El observatorio de Movilidad de la Cámara de Comercio con la Universidad de Los Andes avaluó la movilidad de la ciudad en los últimos diez años
Según los detalles del informa entregado este lunes en la Cámara de Comercio, los viajes no motorizados, mayores de 15 minutos, representan el 25 por ciento del total de viajes que se hace en la ciudad que se estiman en 12’755.9826.
Un tema que destaca el documento es que el transporte particular en la ciudad representa el 93 por ciento del parque automotor, concentrado en los carros y las motocicletas.
La evaluación indica que el número de motos en la capital de incrementó en 308 por ciento en diez años. Al cierre del 2016 estaban matriculadas 469.559. El estimativo es que con esa cifra hay 39,8 motos por cada 1.000 habitantes.
El estudio indica que el aumento del parque de carros y motos es contraefecto de la restricción de pico y plata de todo el día, pues incentivó a las familias con poder adquisitivo a comprar un segundo carro para evadir la medida.
También indica que este incremento en el número de carros y motos que circulan por las vías de la ciudad ha tenido impacto en la accidentalidad, con los peatones y los ciclistas como las principales víctimas. Esos dos actores viales representaron el 83 y el 66 por ciento de los lesionados en accidentes en el 2016.
En la encuesta realizada para el informe llama la atención que subió del 75 al 87 por ciento el porcentaje de personas que considera que TransMilenio es rápido para llegar a su destino, aunque también subió del 66 al 80 por ciento el porcentaje de encuestados que habla del exceso pasajeros en el sistema.