Un total de 171 candidatos se disputarán las 18 curules a la Cámara de Representantes que le entregarán a Bogotá en las elecciones del 13 de marzo próximo. Ellos integran las listas inscritas por tres coaliciones y ocho partidos y movimientos.
Con excepción del Mira, con apenas 12 renglones, cada una de las listas están conformadas por 18 candidatos. Entre todos se disputarán los 6’056.396 votos que conforman el censo electoral de la capital para el Congreso.
(Hay 138 candidatos tras las 18 curules de Bogotá en Cámara)
En 2018, la bancada bogotana en la Cámara quedó distribuida así: cinco curules del Centro Democrático; cuatro de Alianza Verde; Decencia y Cambio Radical con dos, y con una los partidos Liberal y Conservador, Polo Democrático, Mira y Colombia Justa Libres.
De las ocho listas que se inscribieron en la capital para el periodo 2022-2026, tres son cerradas o con voto no preferente, estas son: Pacto Histórico, Salvación Nacional y Partido Comunes (extinta Farc). El resto apostó por listas abiertas y el elector puede votar por el candidato o partido o movimiento de su preferencia.
(Ojo a cierres en la calle 26 por obras en puente de la 68)
A la cabeza de la lista del Centro Democrático está el exconcejal Andrés Forero, quien renunció en diciembre. También se encuentran dos de sus actuales figuras en la Cámara: Gabriel Santos (hijo del exvicepresidente Francisco Santos) y José Jaime Uscátegui (hijo del general en retiro Jaime Humberto Uscátegui).
La del Pacto Histórico es encabezada por el representante David Racero (Colombia Humana) y el excongresista Alirio Uribe (Polo) y María del Mar Pizarro, una las hijas del asesinado candidato presidencial del M-19 Carlos Pizarro. También está Gabriel Becerra por la UP y el Partido Comunista.
(En estos lugares hay vacunas de Janssen, Sinovac y AstraZeneca en Bogotá)
En el caso de la coalición Centro Esperanza, conformada por Colombia Renaciente, Dignidad, Alianza Social Independiente, En Marcha y Oxígeno Verde –no se encuentra Alianza Verde, aunque sí está en Senado–, las cabezas son Anastasia Rubio Betancourt (sobrina de la candidata presidencial Ingrid Betancourt) y Jennifer Pedraza, líder de los estudiantes en el paro nacional y quien tiene el aval de Dignidad. También está Ana María Lleras, hija del político y exdiplomático Carlos Lleras de la Fuente.
La Alianza Verde tiene a los representantes Katherine Miranda a la cabeza, y Mauricio Toro. Entre sus figuras están además el académico y aficionado a la astronomía Germán Puerta, el exconcejal Jorge Eduardo Torres y la excongresista liberal Olga Lucía Velásquez. En esta no se encuentran Juanita Goebertus (que apoya a la candidata Diana Rodríguez) ni Anti Asprilla. La primera decidió no presentarse y la segunda busca Senado.
El Partido Liberal, por su parte, se presenta con el académico Jorge Puerto Vega, el representante Juan Carlos Lozada y la exconcejal Clara Lucía Sandoval, quien es una de las lideresas de la iglesia Misión Carismática Internacional.
(Abecé para entender lo que sucede con los indígenas emberás en Bogotá)
El Nuevo Liberalismo tendrá entre sus figuras a Julia Miranda, exdirectora de la Unidad de Parques; al exedil de Chapinero Germán Ricaurte, a Miguel Silva (apoyado por el candidato a Senado Carlos Fernando Galán) y a la actriz Ana Victoria Beltrán, quien representó a Daniela Franco en la recordada serie 'Padres e hijos'.
‘La U’ y el Partido Conservador se unieron para las elecciones al Congreso y tendrán en el primer renglón al representante Juan Carlos Wills (conservador), además de Juan Manuel Díaz (hermano de la concejal ‘azul’ Gloria Díaz).
En la lista de Cambio Radical está a la cabeza la exconcejal Carolina Arbeláez (renunció el diciembre al Concejo de la ciudad); Carolina Morales, del sector empresarial, y cierra el representante José Daniel López, quien quiere sumar su segundo periodo.
Entre tanto, Salvación Nacional cuenta con María Carolina Restrepo, a la cabeza, y el Partido Comunes, con el representante Carlos Alberto Carreño, o Sergio Marín, en el primer renglón.
Finalmente, Mira y Colombia Justa Libres sumaron fuerzas para estos comicios y tienen en el primer renglón al pastor David Cote.
BOGOTÁ