Cerrar
Cerrar
El IDU adjudicó las obras de ciclorrutas y andenes de la 116
ciclorruta de la calle 116

Esta es una de las ciclorrutas de la calle 116.

Foto:

Distrito

El IDU adjudicó las obras de ciclorrutas y andenes de la 116

FOTO:

Distrito

El proyecto tendrá una inversión de más de $ 42.000 millones y generará más de 600 empleos.

La calle 116, en el norte de la ciudad, tendrá nuevas ciclorrutas y renovados andenes para mejorar la seguridad de peatones y biciusuarios.

Esto gracias a la más reciente adjudicación por parte del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), que da vía libre a esta obra por valorización.

(Le puede interesar: IDU espera ponerse al día con obras de valorización en 2023)

Para su construcción, el Distrito invirtió más de 42.000 millones de pesos, con lo que se busca no solo mejorar la conexión con otras vías de la ciudad, sino incentivar el uso de medios de transporte amigables con el medioambiente.

La obra beneficiará a más de un millón ochocientos mil bogotanos de las localidades de Usaquén y Suba, principalmente.

El nuevo corredor garantizará que los ciudadanos puedan caminar, montar bicicleta, patineta o patines en un espacio adecuado para hacerlo.

Serán cerca de 3,3 kilómetros de renovación urbana que irán a lo largo de la calle 116 entre la carrera 9.ª y la avenida Boyacá.

El IDU informó que el tiempo estimado de construcción es de 24 meses, es decir que estaría lista en agosto del 2022.

La obra hará parte del plan para reactivar la economía y el empleo de Bogotá. Su construcción generará 614 empleos directos e indirectos que serán destinados, en su mayoría, a los habitantes de las localidades de impacto: Usaquén y Suba.

El contrato fue adjudicado a la empresa Conconcreto luego de un proceso de licitación pública. La firma ganadora presentó la mejor oferta y el precio más favorable para las obras.

(Además: ¿Quitar puentes peatonales?, la nueva pregunta urbana)

Cabe destacar que esta es una de las 16 obras que se tienen previstas para el cuatrienio con los recursos de valorización. Hasta el momento hay cuatro que ya tienen contratos firmados para iniciar su construcción.

Este corredor hace parte de la estrategia distrital que busca que Bogotá tenga una movilidad más sostenible y segura, enfocada en los peatones y los biciusuarios.

REDACCIÓN BOGOTÁ
EL TIEMPO
En Twitter: @BogotaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.