El aguacero que cayó este miércoles en Bogotá no solo sirvió para disipar las movilizaciones de estudiantes y trabajadores. La lluvia dejó como resultado 15 familias que lo perdieron todo en el barrio Las Mercedes de San Cristóbal.
En medio de los problemas de movilidad, el Cuerpo de Bomberos de la ciudad recibió más de 152 reportes de incidentes en varios sectores: inundaciones, granizadas, alcantarillas tapadas y varios ciudadanos afectados fueron el saldo.
Las localidades más afectadas fueron Chapinero, Santa Fe y San Cristóbal, esta última con una emergencia producto del taponamiento de varias alcantarillas que quince días atrás estaban siendo reparadas con un cambio en la tubería.
Según algunos vecinos del sector, sobre las tres de la tarde, hora en la que se iniciaron las precipitaciones en Bogotá, el agua de las alcantarillas comenzó a rebosarse a tal magnitud que rompió muros y paredes.
Con el paso del tiempo, el nivel en aumento alcanzó más de dos metros de altura. Algunos residentes lograron salir de sus viviendas rompiendo puertas y ventanas para rescatar a los familiares que todavía permanecían en el interior de las edificaciones.
Sin embargo, otros ciudadanos fueron rescatados por el Cuerpo de Bomberos con escaleras desde el tercer piso de las viviendas.
Electrodomésticos, muebles y todo tipo de enseres quedaron atrapados en medio del agua, mientras que tres motobombas y una máquina de bomberos intentaban sacar el agua del lugar.

Los muebles y enseres de las casas quedaron prácticamente flotando en medio de la inundación. Aún no se tiene el dato de las pérdidas totales.
Cortesía
Al barrio Las Mercedes acudieron especialistas en salud pública de la Secretaría distrital de Salud para evaluar condiciones de salubridad.
Además, entidades como el Instituto de Distrital para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Idiger), la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos llegaron al lugar para atender la emergencia y ayudar a los damnificados.
Luego de mantener controlada la situación, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) realizó hacia las 9 p. m. el retiro de los lodos que quedaron sobre la carrera 11 esté entre las calles 19 y 20 sur.
En la plaza de Bolívar, epicentro de las marchas de los trabajadores, la lluvia arrastró varias piedras y basura por las calles del centro de la ciudad.
Además, dos habitantes de calle fueron rescatados de fuentes hídricas; el primero, a la altura de la avenida de Las Américas con calle 68 y el segundo, sobre la carrera 30. Las personas fueron trasladadas a centros asistenciales para su revisión.
Pedro Manosalva, director del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, insistió en la importancia de que los ciudadanos no boten basura a las calles, ya que sigue siendo el principal problema por el que se presentan taponamientos en el sistema de alcantarillado de la ciudad.

Con el agua hasta las rodillas, los habitantes de Las Mercedes vivieron la emergencia.
Andrés Sánchez
Además, hizo un llamado para que vecinos de fuentes hídricas, cuando se presenten fuertes lluvias, reporten a las autoridades de posibles crecientes que ayuden a prevenir catástrofes.
También reiteró que es importante que los ciudadanos reporten cualquier tipo de emergencia a la línea 123, ya que “en una situación de estas cualquier segundo vale”.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Síganos en Twitter: @BogotaET y en Facebook: @BogotaET