En las últimas semanas se viene registrando un leve incremento en los contagios de covid-19 en Bogotá. Según la plataforma SaluData de la Secretaría de Salud, con corte al 23 de junio del 2022, en la ciudad hay 7.021 casos activos, 2.656 más que la semana anterior, lo que equivale a un aumento del 60,85 por ciento.
(Le puede interesar: Más de 20.000 personas afectadas por cierre de comedores comunitarios).
La última vez que la capital del país tuvo tantas personas con el virus activo fue a principios de marzo, cuando la ciudad estaba saliendo del cuarto pico de contagio.
Con respecto a los fallecimientos, en la última semana se presentaron 17 nuevas muertes, lo que representa un aumento del 0,06 por ciento y deja a la ciudad con un total de 29.523 personas que han perdido la vida por la enfermedad.
Semanas atrás, el director de Promoción y Prevención del Minsalud, Gerson Bermont Galavis, advirtió que el número de casos podría subir a finales de junio. “De acuerdo con la vigilancia epidemiológica, estaríamos en el inicio de un quinto pico del covid-19, que se podría consolidar en las próximas semanas”, dijo.
(Siga leyendo: Amplían plazo para pagar con descuento el impuesto predial y vehicular).
“Es un quinto pico leve, pero se está manifestando ya. Ha aumentado la mortalidad, principalmente en adultos mayores con comorbilidades, y la positivad. Sobre esta última, la ciudad está por encima del 20 por ciento cuando semanas atrás estaba en el 12. (...) Según las proyecciones, esta etapa podría prolongarse hasta octubre y depende de dos factores: comportamiento ciudadano y vacunación”, explicó Luis Jorge Hernández, especialista en epidemiología de la Universidad de los Andes.
Sobre la vacunación, los datos de la Secretaría de Salud indican que el 98,7 por ciento de las personas mayores de 12 años ya cuentan con el esquema completo, además, se han aplicado 2’744.429 dosis de refuerzo. Para los menores de edad entre los 3 y los 11 años, el avance en la primera dosis es del 75,3 por ciento y en la segunda, del 53,27.
Del total de casos acumulados, 54,1 por ciento son mujeres y la mayor concentración de casos, de acuerdo con la edad, está entre los 20 a 49 años con un peso del 60,7 por ciento.
(Lea también: Cortes de agua en Bogotá este 24 de junio ¡Pilas!).
Las localidades con mayor reporte de casos activos son: Suba, con 1.198; seguido por Usaquén, con 1.062; Engativá, con 494; Chapinero, con 467; y Kennedy, con 399.
La ocupación de camas UCI en la ciudad es del 73,6 por ciento, es decir que de 1.590 camas hay 1.171. Con respecto a las UCI para la atención de covid-19, la ocupación es del 54,1 por ciento, esto significa que hay 210 unidades ocupadas de 388 disponibles.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Más noticias
Comentar