La policía de Bogotá sigue de luto tras la muerte de Edwin Caro, el uniformado que fue asesinado mientras requisaba a unos sospechosos en el norte de la capital.
Así como en este lamentable deceso, muchos otros policías, cadetes y uniformados de otras instituciones de seguridad de la ciudad han sido asesinados en el cumplimiento de su deber o durante su formación académica.
(Lea también: ¿Quién es el involucrado en crimen de patrullero Edwin Caro?)
Edwin Caro
Patrullero Edwin Caro Gómez, asesinado tras frustrar un atraco.
Archivo particular
Desde horas de la noche de este miércoles, el norte de Bogotá se llenó de flores, velas encendidas e imágenes en conmemoración de la memoria de Edwin Caro, policía que murió tras recibir un impacto de bala.
Todo ocurrió alrededor de las 3:15 p. m. de este 10 de marzo, en la carrera Séptima con calle 79.
Dos policías del cuadrante 12 de la localidad de Chapinero detuvieron a dos sospechosos que se movilizaban en una motocicleta fingiendo ser domiciliarios.
Lo que empezó como una inspección de rutina terminó en una cruenta persecución cuando, de un momento a otro, sin mediar palabra, a sangre fría, uno de los sospechosos disparó contra Edwin Caro, quien murió al instante.

Homenaje al patrullero Edwin Caro, asesinado en Chapinero
Néstor Gómez. EL TIEMPO
El compañero de Caro arremetió en defensa propia y abatió a uno de los criminales. El otro intentó huir, aunque fue atrapado tan solo unas cuadras después.
“Preferiríamos haber judicializado a agresores. Seguiremos trabajando sin descanso para garantizar la protección de nuestros ciudadanos en conjunto con la Policía, la Fiscalía y la ciudadanía”, indicó la alcaldesa Claudia López frente a la situación.
A la @PoliciaBogota y a la familia de nuestro patrullero, Edwin Caro, mis sentidas condolencias.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) March 10, 2021
Murió trabajando por la seguridad de nuestros ciudadanos y cumpliendo su deber. Honraremos su memoria continuando ese trabajo. #BogotáNoSeRinde https://t.co/dSDASC4ddL
(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO vea la publicación aquí).
Este jueves también se le rindió un homenaje a Caro en el sitio de su deceso. El joven oficial apenas tenía 24 años.

Asesinato de policía Edwin Caro Gómez en norte de Bogotá.
Néstor Gómez. EL TIEMPO

Giovanni Patiño.
Archivo Particular
En la madrugada del 17 de julio de 2019, el policía Giovanni Patiño perdió la vida tras iniciar una inspección de rutina a una camioneta sospechosa que se movilizaba por la calle 80 con carrera 54, en el barrio Jorge Eliécer Gaitán, de la localidad de Barrios Unidos.
Patiño y otro uniformado detuvieron la camioneta con el fin de hacer la respectiva inspección, sin embargo, fueron atacados con arma de fuego apenas estuvieron en cercanías del vehículo.
Uno de los impactos de bala fue letal para Patiño, quien, a pesar de ser trasladado al hospital San José infantil, falleció.
(Sobre este tema: Asesinan a policía en plena calle 80: van 6 este año en Bogotá)
Hasta el momento no se sabe si los involucrados fueron capturados (la camioneta huyo después de arremeter contra Patiño y su compañero). En ese entonces se ofrecieron 20 millones de pesos de recompensa a quien pudiera brindar información útil para dar con los criminales.
Óscar Leonardo GuevaraEn la noche del martes 20 de agosto de 2019, el policía Óscar Leonardo Guevara fue desde Bosa hasta La Gaitana, en la localidad de Suba, para jugar fútbol con unos conocidos.
Ya había finalizado su turno en el CAI del barrio de Suba y, según comentó su familia, quiso asistir al partido pese a la gran distancia entre su lugar de residencia y su lugar de trabajo.
Fue la última vez que lo vieron con vida.
El 23 de agosto, tres días después de la desaparición de Guevara, la familia del policía decidió hablar con El Noctámbulo, de ‘CityNoticias’, pidiendo ayuda con el rastreo del hombre de 30 años.
Vale destacar que el 21 de agosto –un día después de la última vez que Guevara estuvo con su familia–, en la esquina de la calle 61 con avenida Caracas apareció un cuerpo envuelto en cobijas y amarrado con lazos.
#ATENCIÓN #Fiscalía imputó delitos de homicidio y hurto a habitante de calle, judicializado por presunta participación en homicidio patrullero de @PoliciaColombia Óscar Leonardo Guevara, cuyo cuerpo fue encontrado con signos de tortura en sector Chapinero #Bogotá el 21 de agosto. pic.twitter.com/szVysZcKBW
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 7, 2019
(Si nos visita desde la app de EL TIEMPO vea la publicación aquí).
Y el 24 de agosto de 2019, cuando la familia de Guevara seguía repartiendo volantes con la imagen del uniformado, los forenses lograron dar con la identidad del misterioso cadáver.
Era Óscar Leonardo Guevara.
Según la reconstrucción del caso, Guevara estuvo en esa parte de Chapinero en busca de entretenimiento, sin embargo, al ir armado –probablemente con su pistola oficial–, tres sujetos, identificados como Jorge, ‘Petete’ y ‘Caracas’, decidieron acabar con su vida.
Vale destacar que, en ese entonces, alguien identificado como ‘Pocholo’ fue quien brindó la información del asesinato de Guevara.
El mismo Pocholo llevó el cadáver envuelto en sábanas hasta la avenida Caracas.
(Le puede interesar: Tras las pistas de los asesinos del patrullero Guevara en Chapinero)
Raúl Javier Beltrán
El patrullero Raul Javier Beltrán Noguera tenía 35 años y deja a una hija de siete años.
Policía de Bogotá
El 21 de mayo de 2019, una llamada alertó a las autoridades en Ciudad Bolívar.
La comunidad de Arborizadora Alta denunciaba la presencia de dos sujetos sospechosos en las calles.
El policía Raúl Javier Beltrán y un compañero acudieron a atender la situación. Abordaron a los sujetos. Les indicaron que era una inspección de rutina. Que, por favor, se identificaran.
En ese momento, de súbito, uno de los sospechosos desenfundó un arma y arremetió contra Beltrán.
El policía, de 35 años, murió casi al instante.
Este diario reconstruyó un perfil de Beltrán. Había recibido al menos 20 felicitaciones por su labor en la institución.
“Este héroe de la patria que hacía parte del cuadrante número cuatro del sector de Las Brisas en Arborizadora Alta, en la localidad de Ciudad Bolívar, falleció cumpliendo su deber, atendiendo el llamado de la comunidad y trabajando contra la delincuencia”, declararon en la Policía de Bogotá, en ese entonces, en honor a la memoria del uniformado.
Edwin Caro y otros policías de la ciudad han sido asesinados en los últimos años durante el cumplimiento de su deber

Intendente de la Policía de Bogotá Erick Johan Cruz Gutiérrez, asesinado en medio del tiroteo en Ciudad Bolívar.
EL TIEMPO
El 3 de julio de 2019 perdió la vida un uniformado cuando apenas volvía de sus vacaciones.
Erick Cruz recibió un llamado muy similar al que, tan solo 13 días antes, había atendido el fallecido Raúl Javier Beltrán. Y otra vez Arborizadora Alta fue el epicentro de la infamia.
La comunidad de ese barrio se comunicó con las autoridades para informar de dos merodeadores sospechosos que se movilizaban en una camioneta blanca. Iban y venían. Con lentitud. Con sigilo.
Cruz fue hasta el sitio en compañía de otros oficiales y, con solo acercarse al vehículo sospechoso y solicitar los documentos de rigor, empezó el cruce de disparos.
Cruz fue herido de gravedad, así como un patrullero.
Dos de los criminales fueron capturados después de quedar heridos al interior de la camioneta –se les incautaron dos pistolas–, mientras que Cruz y el patrullero fueron trasladados de urgencia al Hospital Central de la Policía Nacional.
El uniformado Cruz, quien llevaba 16 años portando los colores de la institución y apenas volvía de disfrutar sus vacaciones, murió en el centro de salud.
(Puede leer: Bogotá, ¿hacia una prohibición del parrillero?)
Ángel AmórteguiEl 26 de julio de 2019, una riña entre conductores terminó con la fatídica muerte del patrullero Ángel Amórtegui Jara, quien reclamó ante un choque contra su vehículo.
Ocurrió en la localidad de Kennedy. Amórtegui iba en su vehículo cuando otro carro lo chocó. El oficial bajó para reclamar por lo sucedido y en ese momento fue retenido por varios hombres. Lo despojaron de su arma y lo asesinaron.
Amórtegui fue trasladado a un centro asistencial, sin embargo, murió ante la gravedad de los impactos.
El autor material del asesinato fue capturado en Tolima el 16 de agosto y enviado a un centro carcelario.
(Le contamos: Conmoción en Bogotá: la historia del patrullero asesinado en un robo)
Los 23 cadetes de la General SantanderEl 17 de enero de 2019, una bomba estalló en la escuela de cadetes General Santander, en Bogotá.
A las 09:30 a. m., un vehículo Nissan Patrol entró a la escuela a toda velocidad hasta estrellarse contra los alojamientos del personal femenino de la institución. El choque accionó una gran carga explosiva que iba al interior del carro.
El estallido dejó 23 oficiales muertos y más de 80 heridos.

El 17 de enero de 2019, una bomba estalló en la escuela de cadetes General Santander, en Bogotá.
EFE
El caso conmocionó no solo a Bogotá, sino a toda Colombia, pues buena parte de los asesinados provenían de otras regiones del territorio nacional.
Tras la investigación se supo que el conductor suicida (quien quedó pulverizado tras la explosión) era José Aldemar Rojas, un miembro del Eln.
El 21 de enero de ese año se acusó formalmente a esta guerrilla de ser la autora del atentado, por lo cual se solicitó la captura de sus cabecillas.

Así se conmemoró la memoria de los fallecidos en el atentado.
César Melgarejo - Jeisson Vera. EL TIEMPO
(Además: Dos generales, libres en proceso de Escuela General Santander)
Tendencias EL TIEMPO
Comentar