La Secretaría de Educación está dispuesta a dar toda la información que se necesite para que los miembros de la comunidad educativa que sean acusados de violencia sexual paguen si son culpables.
Y por esta razón hizo público que, tal como se desprendió de la reunión que hubo entre la alcaldesa Claudia López y el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, ya son 163 los casos sobre violencia sexual en las instituciones educativas distritales, cometidas presuntamente por servidores de la entidad.
Con corte al 1.º de marzo se tenían 154 procesos disciplinarios activos. La base entregada a la Fiscalía se actualizó con corte al 18 de marzo, por lo que ya se incluyen las quejas recibidas en lo corrido de este mes.
Además de entregar todas las pruebas requeridas, existe el compromiso de fortalecer la gestión de la Ruta Integral de Atención a la Mujer, que ahora también atenderá a niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual. “Prevenir y darles celeridad a los casos es una prioridad. Reforzamos el equipo de control interno, se contrataron 200 docentes orientadores adicionales y hemos venido trabajando con diversas entidades, pues prevenir este tipo de violencias es trabajo de toda la sociedad”, dijo Edna Bonilla, secretaria de Educación.
Barbosa, a su vez, garantizó la designación de seis nuevos fiscales e igual número de investigadores, que estarán dispuestos en las casas de justicia del Distrito, que se encuentran en Ciudad Bolívar, Suba y Barrios Unidos, para dar atención a este tipo de investigaciones, sin importar de qué localidad vengan.
“Queremos reiterarles a los padres de familia, a los rectores y rectoras, a las y los docentes, pero sobre todo a los niños, niñas y adolescentes que estudian en nuestros colegios, que estamos con ellos”, afirmó la alcaldesa Claudia López.