La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Noaira Patiño Angulo, quien sería la responsable de abusar sexualmente de una niña en el baño de una institución educativa, en Bogotá.
(Lea además: Presunto asesino del profesor Gamaliel fue enviado a prisión)
Los hechos investigados ocurrieron durante febrero y marzo del 2022. Al parecer, la señalada agresora, que hacía parte del personal de servicios generales del colegio, interceptaba a la menor de edad cuando salía de clase, la encerraba, violentaba sexualmente y amenazaba con golpearla para evitar que la denunciara.
(También: Presunto implicado en asesinato de Michelle Amaya quedaría en libertad)
El material de prueba da cuenta de que estas conductas se repitieron, al menos, en ocho oportunidades. Adicionalmente, la víctima, de seis años, accedió a contar lo que sucedía y reconoció a la mujer entre varios empleados de la institución educativa.
En ese sentido, Noaira Patiño Angulo fue capturada en una acción conjunta de la Fiscalía y la Policía Nacional. Un fiscal de la Seccional Bogotá le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado, con circunstancia de agravación punitiva en concurso. La procesada no aceptó cargos.
la Secretaría de Educación del Distrito le entregó a la Fiscalía General de la Nación la información de 163 casos sobre violencia sexual en las Instituciones Educativas Distritales, cometida presuntamente por servidores de la entidad.
A corte 1 de marzo se tenían 154 procesos disciplinarios activos. La base entregada a la Fiscalía se actualizó a corte 18 de marzo, por lo que ya se incluyen las quejas recibidas en lo corrido de este mes.
Durante el encuentro también se acordó fortalecer la gestión de la Ruta Integral de Atención a la Mujer, que ahora también estará destinada a la atención de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual.
El fiscal Barbosa, en la rueda de prensa realizada después de la reunión con la Alcaldesa, garantizó la designación de seis nuevos fiscales e igual número de investigadores, que estarán dispuestos en las casas de justicia del Distrito, que se encuentran en Ciudad Bolívar, Suba y Barrios Unidos, para dar atención a este tipo de investigaciones, sin importar de qué localidad vengan.
“Queremos reiterarles a los padres de familia, a los rectores y rectoras, a las y los docentes, pero sobre todo a los niños, niñas y adolescentes que estudian en nuestros colegios, que estamos con ellos y ellas, que les queremos, que los cuidamos y, sobre todo, que les creemos, y que les invitamos a que sigan contando todo lo que les ocurre”, afirmó la alcaldesa Claudia López, tras el encuentro con el fiscal.
Por su parte, la secretaria de Educación, Edna Bonilla, aseguró que “prevenir y darles celeridad a los casos de violencia sexual en los colegios es una prioridad. Por eso hemos reforzado el equipo de control interno para darle celeridad a los casos, se contrataron 200 docentes orientadores adicionales y hemos venido trabajando con diversas entidades, pues prevenir este tipo de violencias es trabajo de toda la sociedad”.
El fiscal estimó que, de los casos presentados por el Distrito, se entregarían los primeros resultados en un periodo de 30 días. Este es uno de ellos.
También se han realizado jornadas pedagógicas en las que se abordarán diferentes tipos de violencias que se reproducen en la escuela, los factores de riesgo y la necesidad de avanzar en desafíos importantes en términos de promover una transformación cultural en los hogares y las instituciones educativas.
Para ello, se elaboró la primera guía que servirá de apoyo para trabajar este tema. La meta es adelantar un ciclo de jornadas pedagógicas una vez al mes en los colegios oficiales de la ciudad; una propuesta que nace de la mesa distrital de rectores y rectoras y de la prioridad que la administración en cabeza de la Secretaría de Educación ha fijado para convertir las escuelas en territorios libres de violencias y vulneraciones.
Según la SED, en este ejercicio aportará a las comunidades educativas herramientas que permitan la identificación, desnaturalización y prevención de las violencias, promover la participación de niñas, niños y jóvenes en la construcción de estrategias de prevención de violencias en el entorno escolar y reconocer las redes de apoyo institucionales ante situaciones de violencias.
REDACCIÓN BOGOTÁ CON INFORMACIÓN DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Escríbanos a carmal@eltiempo.com