La propuesta de Enrique Peñalosa en la Reserva Thoman Van de Hammen, tal y como existe hoy, es un proyecto que ha permanecido en los ideales del Alcalde Mayor de Bogotá desde el año 1999, cuando fue por primera vez mandatario de de la ciudad.
Hace parte del plan de Ciudad Norte, una de las cuatro sub- ciudades del proyecto Ciudad Paz, y pretende descongestionar el norte de la capital y construir viviendas para alrededor de 80.000 familias.
Con el proyecto, según ha expresado la Alcaldía Mayor de Bogotá en su propuesta difundida en sus plataformas de comunicación, se buscan cinco razones fundamentales: generar mayor conectividad, proteger más áreas de la reserva, ordenar la ciudad en pro del medio ambiente, construcción de vías y reducir las emisiones de gases contaminantes.
Sin embargo, el proyecto no era más que una idea gaseosa de la que se hablaba mucho, pero en la que no se trabajaba. En noviembre del año pasado (2016) se le solicitó a la Alcaldía consolidar una propuesta formal para entregar en el mes de junio, con el fin de que se pudiera estudiar y tener una respuesta a finales de este año. Pero la propuesta no se entregó.
De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, están en espera de los estudios realizados por el Ministerio de Ambiente para poder integrarlos a la propuesta y finalmente presentarlos ante la CAR (Corporación Autónoma Regional). En esa espera la propuesta lleva retrasada seis meses.
Desde la Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO se contactó a la CAR desde donde afirmaron que al momento no han recibido la propuesta final.
Así las cosas, el proyecto de la Reserva Van der Hammen no es un tema que podrá discutirse este año y tendrá que esperar a que se defina el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) del año 2018.
Mientras tanto la disputa entre ambientalistas y urbanistas se mantiene. Aunque la Alcaldía asegura que se va a proteger más del 7% de la reserva, gracias a la presencia de parques lineales, avenidas exclusivas para el transporte público y para bicicletas y espacios verdes ambientales y recreativos; los ambientalistas insisten en las afectaciones que se generarían para los ecosistemas, cambiando por completo el estado actual de la flora y la fauna.
Con respecto a la propuesta, Juan Camilo González, gerente de Ciudad Norte de la Alcaldía ante Planeación, dijo que el proyecto se ha demorado porque están buscando la mejor opción para presentar ante la CAR, de manera que se pueda tener una mejor reserva que la que existe actualmente.
"Sabemos que no hemos dicho mucho del proceso, pero hace parte de la dedicación que le estamos poniendo al tema. Queremos presentar una propuesta que tenga en cuenta las consideraciones que los otros sectores nos han manifestado, que involucre todos los estudios pertinentes y que haga realidad una mejor reserva para todos. Lo único que pedimos es que nos den tiempo".
De acuerdo con su testimonio, esperan poder entregar la propuesta antes de mitad del próximo año.
DANIELA CARMONA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO
Comentar