BochiCAR, el moderno sistema de vigilancia y seguridad para el río Bogotá, comenzó a operar totalmente este miércoles después de una serie de pruebas.
Así lo anunció la CAR Cundinamarca, después de visitar el centro de monitoreo del sistema. Un robo en el parque Lisboa y una descarga de residuos ilegales en la ronda fueron parte de las pruebas que se adelantaron junto a la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea, la Secretaría de Seguridad Distrital y la Aeronáutica Civil.
El sistema está compuesto por 14 torres de vigilancia, dos drones y una central de monitoreo, ubicada en la Ptar Salitre, son parte del complejo que EL TIEMPO ya había conocido de primera mano hace unos meses. A partir de ahora, funcionará las 24 horas en los siete días de la semana.
Cubre la cuenca media del río, en Chía, Cota, Funza, Mosquera y Soacha y en algunas localidades de Bogotá como Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy y Bosa.
"Gracias a este sistema cualquier persona puede disfrutar con seguridad del río Bogotá. Con tecnología de punta garantizamos tener el control real 24/7 del río, con monitoreo desde las compuertas de Alicachín en Soacha, hasta la Universidad de la Sabana en Chía, es decir alrededor de 100 kilómetros. Las personas que transiten por el parque lineal que estamos construyendo pueden estar tranquilas de disfrutarlo" aseguró Néstor Guillermo Franco, director general de la CAR Cundinamarca.
Así funcionaSon 14 torres instaladas sobre la ronda del río, en su cuenca media. Siete son de alto alcance, por lo que logran identificar vehículos y rostros a más de seis kilómetros de distancia. Las otras siete son de mediA distancia y pueden grabar objetos a dos kilómetros.
La vigilancia, en tiempo real, es apoyada por dos drones que registran emergencias en zonas apartadas donde haya obstáculos visuales.
Ahora, cuando los sistemas detectan un robo o irregularidad en el río, se remiten a la central de monitoreo. Allí, se llama a la autoridad competente, dependiendo de la infracción. Se espera que el tiempo de respuesta sea menor a dos minutos.
De esta manera, se garantiza la seguridad para los ciudadanos que transiten cerca al río. También, se garantiza que no se arrojen desechos en él.
BOGOTÁ
Comentar