Este sábado tuvo lugar el tercer día de protestas y cacerolazos del paro nacional. A continuación algunas de las instantáneas que dejó la jornada en Bogotá.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Decenas de manifestantes se dieron cita en la Plaza de Bolívar, uno de los principales puntos de esta movilización en contra del gobierno de Iván Duque.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Estos manifestantes lograron ingresar a la Plaza de Bolívar tras horas de haberlo intentado.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Además de las arengas y los cacerolazos, en este tercer día los manifestantes llegaron a la Plaza de Bolívar con velas y antorchas.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Los manifestantes fueron pacientes, pues desde las 3 de la tarde los miembros del Esmad les impidieron el ingreso a la Plaza de Bolívar.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
La llamada 'noche de las antorchas' fue precedida por una jornada que inició en la tarde de este sábado, cuando los manifestantes empezaron a congregarse en el Parque Nacional.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
En la Plaza de Bolívar, como en muchos puntos de movilización, hubo espacio para demostraciones artísticas con fuego.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
En esta tercera noche de cacerolazos y protestas, los manifestantes se pronunciaron en rechazo a los abusos de autoridad por parte de la policía y el Esmad.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Y es que las movilizaciones en el centro de Bogotá fueron dispersadas por el Esmad desde muy temprano con gases lacrimógenos.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Sin embargo, hubo un hecho en particular que opacó la jornada. Dylan Cruz, un joven de 18 años, resultó gravemente herido después de un miembro del Esmad le disparara en la cabeza. Los hechos se registraron hacia las 4 de la tarde en la calle 19 con carrera cuarta.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
En el lugar, donde aún había rastros de sangre del joven, decenas de ciudadanos hicieron una vigilia con velas y flores.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
El joven de 18 años, estudiante del Colegio Ricaurte, fue remitido al Hospital San Ignacio, donde, según el más reciente reporte, se encuentra en cuidados intensivos y tiene soporte de ventilación mecánica. Su pronóstico neurológico es reservado.
Nicolás Cortés / EL TIEMPO
Otro de los puntos más concurridos en Bogotá fue el Parque de los Hippies, donde hasta altas horas de la madrugada se adelantó la movilización. Cantos, bailes, muestras artísticas y cacerolazos hicieron parte de la jornada en este punto.
Nicolás Cortés / EL TIEMPO
La zona del Parque de los Hippies fue altamente custodiada por la policía y el Esmad. Sin embargo, la jornada transcurrió en completa calma.
Julián Ríos Monroy / EL TIEMPO
Otro de los puntos claves de las protestas de este sábado fue la carrera Séptima con calle 146, en pleno norte de Bogotá.
Julián Ríos Monroy / EL TIEMPO
En este punto, cientos de ciudadanos se dieron cita para movilizarse. Este punto se ha convertido en uno de los más concurridos, pues cerca de allí, en la calle 146 #6-24, está ubicado el conjunto residencial Sierras del Moral, una urbanización en la que el presidente Iván Duque tiene una propiedad.
Julián Ríos Monroy / EL TIEMPO
Los manifestantes se reunieron sobre la Séptima, entre calles 144 y 146, y taparon totalmente la vía, como ocurrió el jueves y el viernes. Solo dejaron un carril, en sentido sur-norte, para que los carros pasaran.
Julián Ríos Monroy / EL TIEMPO
Este sábado en la noche, además del ‘cacerolazo’, los manifestantes también cantaban, bailaban, gritaban arengas y encendieron velas y antorchas.
Julián Ríos Monroy / EL TIEMPO
Sin embargo, al finalizar la jornada, se conoció un comunicado de los vecinos del presidente Iván Duque. “Queremos resaltar que, si bien el Presidente si tiene una propiedad dentro del conjunto, él y su familia no se encuentran dentro de la copropiedad y por tanto no tiene objeto que los demás residentes recibamos los reclamos y protesta social”, escribieron.