera similar, con los niveles bajos, medios y altos presentando niveles de insatisfacción cercanos
al 45 % y niveles de satisfacción cerca del 35 %.

10. GESTIÓN ALCALDÍA. La gestión de las alcaldías presenta niveles de
satisfacción variados a lo largo de las ciudades encuestadas, especialmente en
las capitales. En cerca de la mitad de las ciudades, los ciudadanos encuestados
manifestaron mayores niveles de insatisfacción con la forma en la que las alcaldías
municipales han atendido la emergencia del coronavirus. La situación en ciudades
como Quibdó con 75 %, Cúcuta con 69 % y Armenia con 64 % presentan los niveles
más altos de insatisfacción entre los encuestados. No obstante, y en cambio, en
ciudades como Cartagena con 50 %, Zipaquirá con 50 %, Barranquilla con 50 %,
Pereira con 49 % y Chía con 49 % los ciudadanos registran una satisfacción más
positiva con la gestión local, con porcentajes por encima o cercanos al 50 %.

REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com 

18 de diciembre 2020, 12:26 A. M.
BO
Bogotá 18 de diciembre 2020, 12:26 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Cundinamarca Calidad de vida Encuesta Claudia López
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Elsa Noguera
feb 04
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Dibu Martínez
feb 04
Dibu Martínez, 'condenado': insólito error por el que lo critican en Inglaterra
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo