Bogotá y Cundinamarca se preparan para la jornada de elecciones presidenciales este domingo 29 de mayo.
Con amplios dispositivos de Policía y Ejército y con distintas medidas de control se espera garantizar unas votaciones tranquilas este fin de semana.
(Le puede interesar: Ley seca para elecciones: cambia la hora de inicio)
(Para seguir leyendo: ¿Cómo puedo denunciar fraude electoral en mi puesto de votación?)
Por su parte, la Alcaldía de Bogotá instaló este jueves los PMU (Puesto de Mando Unificado) de las 20 localidades. Estos PMU, según el Distrito, "tendrán
la responsabilidad de hacer seguimiento, reportar y atender cualquier irregularidad durante la jornada electoral del próximo 29 de mayo, cuando se realizará la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales para el periodo 2022-2026".
Estos PMU, además, estarán articulados con las labores de control que ejercerán la Policía y el Ejército. "Teniendo en cuenta la importancia estratégica de Bogotá, los Gobiernos Nacional y Distrital acordaron incrementar el pie de fuerza en Bogotá, para garantizar la seguridad con 10.536 uniformados de la Policía Nacional y 2.488 militares. Además, habrá presencia de la Policía de Tránsito en las entradas y salidas de la ciudad", informó el Distrito.
Además, habrá respaldo de 350 gestores de convivencia y 600 gestores de diálogo.
“Podemos dar un parte de tranquilidad que el riesgo de Bogotá, tal y como lo han evidenciado todos los mapas de riesgo, no solo de la MOE, de la Policía y de la Alcaldía, es un riesgo moderado. En Bogotá no tenemos ningún riesgo alto ni inminente en materia de violencia”, afirmó el Secretario de Gobierno, Felipe Jiménez.
(Además: Elecciones presidenciales 2022: ¿quiénes pueden votar en Corferias?)
En Cundinamarca"Hoy podemos decir que Cundinamarca está preparado, que la fuerza pública está apostada en los municipios y que para las elecciones vamos a contar con la garantía de que los cundinamarqueses pueden salir a votar de manera tranquila", aseguró el Secretario de Gobierno de la Gobernación de Cundinamarca, Leonardo Rojas.
Rojas, además, precisó que en el departamento habrá "12.000 hombres al servicio del Plan Democracia para el próximo domingo la completa seguridad en los puestos tanto urbanos como rurales".
Por el momento, afirmó Rojas, no hay "información que permita inferir que vamos a tener alteración del orden público".
Este viernes, las autoridades departamentales se reunirán para hacer los ajustes finales al plan de seguridad.
Por otras parte, Soacha, la ciudad más grande de Cundinamarca, también tiene listo su plan de acción. Además de la ley seca que regirá desde las 6 p.m., en el municipio se restringirá la circulación de vehículos que transporten escombros, tanques de gas o trasteos desde las 6:00 p.m. del día sábado 28 de mayo hasta las 6:00 a.m. del lunes del mismo mes.
En Soacha, además, habrá Policía y Ejército protegiendo sitios estratégicos de interés. Incluso, los hospitales del municipio estarán en alerta amarilla durante la jornada de elecciones presidenciales para atender cualquier evento.
EL TIEMPO