close
close

TEMAS DEL DÍA

DIEGO MOLANO, A LA ALCALDíA INCENDIO EN BOGOTá EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO SISMO EN COLOMBIA ARTURO CHAR METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Bogotá tiene cupo para 220.000 árboles más
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Árboles en Bogotá

La población arbórea en la capital llegó a los más de 1’250.000 para el 2016.

Foto:

Rafael Jaller / EL TIEMPO

Bogotá tiene cupo para 220.000 árboles más

FOTO:

Rafael Jaller / EL TIEMPO

La cifra abarca los que se pueden sembrar en espacio público, separadores viales, andenes, y otros.


Relacionados:
Bogotá Árboles Siembra de árboles

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de octubre 2017, 06:50 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 17 de octubre 2017, 06:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En Bogotá hay, en promedio, seis habitantes por cada árbol, lo que quiere decir que la población arbórea en la capital llegó a los más de 1’250.000 para el 2016, pese a que el indicador recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de tres habitantes por árbol.

Si cada uno de los bogotanos quisiera sembrar uno, para mejorar esta medición, y pese a las ventajas ambientales que traería para la ciudad, esto no sería posible.

La limitante es el espacio público habilitado para plantarlos, dado que, según datos del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, hay cupo disponible para 220.000 árboles más en espacio público no administrado. Esto corresponde a separadores viales, andenes, alamedas, entre otros.

Para calcular esta cifra, la entidad tiene en cuenta el espacio que le entregarán las constructoras a la ciudad como parte de la cesión que deben hacer por norma urbanística; los futuros proyectos de renovación urbana y las nuevas vías que se construirán en la ciudad, como la avenida Bosa o Tintal-Alsacia.

Este número de árboles que la ciudad podrá sembrar en los próximos años corresponde a cuatro veces los que en la actualidad tiene la localidad de Chapinero; casi dos veces los que tiene Kennedy, o doce veces el número de individuos arbóreos del parque Simón Bolívar, si se estima con la cantidad que tenía hace 7 años, cuanto allí el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) calculó la presencia de 18.000 individuos.

Cabe señalar que el dato del arbolado en Bogotá no incluye aquellas plantas que forman parte de las propiedades privadas, dado que estas no son contabilizadas en el índice de habitantes por árbol de la OMS.

¿Importa el número?

José Alejandro Martínez, director del departamento de sostenibilidad del Instituto para el Emprendimiento Sostenible de la Universidad EAN, señaló que pese a que el indicador de la OMS es importante, hay un problema al aterrizarlo a los territorios.

“No se ha estudiado cómo debería ser, pues no es lo mismo una población en medio de la ruralidad que una ciudad como Bogotá. El déficit es, en general, en las principales capitales del continente, que tampoco se han tomado el trabajo de estudiar cómo deben arborizarse, porque es dispendioso”, señaló Martínez.

Para él, más que el número, deben garantizarse individuos sanos para que cumplan su función ecológica. “De qué sirve que en la ciudad haya millones de árboles si estos son chamizos (troncos quemados)”, cuestionó el experto, y agregó que hay que hacerle seguimiento al dato del número de árboles sembrados frente a los que sobreviven con el paso de los años.

Diez árboles de una especie adecuada y en buen estado son más importantes que mil inadecuadas o en mal estado

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En esa misma línea va el profesor Carlos Devia, de la Universidad Javeriana, pues considera que, más allá del número, lo que se debe tener en cuenta es que los árboles tengan condiciones óptimas para crecer y que las especies son las indicadas para el suelo de la sabana. “Diez árboles de una especie adecuada y en buen estado son más importantes que mil inadecuadas o en mal estado”, explicó el experto.

Una investigación adelantada por esta institución señala que un factor clave con la siembra y mantenimiento de los árboles es buscar que crezcan de manera sana para que generen sombra.

Esto trae ventajas significativas para la ciudad y sus habitantes, explica el profesor Devia, y es que no solo captan de manera eficiente el CO2, sino que evitan el fenómeno de isla de calor, que consiste en que el concreto de la ciudad absorbe la luz solar y esa energía se retiene, modificando la temperatura del ambiente.

Medellín ‘se calienta’ aún más por mucho cemento y poco verde

Pero otro aspecto central para el investigador es que los árboles produzcan buena sombra, pues “esto ayuda a reducir los efectos de los rayos ultravioleta sobre la piel de los ciudadanos, evita el gasto de energía en aire acondicionado, incluso en los vehículos, y genera más durabilidad en los pavimentos, entre otros beneficios que se pueden cuantificar”, explicó.

Lo que se está haciendo

Germán Barrera, vocero del Jardín Botánico de Bogotá, señaló que esta entidad es la que se encarga de la arborización de la capital, en espacios públicos, y distinguió que no se manejan espacios como parques metropolitanos o humedales, pues estos están en manos de otras entidades.

Indicó que el déficit de arbolado en espacio público no es un tema de voluntad de la entidad para plantar o no los árboles, sino que responde a condiciones técnicas que deben analizarse para sembrar una especie y al cupo disponible.

“Este proceso se realiza según los lineamientos del manual de silvicultura urbana. La distancia que se recomienda entre árbol y árbol es de 10 metros, para evitar que cuando se desarrollen, compitan por los nutrientes o por la luz solar, pues cuando están muy juntos, tienden a crecer hacia arriba para recibirla, y si es una especie que no se adapta bien al suelo, puede sufrir volcamiento”, explicó el funcionario.

Hoy, el Jardín busca sembrar individuos nativos como el guayacán de Manizales, roble, cedro y nogal para garantizar que las especies sobrevivan.

Los jardines instalados sobre el Voto Nacional, es una de las opciones que se manejan para aumentar la cobertura vegetal.

Foto:

Jardín Botánico de Bogotá

Jardinería en los andenes, la opción

Como no en toda la ciudad se pueden sembrar árboles, otras alternativas se están tomando para aumentar la cobertura vegetal de la capital.

Por ejemplo, el Jardín Botánico impulsa la instalación de jardines en parques, corredores viales, plazoletas, entre otros espacios, para solucionar esta situación. La calle 19 (con 1.500 metros cuadrados de jardín) o el Voto Nacional (con 2.800 m²) son dos de los lugares priorizados, a los que les han cambiado la cara las plantas. Allí, además, se instalaron diferentes especies para mejorar el ciclo ecológico y la diversidad.

También lanzaron hace unas semanas el proyecto ‘Bogotá florece en casa’, que consiste en sembrar en las fachadas de viviendas plantas veraneras, que con el tiempo se constituirán en muros verdes para estas construcciones.

La iniciativa prioriza barrios con alta urbanización y escasez de vegetación, como ocurre en la localidad de Ciudad Bolívar.

En la urbe, cada árbol ayuda en salud y economía
Aire limpio para el Centro de la ciudad

MICHAEL CRUZ ROA
Periodista de EL TIEMPO
Escríbanos a miccru@eltiempo.com
En Twitter: @M_CruzRoa

17 de octubre 2017, 06:50 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 17 de octubre 2017, 06:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Árboles Siembra de árboles
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Shakira
12:00 a. m.
Se filtra canción de Shakira y Manuel Turizo, ¿nueva indirecta contra Piqué?
Salud
feb 04
¿Qué es la atorvastatina y cuáles son sus posibles efectos adversos?
Falla geológica
12:00 a. m.
Terremoto de Turquía y Siria: ¿qué ocasionó el destructivo sismo?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo