Cerrar
Cerrar
Conozca el laboratorio de papel de Don Elvis
Fernando SierraEsculturas, marionetas y hasta instrumentos musicales, todo eso es capaz de hacer Don Elvis a través del arte con papel.
Fernando Sierra

Esculturas, marionetas y hasta instrumentos musicales, todo esto es capaz de hacer Don Elvis a través del arte con papel.

Conozca el laboratorio de papel de Don Elvis

Además de ser el cantante de Estados Alterados, Fernando se dedica producir arte con este material.

Como si fuera el esqueleto de una sombrilla, a medida que una de las esculturas de Don Elvis abre y cruza sus piezas, revela un patrón de docenas de cuadrados y estrellas concéntricas, que hipnotizan a cualquiera.

Pero esto no es lo más sorprendente. Mientras, cada una de estas figuras se cierra o dilata, un sensor conectado a ellas, manda una señal eléctrica a un parlante, por el que se escucha una serie de tonos como sacados de una película de ciencia ficción.

“En realidad –explica Elvis– no es una obra de arte cualquiera, sino un instrumento musical”.

Y no solo eso. Esta escultura ‘slash’ teclado, representa para su interprete el resultado de más de 20 años dedicados al diseño, la música y a lo que él denomina la ingeniería de papel.

Porque quienes conocen algo de bandas nacionales saben que Elvis, también conocido como Fernando Sierra, es un artista que intenta abarcarlo todo; ya sea como la voz de la agrupación Estados Alterados, o la mente que construye intrincadas estructuras tridimensionales.

“El arte siempre es buscar y experimentar. Por un lado, esto me ha llevado a la música con Estados, pero también a aprender sobre el papel. Es que, es un material maravilloso, puede ser tan rígido como el metal o flexible como la tela”, agrega.

De hecho, esta fascinación de Elvis que para algunos es solo una hoja en blanco, puede que sea anterior a la música.

Don Elvis

Una esfera con sensores que detectan la luz hace de instrumento musical para Don Elvis.

Foto:

DIEGO PEREZ/ EL TIEMPO

Don Elvis

Sus obras están basadas en principios físicos y matemáticos.

Foto:

DIEGO PEREZ/ EL TIEMPO

Don Elvis

También trabaja con diferentes texturas de papel, plástico y telas.

Foto:

DIEGO PEREZ/ EL TIEMPO

Don Elvis

En su apartamento, en Chapinero Alto, conserva todas estas esculturas.

Foto:

DIEGO PEREZ/ EL TIEMPO

Siendo niño, en su natal Medellín, por ejemplo, aprendió de su mamá, uno que otro modelo de barco o avión en origami. Y qué decir, de su exagerada contemplación de la iglesia Santa Gema; una edificación que, para él, revela una belleza geométrica única en Colombia.

“Iba a misa y me quedaba atontado viendo la arquitectura de este lugar. Estaba tan perdido, que me ponía a silbar hasta que el cura me regañaba”, recuerda Don Elvis.

Sin embargo, lo que fue su pasatiempo, o curiosidad, terminó por convertirse en su verdadera vocación. Durante su juventud, estudio diseño en la Pontificia Universidad Bolivariana; allá dio con una clase sobre construcciones con papel.

“Eso era cuando todavía tenía pelo –comenta Elvis, mientras se ríe–, llevaba una doble vida, iba a los conciertos por la noche, y por la mañana era otro estudiante, solo que cada día me enamoraba más de las figuras que aparecen en una hoja cuando se pliega, se arruga o se recorta”

A través de este camino, y ya en Bogotá, Elvis se convirtió en el 2008 en profesor de la facultad de Diseño de la Universidad de Los Andes.
Y desde ahí, experimenta, a diario, y junto con sus estudiantes la geometría de, lo que él llama, los materiales laminares.

El papel es un material maravilloso, puede ser tan rígido como el metal o flexible como la tela

Es más, en ocasiones lleva estos avances a la tarima de Estados Alterados, donde en varios videos musicales de la banda, viste un traje entre lo robótico y estilo ‘Bauhaus’, elaborado en un plástico parecido al papel.

“Madera, metal, polipropileno (plástico) y telas, si se doblan de cierta manera, generan las figuras más esenciales de la naturaleza: cuadrados y triángulos, que engañan nuestros ojos o nos estallan nuestra necesidad de crear”, dice.

Universo de esculturas

Sin embargo, el espacio que de verdad compila toda la creatividad de Elvis es el interior de su apartamento en Chapinero Alto.

Allí, sobre estanterías y mesas posan cilindros, lámparas, juguetes y pop-ups (mecanismos de papel doblado que al abrirse revelan estructuras 3D) hechos con todo tipo de materiales; hasta los reciclables.

También, entre este universo de figuras, aparecen sus esculturas casi caleidoscópicas y, cómo no, sus instrumentos musicales, entre ellos, el más novedoso, una esfera de cristal con sensores de luz, que al cubrirse o destaparse produce notas musicales.

Pero, sin duda, una de las piezas que se roba el show son los autómatas. Mecanismos parecidos a robots, en los que Elvis aplica principios de las matemáticas y la física, para convertir el movimiento de una palanquita en una absorbente ilusión óptica.

“Trabajar con el papel me ha llevado a todo esto. A experimentar con la madera, el vidrio, hasta a fusionar las canciones de Estados Alterados con mis descubrimientos. Trabajar con papel enseña que, con poco, se puede hacer mucho”, dice Elvis.

PABLO ARCINIEGAS
EL TIEMPO ZONAjuaarc@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.