El borrador de la Nueva Agenda Urbana, documento que se viene preparando con la participación de múltiples países y en diferentes reuniones alrededor del mundo, recibe sus puntadas semifinales en New York (EE. UU.). (Lea también: El futuro de los carros autónomos ya viene)
El texto, que marcará la ruta para el desarrollo urbano durante los próximos 20 años, se pondrá a consideración de todos los países miembros de la ONU cuando se cumpla el encuentro Hábitat III o Conferencia de Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, el cual tendrá lugar en Quito (Ecuador) del 17 al 20 de octubre.
Vale decir que la Nueva Agenda planteará cambios en los modelos de desarrollo de las ciudades, al tener en cuenta que la mayoría de la población se concentrará en las urbes durante el presente siglo. El desarrollo sostenible y la participación ciudadana en la construcción de las ciudades serán algunos de los puntos más relevantes por incluirse.
Al final del encuentro en la capital ecuatoriana deberá llegarse a un consenso entre todas las naciones, incluidas las que tienen modelos económicos y sociales tan disímiles como China, Turquía, Alemania, Rusia y Estados Unidos, solo por mencionar a los países de mayor peso político.
Comentar