Cerrar
Cerrar
El profe que cierra la brecha entre colegios públicos y privados
Adiós a la ruptura de colegios públicos y privadosEl inglés, Henry May, fundó CoSchool para mejorar la educación colombiana. #ExtranjerosAdoptados
Henry May

El profe que cierra la brecha entre colegios públicos y privados

May fundó CoSchool para que los jóvenes superen las divisiones sociales. #ExtranjerosAdoptados

Como por un golpe de suerte, Henry May llegó a Colombia hace cinco años desde Londres al país que, según él, es el más interesante del mundo para vivir hoy en día.

Desde su llegada, Henry le ha cambiado la vida a miles de niños que han derrumbado un estereotipo del que poco se habla, pero que muchos viven a diario: que los alumnos de un colegio público no se deben juntar con los de uno privado.

Henry es el fundador de CoSchool, una empresa que ha trabajado con 7.000 jóvenes y más de 1.000 profesores de instituciones públicas y privadas para fomentar habilidades blandas, como perseverancia, empatía, creatividad y autoconocimiento, y así lograr que los niños sean líderes y trabajen en equipo.

Antes de llegar a Colombia, él trabajaba como profesor en Londres, pero toda su vida había tenido un interés por vivir en Latinoamérica, así que emprendió su primer viaje en el 2005 por varios países del continente. La primera visita a Colombia fue solo parte de un viaje para aprender español. Sin embargo, el encanto de este país lo conquistó. “Vine por primera vez en el 2009 y me enamoré de este lugar”, cuenta el inglés.

Henry creció con las imágenes e historias que su padre le contaba sobre este rincón del mundo, quien había estado allí cuando tenía 22 años. Por tal razón, nunca tuvo miedo de las historias negativas que abundaban en la prensa.

La otra manera en la que May conocía un país era a través del fútbol, él vio jugar a Colombia en el mundial de 1994 y desde ahí quedó con la imagen del ‘Pibe’ Valderrama, así que nunca se sintió asustado por la idea de que Colombia fuera un país violento o complicado.

Cuando llegué acá me sorprendí de las buenas cosas que encontré, como la geografía, la gente, la cultura y la música

“Cuando llegué acá me sorprendí de las buenas cosas que encontré, como la geografía, la gente, la cultura y la música. En el año 2009 puse un punto en el mapa y dije que un día volvería a Colombia”. Tres años después – 2012- llegó esa oportunidad que anhelaba.

Regresó al país a trabajar en la ONG Enseña Colombia por cuatro meses, pero decidió quedarse seis meses más y luego otros seis más y, poco tiempo después, creó CoSchool.

“Estoy muy feliz y amañado. Por alguna razón, Bogotá fue la ciudad donde renací y encontré quién soy. Para mí han sido años de transformación. Así como lo vive el país, eso ha pasado conmigo”, relata.

CoSchool: educación para fomentar la colaboración

CoSchool empezó siendo un proyecto de fútbol. Una vez Henry se radicó en Colombia empezó a trabajar en un colegio público y luego en uno privado, el San Jorge.

Un día estaba hablando con Carlos, un compañero que laboraba en un colegio público de Suba, y se dieron cuenta de que había una gran barrera que separaba a ambas instituciones; así comenzaron un proyecto con el fútbol para romper la barrera entre estos dos mundos y con este deporte conectar a los jóvenes para que desarrollaran habilidades blandas como el liderazgo y así lograr que pensaran diferente.

Carlos y Henry notaron que la barrera era mucho más grande que como se lo imaginaban, así que tomaron la decisión de crear una organización para apostar a soluciones de este problema.

CoSchool trabaja para que los jóvenes tengan habilidades blandas y dejen atrás el individualismo. “Que sean diferentes, que son los que necesita Colombia, con liderazgo colectivo, donde el mejor no sea el ‘duro’, ni el ‘capo’, sino que piensen en nosotros, en colectivo”, cuenta su fundador.

La educación en Colombia es la cosa más interesante para hacer aquí. Para mí, el tipo de educación tanto con jóvenes como con profesores es lo más importante

El centro de acción de CoSchool es el colegio. Usan ese espacio para desarrollar las actividades. Hay tres momentos en las sesiones: sentir (utilizan las emociones), pensar (usan la razón) y actuar (ponen en acción). En cada sesión impulsan a los jóvenes a que sean colaboradores, exploradores, soñadores y activadores.

También realizan el CampCo cada año, que organizan con ayuda de jóvenes voluntarios de colegios privados, para reunir a 300 niños de los barrios más pobres de Bogotá y formarlos como líderes.

Henry resalta que ha hecho esto porque, según él, “la educación en Colombia es la cosa más interesante para hacer aquí. Para mí, el tipo de educación tanto con jóvenes como con profesores es lo más importante. Quizás estoy loco, pero estoy convencido y tengo ese cálculo en mi cabeza, de que mi trabajo es lo más importante en el mundo”.

Un tropiezo en el camino

Desde el principio Henry quiso que CoSchool fuera autosuficiente. Por eso, esta es una empresa tipo B, es decir, con fines sociales. Se financia a través de inversión extranjera y la venta de sus programas a colegios privados.

Sin embargo, el 2 de abril de 2017, fueron víctimas de un robo bancario. Se llevaron todo lo que tenían. Desde entonces armaron una campaña de donación para contarle al mundo lo que les pasó y usar eso para algo positivo, que sería realizar el tercer CampCo. Se pusieron como meta conseguir 15.000 dólares, la superaron con 16.691 dólares.

La moraleja de la historia es que “por una cosa mala que te pueden pasar, hay como cien buenas que también pueden ocurrir si pones la actitud correcta”. Así es como recordará Henry lo que sucedió ese 2 de abril, el reto más grande y positivo que CoSchool ha tenido.

LUISA MERCADO Y HERMIONE GREENHALGH
ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.